Tag Archives: PC, Xbox Series X, PS5, Echoes of the End, Análisis

[RESEÑA] Probamos Echoes of the End, ¿una buena copia de God of War y Hellblade?

Como he mencionado en varias reseñas, el desarrollo de juegos europeos a veces sufre de lo que se conoce como “Euro jank”. Si te estás preguntando “¿Qué es eso?”, no eres el único. Euro jank se refiere a los juegos que suelen desarrollar en Europa estudios más pequeños sin grandes presupuestos. Son juegos que no están necesariamente plagados de fallos, pero en los que las cosas siguen siendo un poco rígidas o no van del todo bien. Eso no significa que el juego sea malo, sino que tiene una personalidad, digamos, singular. Es el tipo de juego que puede hacerte poner los ojos en blanco ante una animación extraña y luego sonreír un poco, porque eso es exactamente lo que le da su encanto.

Esta vez, tengo en mis manos otro ejemplo del fenómeno. Ha salido hoy y se llama Echoes of the End. El juego ha sido desarrollado por Myrkur Games, de Islandia, y lo publica Deep Silver, que a menudo tiene en sus manos algunos de los mejores ejemplos de Euro jank. Eso en sí mismo es un poco exótico, porque no todos los días vemos un juego islandés, a menos que hablemos de EVE Online.

Echoes of the End es otro viaje a un universo postapocalíptico, que poco a poco se está convirtiendo en el patio de recreo favorito de los desarrolladores de juegos. Nos encontramos en una sociedad tribal y jugamos como Ryn. Es una maga, o mejor dicho, lo que el juego llama una Vestige. Ryn tiene un brazo mágico en el que no confía del todo porque, de niña, dejó cicatrices accidentalmente a su hermano cuando intentó ayudarle a levantarse con sus poderes, con el resultado de quemaduras en el cuello y la cara, lo que la ha vuelto muy cautelosa a la hora de utilizar sus habilidades.

Publicidad:

Echoes of the End

Ryn y su hermano se disponen a salvar el mundo, como se hace en este tipo de historias. Rápidamente se encuentran con soldados de un régimen totalitario que se ha apoderado de la tierra de Aema. El hermano es secuestrado por estos alegres representantes de la opresión, y ahora depende de Ryn y de su nuevo compañero Abram Finley rescatarlo. Y de paso, salvar al resto del mundo.

La historia no es nueva; de hecho, es tan clásica que casi puedes adivinar el siguiente punto de la trama mucho antes de que suceda. Aun así, tiene cierto encanto. Ayuda que los actores de doblaje sean islandeses que hablan inglés. Da al diálogo un tono diferente, y puedes oír que los desarrolladores han puesto su corazón y su alma en la historia.

Echoes of the End es un juego de acción y aventura en tercera persona similar a series como God of War y Hellblade. El juego toma prestado un poco de ambas y sitúa los elementos en un mundo muy lineal, por el que te mueves saltando por salientes, trepando por paredes claramente marcadas y encontrando el camino de una zona a otra. Es bastante estándar, pero lo que lo hace interesante es la forma en que Ryn utiliza sus habilidades.

Publicidad:

Echoes of the End

Entre otras cosas, puede reparar edificios y puentes derruidos para que queden como nuevos. Manipula el tiempo para que las cosas pasen de estar rotas a estar completas y viceversa, casi como si rebobinara una vieja cinta de VHS. Su compañera puede poner las cosas en éxtasis, lo que les permite mantener una estructura en el estado que Ryn ha creado mientras ella misma cambia otra cosa. Es un sistema que da a los niveles una fluidez bastante buena, porque constantemente te encuentras con nuevos puzles que requieren que combines tus habilidades de diferentes maneras.

Más adelante, ambos adquieren aún más poderes. Por ejemplo, Ryn puede mirar al pasado para revelar trampas o estructuras ocultas en el presente. Esto da lugar a algunos momentos intensos, sobre todo cuando descubres que el camino seguro hacia adelante es en realidad una muerte segura en el camino inverso.

En general, los puzles no son demasiado difíciles, pero hacia el final me encontré con uno que se negaba a ser resuelto, a pesar de que seguí al pie de la letra las instrucciones del propio juego. No sé si era un error o sólo yo, pero el resultado fue el mismo: el juego se detuvo para mí allí. Y eso es en realidad una buena introducción al mayor problema del juego, a saber, la cantidad de fallos y extrañas decisiones de diseño.

Hay muchas pequeñas cosas que rompen la inmersión y una de las más molestas son las paredes invisibles que te impiden saltar obstáculos bajos. Resulta ridículo estar delante de un muro de piedra de 30 centímetros y no poder superarlo. Ese tipo de cosas destruyen la sensación de libertad.

Echoes of the End

Otro ejemplo es una secuencia de navegación que recuerda mucho a God of War. Se me ocurrió navegar cerca de una cascada para ver qué pasaba. Normalmente, te caerías por su borde, pero en lugar de eso, la barca continuó imperturbable sobre el precipicio como si el agua simplemente continuara en el aire. Navegué en vuelo libre antes de que la barca aterrizara de nuevo en el agua. Es difícil no sonreír ante un fallo tan grande, pero también es un claro recordatorio de que el juego necesitaba más tiempo de desarrollo.

Los gráficos son preciosos, sobre todo el entorno, pero hay problemas. Experimenté reflejos psicodélicos de texturas que cambiaban según el ángulo de la cámara, y en un momento dado, fue tan malo que me dio dolor de cabeza. Después de pasarme una hora activando y desactivando los ajustes gráficos, descubrí que el ajuste HDR era el culpable. Con el HDR desactivado, el problema desapareció, pero da que pensar que se colara un fallo tan obvio.

En resumen, Echoes of the End es un juego ambicioso con algunas ideas realmente buenas y una bonita presentación, pero también con problemas técnicos y fallos de diseño que restan valor a la experiencia. De hecho, lo recomendaría, pero sólo si puedes esperar unas cuantas actualizaciones.

YouTube
YouTube
Instagram