La tercera temporada de Wednesday está en fase inicial de desarrollo

Si habrá o no una tercera temporada de Wednesday ha sido un tema de especulación desde agosto del año pasado, cuando varias fuentes informaron sobre ello y afirmaron que se esperaba que la producción comenzara ya en otoño de 2025.
Este rumor ha sido aclarado ahora por la superestrella de la serie, Jenna Ortega, que interpreta el papel titular, en una entrevista con Collider. Confirmó que los guionistas de la serie están trabajando en diferentes ideas para una tercera temporada, pero que Netflix no ha tomado ninguna decisión oficial hasta el momento.
Por ahora, la atención se centra exclusivamente en la segunda temporada de la serie, que se espera que se estrene en algún momento del otoño, probablemente alrededor o antes de Halloween. La propia Ortega ha mencionado que hace poco terminó sus grabaciones ADR, es decir, volver a grabar diálogos o clips de voz en un entorno de sonido controlado.
Dado el increíble éxito de la primera temporada de Wednesday, no cabe duda de que Netflix renovará la serie; probablemente sea sólo cuestión de tiempo.
¿Estás deseando ver la nueva temporada de Wednesday?

Estados Unidos expulsa al embajador sudafricano en medio de tensas relaciones

Mientras las tensiones entre Estados Unidos y Sudáfrica se recrudecen, la expulsión del embajador sudafricano ha echado leña al fuego diplomático, ya de por sí volátil, ahondando aún más la división entre ambas naciones.
El viernes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que Ebrahim Rasool, embajador de Sudáfrica en Estados Unidos, había sido declarado persona non grata, acusándolo de ser un político racista que desprecia a Estados Unidos y a sus dirigentes.
La expulsión se produce tras años de deterioro de las relaciones, agravado por las duras críticas del presidente Donald Trump a las políticas de reforma agraria de Sudáfrica, sus acciones legales contra Israel y la brecha ideológica más amplia entre ambos países en cuestiones internacionales clave.
Sudáfrica, por su parte, expresó su pesar por la decisión, subrayando su compromiso de continuar el compromiso diplomático, a pesar de la creciente desavenencia. Por ahora, está por ver cómo afectará esto a las relaciones más amplias entre ambas naciones.

Split Fiction vende más de un millón de copias en sólo dos días

Ya era evidente que Split Fiction era muy esperado antes de su lanzamiento, y como pudimos comprobar en nuestra reseña, había una buena razón para ello. Ahora, el desarrollador sueco Hazelight confirma que el juego ha sido un gran éxito. En sólo dos días, se han vendido más de un millón de copias, lo que lo convierte en uno de los títulos de su categoría que más rápido se han vendido.
A través de Bluesky, Hazelight agradece a los jugadores su apoyo y está encantado con la acogida. Con un comienzo tan fuerte, el futuro parece brillante para Split Fiction, y será emocionante ver hasta dónde puede llegar en términos de ventas.
El último título del estudio, It Takes Two, salió en 2021 y ha vendido más de 23 millones de copias como referencia. ¿Qué opinas, podrá Split Fiction superar esa cifra?
<social>https://bsky.app/profile/did:plc:4rmky74i7rgckeq2y5rytvxc/post/3ljztto3sws2v</social>

Rusia bloquea Telegram en dos regiones por motivos de seguridad

Las autoridades de dos regiones rusas, Daguestán y Chechenia, han bloqueado la aplicación de mensajería Telegram por motivos de seguridad, tras recibir informes de que podría ser utilizada por enemigos para organizar actividades militantes, según la agencia estatal de noticias TASS (vía Reuters).
Esta decisión, que ha sido respaldada a nivel federal, se produce tras un aumento de la actividad militante islamista, incluido un violento motín en el aeropuerto de Makhachkala en 2023, que fue alimentado por mensajes de Telegram.
Aunque Telegram ha tomado medidas contra la distribución de contenidos nocivos en el pasado, la aplicación sigue sometida al escrutinio de las autoridades rusas, y algunos sugieren que podría desbloquearse en el futuro. Por ahora, queda por ver cómo se desarrollará la situación.

Friedrich Merz y los socialdemócratas dan los primeros pasos hacia una coalición alemana

Friedrich Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata y probable próximo canciller de Alemania, ha dado un paso significativo hacia la formación de una coalición de gobierno con los socialdemócratas, tras el éxito de las negociaciones iniciales (vía Reuters).
Los dos partidos, antaño acérrimos rivales en una feroz campaña electoral, se encuentran ahora apresurados por ultimar un acuerdo antes de la próxima semana, con la esperanza de relajar los límites de endeudamiento para estimular el crecimiento económico y reforzar el ejército alemán.
Merz, deseoso de completar la coalición antes de Semana Santa, ha subrayado la urgencia de que Europa se haga cargo de su propia seguridad frente a una Rusia hostil y a la creciente incertidumbre sobre la fiabilidad de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
Entre los principales puntos conflictivos de las negociaciones están las políticas de migración, el gasto en bienestar social y el envío de misiles Taurus de largo alcance a Ucrania, una medida que Merz apoya bajo condiciones específicas, a pesar de la resistencia del canciller saliente, Olaf Scholz.
Merz también ha prometido introducir controles fronterizos más estrictos para frenar la inmigración ilegal, impulsar el crecimiento económico hasta al menos el 1%-2% y reducir los costes energéticos para apoyar a las empresas alemanas. Por ahora, está por ver si los dos partidos pueden cerrar un acuerdo.

Estados Unidos se prepara para suavizar las sanciones energéticas rusas si surge un acuerdo de paz

Estados Unidos se está preparando discretamente para levantar rápidamente las sanciones energéticas rusas si se llega a un acuerdo de paz en Ucrania, lo que indica un posible cambio de estrategia mientras el presidente Donald Trump se prepara para las conversaciones con Vladimir Putin, según fuentes (vía Reuters).
La Casa Blanca ha encargado al Departamento del Tesoro que explore mecanismos para suavizar las restricciones sobre el petróleo y el gas rusos, un sector que ha sido fundamental en la campaña de presión económica contra Moscú.
Esta medida indica una preparación, más que un cambio inminente de política, que garantice la preparación en caso de que la diplomacia dé un giro inesperado. Los analistas consideran que suavizar las sanciones es una moneda de cambio clave, mientras Trump advierte de más sanciones si Rusia se retrasa.
Con los mercados energéticos en vilo y las apuestas geopolíticas altas, Washington está calculando cuidadosamente sus opciones. Por ahora, está por ver si estos preparativos conducirán a un avance o simplemente prepararán el terreno para otra ronda de maniobras diplomáticas.

Confirmado: La primera película del Arco de la Fortaleza Infinita de Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba llega a cines el 12 de septiembre

Los fans más astutos ya habían conectado las pistas que habían dejado los huecos en los calendarios de estrenos de cine en diferentes países desde hace meses, pero siempre viene bien una confirmación oficial que lo aclare todo. Y más si esta viene con un póster oficial como este.
Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment estrenarán Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba La Fortaleza Infinita, la primera película de la épica trilogía, en los cines españoles el 12 de septiembre de 2025.
La Fortaleza Infinita es el campo de batalla definitivo donde Tanjiro Kamado unirá fuerzas a sus inseparables compañeros Inosuke y Zenitsu y los mejores guerreros del Cuerpo de Matademonios, los Pilares, incluyendo al Pilar de la Niebla, Muichiro Tokito, y al Pilar del Amor, Mitsuri Kanroji, para salvar a su hermana Nezuko de un fatal destino a manos del demonio supremo, Muzan Kibutsuji.
Con estas tres películas se pondrá punto y final a la serie de anime shonen que ha cautivado a todo tipo de audiencias en el mundo entero. La batalla final entre el Cuerpo de Matademonios y los demonios de Muzan Kibutsuji está a punto de comenzar. Echa un vistazo al póster del estreno de La Fortaleza Infinita a continuación.

Somalia se enfrenta a una creciente crisis de hambre en medio de la sequía y los recortes de fondos

Somalia está al borde de una crisis de hambre cada vez más grave, con un millón de personas más en riesgo de sufrir inseguridad alimentaria aguda en los próximos meses debido a una inminente sequía, según el Programa Mundial de Alimentos (vía Reuters).
Las lluvias por debajo de la media que se esperan entre abril y junio podrían empeorar las condiciones tras dos temporadas fallidas, llevando la escasez de alimentos a niveles de crisis. La situación se agrava aún más por los recortes de financiación que ya han obligado a reducir los programas de ayuda, con una asistencia que ha pasado de 2,2 millones de personas en su punto álgido en 2022 a sólo 820.000 en la actualidad.
Los niños menores de cinco años son especialmente vulnerables, ya que se prevé que 1,7 millones sufran desnutrición aguda, incluido casi medio millón en condiciones graves. Los altos precios de los alimentos, los conflictos en curso y las posibles reducciones de la ayuda internacional están añadiendo capas de incertidumbre a un panorama ya frágil. Por ahora, queda por ver cómo se desarrollará la situación.

Canadá contraataca con aranceles del 25% a las importaciones de Estados Unidos

Canadá ha respondido a la última escalada arancelaria de Estados Unidos imponiendo sus propios aranceles del 25% a importaciones estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares canadienses, una medida que subraya las crecientes tensiones comerciales entre ambas naciones (vía Reuters).
La decisión se produjo pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles similares a productos procedentes de México y Canadá, reavivando las fricciones económicas entre los países vecinos.
El primer ministro Justin Trudeau enmarcó la decisión como una respuesta necesaria, argumentando que los aranceles impuestos por Estados Unidos eran totalmente injustificados y exigió una reacción firme por parte de Canadá.
Trudeau también prometió intensificar la escalada si Estados Unidos no da marcha atrás, esbozando planes para ampliar los aranceles a otras importaciones por valor de 125.000 millones de dólares canadienses en un plazo de tres semanas.
Mientras tanto, Canadá está tomando la vía legal, impugnando los aranceles a través de la Organización Mundial del Comercio y el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, lo que indica que esta batalla está lejos de terminar. Por ahora, queda por ver cómo se desarrollará la situación.

Trump impone nuevos aranceles a México, Canadá y China por el fentanilo

Donald Trump ha reafirmado su plan de imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá a partir del 4 de marzo, junto con un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas, argumentando que el tráfico de fentanilo sigue siendo desenfrenado (vía Reuters).
El último arancel chino se sumará a otro anterior del 10% impuesto en febrero, creando un gravamen del 20% sobre las importaciones procedentes de Pekín. La administración de Trump no ve progresos suficientes para frenar los flujos de fentanilo, y descarta cualquier especulación sobre un retraso en el plazo.
Mientras tanto, funcionarios chinos han dado muestras de frustración, insinuando posibles contramedidas, mientras Canadá y México se pelean por negociar exenciones. Los analistas económicos advierten de las posibles consecuencias, sobre todo si Pekín toma represalias con aranceles más elevados sobre los productos estadounidenses. De momento, está por ver cómo estos aranceles modificarán la dinámica del comercio mundial.
