Las últimas noticias sobre Israel y Palestina. “A partir de hoy (viernes), a las 10:00 (0700GMT), la pausa táctica local en la actividad militar no se aplicará a la zona de la ciudad de Gaza, que constituye una zona de combate peligrosa”, declaró el ejército israelí en un comunicado.
El viernes, el ejército israelí clasificó la ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa”, lo que provocó que miles de personas la abandonaran en busca de seguridad. El anuncio se produce tras una semana de intensificación de las operaciones terrestres, ya que las fuerzas pretenden hacerse con el control de la ciudad.
Se han suspendido las pausas humanitarias que anteriormente permitían que la ayuda llegara a determinados distritos, lo que ha aumentado la preocupación por la población civil. Con el conflicto empujando a las poblaciones desplazadas hacia la ciudad, las autoridades esperan evacuaciones a gran escala hacia el sur.
Las autoridades defienden la ampliación como un paso necesario para neutralizar a los grupos militantes, aunque la medida ha suscitado críticas internacionales. El impacto humanitario sigue agravándose en medio de los continuos bombardeos y avances militares. Como siempre, permanece atento a nuevas actualizaciones.
Palestinos regresan a sus hogares que el ejército israelí destruyó antes de su retirada, en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de enero de 2025. // Shutterstock
Un estadounidense llamado Mike Holston, conocido en Internet como therealtarzann, ha desatado la indignación en Australia tras grabarse luchando con cocodrilos salvajes en Queensland, un acto que, según las autoridades, no sólo fue imprudente, sino totalmente ilegal.
Lucha con cocodrilos sin camiseta y sonriendo a la cámara. En un vídeo, Holston sale de las aguas turbias agarrando a un cocodrilo por el cuello, con la sangre goteándole del brazo mientras declara con orgullo: “Él me agarró a mí, pero yo le agarré a él”.
Los vídeos acumularon millones de visitas en Instagram, pero la fama puede tener un alto precio. Las autoridades de Queensland están investigando la situación, advirtiendo que interferir con cocodrilos protegidos conlleva multas de hasta 24.800 dólares.
“Estas acciones son extremadamente peligrosas e ilegales”, denunció el Departamento de Medio Ambiente del estado en un comunicado, prometiendo medidas contundentes para detener a los imitadores. Incluso el primer ministro de Queensland intervino, tachando al influencer de “ganso”.
Se calcula que en Queensland viven entre 20.000 y 30.000 cocodrilos de agua salada, depredadores que pueden medir más de 4 metros y pesar más de 100 kilos. Los ataques a seres humanos son raros, pero mortales. El año pasado mataron a una niña de 12 años en el Territorio del Norte.
Holston no ha respondido a las peticiones de comentarios, pero insiste en Instagram en que sus acrobacias tenían “fines educativos”. Por ahora, una cosa está clara: el influencer que pensó que podía convertir a los cocodrilos en contenido puede verse enredado en la ley.
Las últimas noticias sobre Estados Unidos. Hoy se cumplen 20 años desde que el huracán Katrina arrasó la costa del Golfo, dejando Nueva Orleans sumergida y obligando a innumerables familias a abandonar sus hogares. Dos décadas desde la catástrofe más destructiva de la historia de Estados Unidos.
Desde entonces, inversiones masivas han creado una red más sólida de diques, bombas y barreras contra inundaciones que ha mejorado las defensas de la ciudad. Sin embargo, los científicos del clima advierten de que unos océanos más cálidos y unas precipitaciones más intensas podrían traer futuras tormentas de intensidad similar o mayor.
“Creo que no estamos preparados para otro Katrina y cada día lo estamos menos, ya que se habla de desmantelar la FEMA”, afirma el Dr. Irwin Redlener, director fundador y asesor principal del Centro Nacional de Preparación para Desastres de la Escuela del Clima de Columbia.
¿Crees que estamos mejor preparados que hace 20 años?
Según los datos actuales, el dron penetró unos 10 kilómetros en territorio rumano y operó en el espacio aéreo de la OTAN durante unos 50 minutos.
Hace sólo unos días, la violación del espacio aéreo polaco por un dron ruso ocupaba los titulares. Ahora, Rumania ha enviado aviones de combate después de que un avión no tripulado penetrara en su espacio aéreo durante los ataques rusos contra infraestructuras ucranianas cerca de la frontera. Las autoridades confirmaron que la aeronave fue rastreada hasta que desapareció del radar, sin amenazar zonas pobladas. Los aliados de la OTAN, incluida Polonia, también han reforzado las defensas aéreas en los últimos días tras la intrusión de aviones no tripulados en su territorio, lo que subraya la frágil seguridad en el flanco oriental de Europa, donde el conflicto de Ucrania sigue poniendo a prueba la estabilidad fronteriza. Por supuesto, si quieres conocer más detalles, puedes hacerlo a través del siguiente enlace. Go!
Pilar de demarcación fronteriza en la frontera entre Ucrania y Rumania en los Cárpatos // Shutterstock
Internet tiene la habilidad de sumirse en el caos al menor indicio de misterio, y esta semana ha puesto su punto de mira en una afirmación: que el 47º Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, ha muerto.
No lo está. Pero eso no ha detenido el frenesí. El rumor ha llegado incluso a encabezar las búsquedas de Google, como puedes ver a continuación.
Tendencias de Google // Gamereactor
Ahora… vamos a explicar qué hay detrás de estos rumores.
Trump ha estado fuera de la escena pública durante unos días, y en el mundo hiperconectado de 2025, eso es todo lo que hace falta. Añade unas fotos que muestren un moratón en su mano, una bandera de la Casa Blanca a media asta y un comentario extrañamente redactado del vicepresidente JD Vance, y de repente Twitter (o mejor dicho, X) está convencido de que el presidente ha llegado a su fin.
La verdad es más mundana. Se baja la bandera para honrar a las víctimas del tiroteo en la escuela de Minneapolis. La Casa Blanca explica el moratón, que no es nada nuevo en Trump, como el resultado inevitable de los incesantes apretones de manos. Y los fines de semana sin obligaciones presidenciales oficiales son totalmente normales, aunque algunos rincones de Internet los traten como un apagón.
El verdadero acelerador aquí parece ser una entrevista con el vicepresidente JD Vance. Cuando se le preguntó si estaría preparado para intervenir en caso de que ocurriera lo peor, dijo que sí, e incluso añadió que nada podría haberle preparado mejor que su tiempo como vicepresidente. No fue exactamente una respuesta chocante, todo vicepresidente tiene que estar preparado, pero la frase fue lo bastante extraña como para alimentar las especulaciones.
No es la primera vez que se mira con lupa la salud de Trump. A sus 79 años, cada marca, cojera o pausa es objeto de escrutinio. El año pasado, la Casa Blanca reveló que padece insuficiencia venosa crónica, una enfermedad frecuente que puede causar hinchazón y hematomas. Los médicos insistieron en que no había signos de insuficiencia cardiaca o enfermedad sistémica.
Aun así, las imágenes de manos descoloridas y tobillos hinchados se comparten, se vuelven a compartir y se diseccionan como señales de otro mundo. Cuando esta semana aparecieron nuevos hematomas, uno en la mano izquierda y otro aún visible en la derecha, las redes sociales hicieron lo que siempre hacen: sacar la peor conclusión posible.
Trump ha estado muy activo en Truth Social, publicando durante todo el fin de semana. También se reunió con las familias de Abbey Gate a principios de semana, con fotos y vídeos que lo demuestran.
Sin embargo, nada de eso parece importar. Éste es el ciclo: ausencia, imagen, comentario, pánico. El rumor se hace viral, las búsquedas se disparan, Google Trends muestra “Trump muerto” como la principal consulta del día, y entonces los hechos se ponen al día.
Un presidente que se nutre de una visibilidad constante, una edad que mantiene en juego los problemas de salud, un vicepresidente que habla en titulares y un Internet adicto a la conspiración. Junta todo eso, y un largo fin de semana sin apariciones basta para convencer a miles de personas de que están viviendo la historia.
Por ahora, la historia es mucho menos dramática. Trump está vivo, preparándose para su próxima ronda de compromisos públicos, y sigue publicando con su inconfundible estilo.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos // Shutterstock
Lo que hace apenas un año sonaba a distopía digital hoy ya es una realidad palpable: el control absoluto sobre quién accede a qué en internet. La excusa, proteger a los menores. El método, obligar a toda persona a identificarse antes de navegar, jugar, ver o escuchar. El “pajaporte”, la aplicación española de verificación de edad bautizada oficialmente como Cartera Digital Beta, amenaza con convertirse en la llave obligatoria de nuestro ocio digital.
Y lo que empezó con Pornhub, pronto se extendió a Spotify, Reddit, Discord, Grindr… y ahora ha alcanzado de lleno al mundo de los videojuegos. Reino Unido ha sido el primer gran campo de pruebas, y las consecuencias ya son escandalosas: jugadores veteranos con bibliotecas de Steam de casi veinte años han tenido que demostrar que siguen siendo mayores de edad, mientras que usuarios de Xbox denuncian bloqueos de sus cuentas hasta que escaneen su rostro o suban el DNI a un sistema externo. ¿El resultado? Una comunidad furiosa, datos sensibles en circulación y la sensación creciente de que la diversión digital se paga con privacidad.
El gobierno español presentó en 2024 su propia herramienta, vendida como más “segura” y “anónima” que la británica. La realidad, sin embargo, apunta a lo contrario. El llamado “pajaporte” permitirá 30 accesos mensuales a páginas de contenido adulto, renovables si el usuario lo solicita. Pero los expertos lo tienen claro: si ha fallado en Reino Unido, también fallará aquí.
La polémica no está solo en la pornografía. En la práctica, el sistema puede extenderse a cualquier plataforma con contenidos “sensibles”. ¿Qué significa esto para los jugadores? Que títulos con clasificación 18+ podrían quedar detrás de una muralla burocrática: desde shooters icónicos como Call of Duty hasta RPGs como The Witcher 3 o incluso experiencias narrativas con violencia o sexualidad explícita. Steam, Epic Games Store o Xbox Game Pass tendrían que exigir a sus millones de usuarios una identificación biométrica o bancaria antes de descargar el próximo GTA VI.
GTA VI no se salva.
Valve ya está aplicando comprobaciones mediante tarjeta de crédito, algo engorroso en un continente donde las tarjetas de débito son mayoría. Microsoft, por su parte, ha optado por Yoti, una empresa que exige documentos oficiales y, en algunos casos, comprobaciones biométricas. En España, el modelo estatal pretende centralizar todo bajo la Cartera Digital.
En teoría, el gobierno no sabrá qué juego o qué página visitas. En la práctica, cada conexión deja huellas en servidores oficiales. Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil, lo resume de esta forma (via ABC): “Si el gobierno quiere, podrá saber quién usa la app”. Dicho de otro modo: la promesa de anonimato es un espejismo.
Ni la Online Safety Act británica ni el “pajaporte” español parecen tener en cuenta un factor clave: los jóvenes no son ingenuos. En Reino Unido, el uso de VPN se disparó desde la entrada en vigor de la ley, y algunos adolescentes incluso han usado imágenes hiperrealistas de personajes de videojuegos como Death Stranding para engañar a los sistemas de verificación facial… En España, todo apunta a que pasará lo mismo: bastará con un DNI prestado, una VPN o la complicidad de un amigo para saltarse la muralla digital.
Y mientras tanto, los jugadores veteranos (los mismos que llevan décadas invirtiendo tiempo y dinero en plataformas como Steam o Xbox) ven cómo se les trata como sospechosos hasta que demuestren lo contrario. ¿Se avecina un Game Pass “blanco” para menores y otro “oscuro” solo para adultos identificados?
Los usuarios del Reino Unido están utilizando el rostro altamente detallado de Norman Reedus en Death Stranding para sortear las nuevas restricciones de edad impuestas: abren el modo foto de Death Stranding 2, señalan el rostro de Sam y utilizan las opciones de expresión para completar el reconocimiento facial (Reddit).
La gran pregunta es cómo afectará esto a la industria del videojuego en España. Los estudios independientes, que suelen publicar títulos con temáticas maduras en plataformas digitales, podrían verse golpeados por una caída del acceso y ventas si los usuarios deben pasar por procesos de verificación tan intrusivos como pesados. ¿Quién va a arriesgarse a dar su DNI para descargar un juego indie en Itch.io?
Según datos de Similarweb (vía Financial Times), una vez se aplicó la verificación de la edad, las visitas a Pornhub en el Reino Unido cayeron un 47% entre el 24 de julio y el 8 de agosto, pasando de una media de 3,2 millones de visitas diarias en julio a 2 millones a principios de agosto. ¿Pasará lo mismo con los videojuegos?
El discurso oficial insiste en que todo esto es “por los menores”. Pero como señalan los expertos, el verdadero resultado es la creación de un nuevo estándar social: tu cara, tu documento y tu cuerpo como contraseña para existir en lo digital. Y cuando la excepción se convierte en norma, el riesgo es claro: lo que hoy bloquea el porno o un shooter, mañana puede bloquear un foro político incómodo, una canción crítica o una noticia molesta.
El videojuego, ese espacio que durante décadas fue sinónimo de libertad creativa y comunidad global, puede convertirse en el próximo campo de batalla de la verificación obligatoria. Y España, con su “pajaporte”, está en la primera fila.
Las últimas noticias sobre Ucrania. El ex político ucraniano Andriy Parubiy ha muerto tiroteado en Lviv en un incidente que ha conmocionado a la nación. Los informes indican que un pistolero disfrazado de mensajero llevó a cabo el ataque, dejando a las autoridades luchando por identificar al autor.
Andriy Parubiy, que desempeñó un papel destacado durante el movimiento proeuropeo que reconfiguró Ucrania hace una década, también ocupó altos cargos de seguridad mientras el país se enfrentaba a una escalada de conflictos en el este.
Líderes de toda Ucrania han descrito su muerte como una pérdida devastadora, destacando sus contribuciones a la defensa nacional y a las reformas democráticas. Las investigaciones continúan y las autoridades prometen una búsqueda exhaustiva de los responsables.
Zelensky en X: “El ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, y el fiscal general, Ruslan Kravchenko, acaban de informar de las primeras circunstancias conocidas del horrendo asesinato de Lviv. Andriy Parubiy ha sido asesinado. Mis condolencias a su familia y seres queridos”.
El presidente del Parlamento ucraniano, Andriy Parubiy, habla en el Parlamento de Ucrania durante una reunión extraordinaria en Kiev, Ucrania. 19 de febrero de 2019 // Shutterstock
El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ha trascendido rápidamente el discurso político y se ha adentrado en las profundidades de la cultura de Internet. A medida que los investigadores van reconstruyendo los hechos que rodearon su asesinato, ha surgido un detalle: el sospechoso supuestamente inscribió referencias a memes, canciones e incluso videojuegos en casquillos de bala recuperados en la escena del crimen. Estos grabados se han convertido desde entonces en fundamentales para que el público comprenda hasta qué punto el crimen parece estar profundamente arraigado en las subculturas de Internet.
Charlie Kirk, de 31 años, murió tiroteado durante un acto en la Universidad de Utah Valley, en Orem, Utah. Las autoridades afirman que el tirador, Tyler James Robinson, de 22 años, disparó una sola vez desde un tejado con un rifle de cerrojo de gran potencia. Aunque el acto en sí fue devastador, gran parte del debate se ha centrado ahora en las crípticas marcas dejadas.
Un casquillo llevaba la frase “Notices bulge OwO what’s this?”. Un meme vinculado a la cultura de los juegos de rol furry y utilizado a menudo tanto en tono burlón como irónico en las comunidades online. En otra se podía leer “If you read this, you are gay, LMAO,”, una frase que los analistas de la cultura de Internet describen como boilerplate “edgelord speak”. Y en otra aparecían las palabras “O Bella Ciao, Bella Ciao,”, una letra de un himno antifascista italiano que se ha reutilizado como melodía de mitin en ciertos círculos de juego de Twitch y Discord.
Pero la inscripción más notable, según las fuerzas de seguridad, llevaba una secuencia de flechas: ↑ → ↓ ↓ ↓. Esa combinación parece ser un guiño directo a Helldivers 2, un shooter cooperativo en el que los jugadores utilizan códigos de botones para desencadenar acciones de apoyo. En concreto, la secuencia corresponde a invocar una bomba de 500 kg, una referencia inequívoca para cualquiera que esté familiarizado con el juego.
Para los investigadores y analistas, el código de las flechas puso de manifiesto un claro vínculo entre la cultura de los tiroteos y la de los juegos. Helldivers 2 se ha forjado una reputación de juego impregnado de sátira militarista, en el que el trabajo en equipo, el sacrificio y la violencia caótica forman parte de la experiencia. Dentro de su base de jugadores, esos códigos de mando son una taquigrafía reconocible al instante.
Y es que no es la primera vez que los videojuegos han sido arrastrados a la violencia del mundo real, no necesariamente como causas, sino como marcadores culturales. Desde las líneas de voz de Call of Duty convertidas en chistes de TikTok hasta la jerga de Among Us que impregna el discurso político, la frontera entre el entretenimiento digital y la vida pública es porosa desde hace mucho tiempo. Lo que hace escalofriante este caso es cómo un acto violento se marcó deliberadamente con referencias de ese espacio.
Lo irónico es que el propio Kirk saltó a la fama siendo, en muchos sentidos, “extremadamente online”. Como fundador de Turning Point USA, dominaba el arte de los clips virales, las frases sonoras en las redes sociales y los enfrentamientos en campus universitarios empaquetados para YouTube y TikTok. Se convirtió en el equivalente digital de Rush Limbaugh, polémico, polarizador y omnipresente para un público joven que consume política principalmente a través de pantallas.
Ese paralelismo con su presunto asesino no ha pasado desapercibido. Ambos hombres operaban dentro de ecosistemas conformados por memes, streams y contenidos impulsados por algoritmos, aunque desde ángulos ideológicos opuestos. Un solapamiento que subraya cómo la cultura nativa de Internet se ha hecho inseparable tanto de la política como de la tragedia.
A medida que siguen apareciendo detalles, la inclusión de referencias a los juegos en el asesinato de Kirk plantea cuestiones sobre cómo se están reapropiando los símbolos del humor y el entretenimiento online. Para muchos jugadores, los códigos de flecha de Helldivers 2 son simplemente una mecánica cooperativa. Para otros, ahora serán recordados como parte de un acto violento del mundo real.
El debate no es si los videojuegos causan violencia (teoría ampliamente desacreditada), sino cómo sirven de lenguaje cultural. En este caso, ese lenguaje se utilizó para convertir un asesinato político en un espectáculo impregnado de la imaginería de los juegos y los memes.
Las últimas noticias sobre Rusia y Ucrania. Un nuevo asalto ruso golpeó la ciudad de Zaporizhzhia, en el sureste del país, según informaron el sábado las autoridades, matando a un residente y dejando decenas de heridos, entre ellos niños, además de causar daños en viviendas e infraestructuras.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en X: “En Zaporizhzhia, todos los servicios de emergencia están trabajando en el lugar de un ataque ruso contra un edificio residencial de cinco plantas. Trágicamente, en estos momentos se ha confirmado la muerte de una persona y hay decenas de heridos, entre ellos niños”.
El ataque cortó el suministro eléctrico a decenas de miles de personas, y todavía se están llevando a cabo reparaciones mientras las autoridades locales trabajan para restablecer los servicios. Kiev informó de ataques generalizados en múltiples regiones, describiendo la ofensiva como una de las más extensas de las últimas semanas.
Los dirigentes ucranianos relacionaron la escalada con el estancamiento de los esfuerzos diplomáticos, presionando para que se endurecieran las sanciones contra los sectores energético y bancario de Moscú. Los esfuerzos de reparación están en marcha, pero los ataques subrayan los escasos avances en las recientes conversaciones encaminadas a detener el conflicto.
“Se trata de una intrusión sin precedentes y descarada, prueba evidente de la creciente agresión de Rusia”.
Primero fue Polonia. Luego Rumania. Ahora, Estonia dice que aviones de combate rusos entraron en su espacio aéreo sin previo aviso, permaneciendo sobre el país durante 12 minutos en lo que las autoridades calificaron de “intrusión descarada y sin precedentes”. Según el ministro de Asuntos Exteriores, Margus Tsahkna: “Hoy @MFAestonia ha convocado al encargado de negocios de Rusia por otra violación del espacio aéreo de Estonia, cuando tres MiG-31 rusos entraron en nuestro espacio aéreo sobre el Golfo de Finlandia durante 12 minutos. Se trata de una intrusión descarada y sin precedentes, prueba evidente de la creciente agresividad de Rusia. Estas acciones no pueden tolerarse y deben ser respondidas con una rápida presión política y económica”. ¿Qué opinas de esto? Por supuesto, si quieres conocer más detalles, puedes hacerlo a través del siguiente enlace. Go!
Narva, Estonia – 13 de julio de 2025: Puente fronterizo entre Estonia y Rusia sobre el río Narva en un soleado día de verano. Visible puesto de control aduanero, camino peatonal y edificios históricos ribereños. // Shutterstock