Dispatch

Sólo una nota antes de empezar: esta reseña estará totalmente libre de spoilers, así que si te mantienes alejado de Twitter y por alguna razón sigues queriendo leer impresiones antes de jugar por ti mismo, aquí estás a salvo. Ésta es también la tercera vez que hago una “reseña” de Dispatch. Puedes consultar mis otras opiniones aquí y aquí.

Esta reseña actúa en parte como reseña de los Episodios 7 y 8, pero se centra más en las impresiones generales que me deja la temporada completa. El final fue tan grandioso como cabía esperar, y aunque definitivamente me intriga ver todos los resultados diferentes que se pueden obtener, ya que las estadísticas de porcentajes en los créditos parecían mostrar momentos finales totalmente diferentes en nuestras historias, no tengo tiempo para dedicarme a ellos hasta más adelante. El final de Dispatch es tan grandioso como cabría esperar, y especialmente el final hace todo lo posible por combatir la corta duración de los episodios anteriores, lanzándote a un enfrentamiento épico con los villanos que has encontrado hasta ahora. No pierde el tiempo en empezar, y ése es probablemente uno de los mayores elogios que podría hacer a Dispatch.

Nunca parece que este juego se salte un ritmo. Es tan ajustado que te quedas con ganas de más, lo que de nuevo es un gran punto fuerte. Sin embargo, la brevedad del juego sí parece afectar a veces a tu juego, especialmente en los primeros episodios y durante el calendario de lanzamientos episódicos. Puede ser difícil lanzarse a un mundo de una semana en una, pero cuando estás en Dispatch, estás totalmente dentro. Aunque los personajes son encantadores y seguro que eliges a un miembro favorito del Equipo Z y lo defiendes a capa y espada, igual que en su día elegiste a un Pokémon favorito, el mundo de Dispatch es uno que no tienes prisa por abandonar, lo que lo hace aún más extraño cuando parece que el juego intenta echarte. Es sólo un vistazo, suficiente para dejarte con ganas de más, que es la intención deseada, pero no puedo evitar preguntarme si otro episodio, o incluso un modo infinito del gameplay de despachar, habría bastado para que no se sintiera como una experiencia corta que se sumerge mucho más en el lado televisivo del diagrama de Venn juego/espectáculo.

Publicidad:

Planteo la cuestión de la TV sobre todo porque Dispatch es tan popular ahora que es probable que mucha gente piense en comprarlo por el bombo que se le ha dado y no sea consciente de la experiencia que le espera. Pero si lo que quieres es un juego narrativo, basado en la elección, en el que tus decisiones importen, no hay nada mejor que Dispatch. La agencia del jugador que se muestra aquí es notable, ya que tus elecciones no sólo se repetirán más adelante, sino que pueden ampliarse con otras decisiones matizadas que te hacen sentir como si estuvieras construyendo tu propio canon, aunque los créditos te digan que el 56% de los jugadores hicieron exactamente lo mismo. Es una gran ventaja que Dispatch nunca te haga sentir que has fallado o que te ha tocado la “mala elección”, simplemente has contado tu historia. Es la evolución de la fórmula Telltale que tanto necesitaba este género. Es como si en lugar de descorrer la cortina para revelar al humilde viejo mago, Dorothy encontrara en su lugar a un hombre mágico digno del título de Mago de Oz. Aunque la narración principal seguirá el mismo camino elijas lo que elijas, AdHoc ha hecho un trabajo fenomenal a la hora de dar vida a tu versión de la historia, en lugar de limitarse a ocultar los caminos que tomas para que juegues dentro de su propia historia encarrillada.

Dispatch
Despachar es como crack para mí

Ya he insistido antes en el doblaje, la escritura y la animación de Dispatch, y aunque hay momentos en el diálogo que me han parecido un poco flojos, vuelvo a insistir en que AdHoc ha hecho todo lo posible con su primer proyecto, creando una sensación de gran presupuesto que eleva Dispatch a una experiencia que sientes que tienes que presenciar aunque no sea de tu género habitual. Como alguien que también se ha aburrido de los superhéroes, y que considera que series como Invencible y The Boys carecen de cualquier tipo de tirón, Dispatch me parece aún más impresionante como historia de superhéroes que se mantiene fresca en el que quizá sea el subgénero más saturado de los medios de comunicación actuales. Ayuda que la toma de decisiones te permita crear la historia de superhéroes que quieras ver. ¿Eres un boy scout de corazón puro o un antihéroe nervioso? Up, tú decides, y el reparto hace un trabajo brillante dando vida a todas las versiones de Dispatch.

Aunque quizá ninguno lo haga mejor que Aaron Paul. Robert Robertson camina por una cuerda floja casi imposible. Por un lado, tiene que ser un poco anodino para que el jugador pueda ponerse en su lugar, pero es cualquier cosa menos anodino. Robert Paul aporta un gran matiz a su papel, y gran parte de la razón por la que Dispatch me parece demasiado corto para mi gusto es que me hubiera gustado poder explorar más su personaje. Haber tenido más momentos tranquilos con Robert, en los que viéramos quién es antes de decidir la persona en la que se convertirá a lo largo de esta temporada.

Publicidad:

Dispatch

Quizá ahora empecemos a llamar a estos juegos Dispatch-similares en lugar de Telltale-similares. Dispatch da un gran salto por encima de las experiencias anteriores de Telltale, manteniendo la solidez de la escritura al tiempo que eleva la sensación de agencia del jugador y ofrece un bucle de gameplay increíblemente adictivo. Dispatch es sencillamente una de las mejores experiencias narrativas puras que hemos tenido en los videojuegos en años, y es otro juego entre muchos que merece una nominación al GOTY 2025. Aunque su duración y las ambiciones de un programa de televisión pueden impedir que obtenga una puntuación perfecta para mí, estoy seguro de que veré aparecer muchos 10/10 a medida que más críticos concluyan sus viajes a Dispatch. Fenomenal.

[REVIEW] Probamos RENNSPORT al volante… y lo mandamos de vuelta al taller

Rennsport es un juego de simracing que “quiero que me guste”. Tenía altas aspiraciones y lleva varios años en desarrollo con el objetivo de convertirse en el próximo gran simulador de carreras. El desarrollador, Competition Company, ha organizado varias pruebas alfa y beta y competiciones, y ha sido relativamente transparente durante todo el proceso, ya que ha sido creado por y para los aficionados, y no hay duda de que no le falta ambición.

Utilizando Unreal Engine 5 como base, han intentado crear un simulador de carreras moderno destinado a unir a los jugadores de PC y consola y a difuminar las líneas entre plataformas. Pero con el juego en la mano y varias horas al volante, no puedo evitar rascarme la cabeza confundido. Aquí hay una sensación de vacío difícil de captar o entender. La ambición está ahí, la tecnología está en parte en su sitio, pero el conjunto está demasiado inacabado para justificar una compra a estas alturas. Permitidme que me explique.

Rennsport
Hay un filtro de imagen amarillo claro que afecta a todo el juego, lo que hace que Rennsport se parezca un poco a iRacing y no hace ningún favor a los gráficos. Si quieres ser mezquino, podrías llamar amarillo cigarrillo a la gradación del color.

El plan estaba claro. Rennsport iba a convertirse en un ecosistema para los esports, en concreto para el simracing, lleno de torneos y carreras comunitarias, lo que sonaba prometedor sobre el papel. Entonces, ¿por qué apresurar el juego cuando está claro que no está listo y, no menos importante, carece de contenido? Un puñado de coches y unos pocos circuitos es todo lo que tienes, la mayoría de los cuales están bloqueados tras ediciones más caras del juego o compras en su tienda, donde puedes gastar tu dinero a cambio de “RENN$” (su moneda) ya desde el lanzamiento. En un mundo en el que ya existen Assetto Corsa Competizione, iRacing, y Automobilista 2, la oferta de contenidos se antoja exigua, por no decir otra cosa. Y no se trata sólo de calidad, sino también de variedad. Por desgracia, enseguida queda claro que la mayor parte es muy escasa en cuanto empiezas a rascar la superficie.

Publicidad:

Rennsport
Aunque Rennsport se basa en Unreal Engine 5 y se lanzó esta semana, es menos impresionante gráficamente que Assetto Corsa Competizione, que se lanzó hace casi siete años y se basa en Unreal 4.1.

Hay que decir, sin embargo, que la experiencia de conducción en general es muy buena, e incluso con un mando en la mano, está claro que se ha puesto mucho esfuerzo en refinar la física. Detalles como el desplazamiento del peso de los vehículos, las irregularidades del asfalto y las vibraciones de los pianos, todo se siente condenadamente bien y definitivamente se puede encontrar la alegría de conducir aquí. Asimismo, la mayoría de los coches tienen un aspecto lo bastante distintivo como para que cada uno de ellos se sienta como un pequeño monstruo único al que domar. Así que felicitaciones a Competition Company por haber hecho un buen trabajo. No, no es revolucionario ni líder en su clase, pero es razón suficiente para al menos intentar quemar goma unas cuantas vueltas. En resumen, Rennsport tiene una base afilada y técnica, y no es ahí donde radican los problemas del juego.

Rennsport
Por alguna extraña razón, la hierba de los laterales de todas las pistas tiene varios centímetros de altura y está amarillenta.

Los problemas comienzan cuando te fijas en cómo aparece realmente Rennsport a nivel puramente visual y en cómo se comporta. Como he mencionado antes, el UE5 es el motor que funciona bajo el capó, lo que en teoría debería significar unos gráficos deslumbrantes. Pero como sabemos, el motor no es precisamente conocido por ser el más estable, ni el más optimizado cuando se trata de carreras. Encontramos varios fallos evidentes y bastante molestos. Desde imágenes fantasma durante las repeticiones, objetos y texturas que no se cargan correctamente o con la suficiente rapidez, por no hablar de cómo algunos de los circuitos se ven significativamente peor que otros.

Publicidad:

Todo esto podría haberse perdonado si el juego ofreciera contenidos y características que te hicieran querer quedarte, pero desgraciadamente no es el caso. La parte para un jugador es una completa decepción. Los pilotos de la IA son de lo peor que he visto en un juego de carreras en mucho tiempo, y con frecuencia se comportan como si se hubieran bebido una botella de Jack Daniels antes de ponerse al volante. Con frecuencia te apartan del camino, frenan en lugares ilógicos y, en general, no parecen percibir realmente si hay oponentes a su alrededor. No es posible ajustar el nivel de dificultad, la agresividad ni ningún otro parámetro, y sólo puedes elegir contra cuántos coches de la IA quieres competir. ¿Y conducir sin conexión? Olvídalo, el juego requiere conexión a Internet…

Rennsport
Realmente no hay razón alguna para pagar 60 € por esto en un mundo en el que existen ACC, Gran Turismo 7, Le Mans Ultimate y Automobilista 2.

Técnicamente hablando, el modo multijugador funciona sorprendentemente bien. El emparejamiento, las salas de espera y las transiciones de clasificación a carrera son fluidas, y el juego cruzado entre PC y consola parece funcionar a la perfección. Este es claramente el aspecto más estable de la experiencia. Pero una vez que estás en las carreras, te das cuenta de que todavía faltan muchas cosas para crear cualquier tipo de experiencia atractiva. Es sencillamente imposible quitarse de encima la sensación de lo inacabado y beta que sigue siendo Rennsport. Por lo tanto, la gran pregunta que te haces al cabo de unos días es: ¿a quién va dirigido realmente Rennsport? Los jugadores offline obtienen un producto a medio terminar con una IA desesperante y una profundidad mínima, los aficionados a los simuladores que buscan realismo se sentirán molestos por la falta de compatibilidad con la VR, y hay una ausencia total de condiciones meteorológicas diferentes y trazados de pista limitados. Aunque el multijugador funciona, no hay ninguna razón real o clara por la que elegirías actualmente Rennsport en lugar de cualquiera de las otras plataformas ya establecidas. No hay identidad más allá del juego cruzado.

Y ahí radica la frustración. Tenemos un embrión de algo que podría ser bueno y la sensación de conducción tiene potencial. Las simulaciones físicas van en la dirección correcta, y la presentación (cuando funciona) está perfectamente bien, aunque no sea asombrosa. Pero eso no basta. Da la sensación de que Rennsport se lanzó varios meses antes de tiempo, con la esperanza de superar a la competencia y subirse a la ola del simracing imperante en la actualidad. El resultado es un juego que funciona técnicamente, pero que carece tanto de contenido como de carácter. También es difícil justificar el precio. La edición estándar cuesta 60 euros y la edición de lujo aún más. Es mucho dinero para un juego que parece un proyecto de Acceso Anticipado.

Rennsport

También hay algo irónico en cómo Rennsport intenta perfilarse como la plataforma moderna y accesible para todos, mientras carece de muchas de las características que hacen que merezca la pena invertir tiempo y dinero en un juego de carreras moderno. Es como construir una brillante sala de exposiciones pero olvidarse de poner los coches en ella. Y me duele decirlo, porque me gusta su ambición. Podría haber futuro si Rennsport, con los parches adecuados y más contenido, se terminara convirtiendo en un auténtico contendiente en el género. Pero de momento, parece más una demo por la que te obligan a pagar. La física salva al juego de ser un desastre total, pero todo lo demás parece a medio hacer, incompleto y mal concebido. Promete mucho pero ofrece demasiado poco, y eso nunca es suficiente.

Fortnite x Los Simpson: todos los jefes y cómo derrotarlos – Esports Insider

Fortnite x Los Simpson: todos los jefes y cómo derrotarlos  Esports Insider

Recuerda usar nuestro Codigo de Creador: MOKOKIL1

Abuela jugadora de Minecraft arrasa en YouTube con partidas donde es tierna al explorar, pero un demonio en combate – Yahoo

Abuela jugadora de Minecraft arrasa en YouTube con partidas donde es tierna al explorar, pero un demonio en combate  Yahoo

Los Simpson llegaron a Fortnite con regalos: ¿cómo conseguir gratis un planeador y más objetos inspirados en la serie de Matt Groening? – Yahoo

Los Simpson llegaron a Fortnite con regalos: ¿cómo conseguir gratis un planeador y más objetos inspirados en la serie de Matt Groening?  Yahoo

Recuerda usar nuestro Codigo de Creador: MOKOKIL1

¡Conseguid objetos de Springfield en Rocket League x The Simpsons! – Rocket League ®

¡Conseguid objetos de Springfield en Rocket League x The Simpsons!  Rocket League ®

The Simpsons x Fortnite: todo lo que debes saber sobre la colaboración – ESPN Deportes

The Simpsons x Fortnite: todo lo que debes saber sobre la colaboración  ESPN Deportes

Recuerda usar nuestro Codigo de Creador: MOKOKIL1

Subíos a la Máquina del Misterio para la edición 2025 de Haunted Hallows en Rocket League – Rocket League ®

Subíos a la Máquina del Misterio para la edición 2025 de Haunted Hallows en Rocket League  Rocket League ®

[REVIEW] Indiana Jones y el Gran Círculo: el DLC La Orden de los Gigantes es más, pero no mejor, y nos encanta

No esperes que La Orden de los Gigantes mejore los dos problemas (para algunos grandes, para otros menores) que tenía Indiana Jones y el Gran Círculo. Ni su combate está más refinado y elaborado, ni su sigilo compite con los mejores del género. Sin embargo, si te encantó el juego original de principio a fin -y nosotros lo declaramos GOTY de 2024– esta expansión te cundirá de lo lindo.

Porque, ¿qué le puedes pedir a un DLC de la aventura original? “Más misterios, nuevos lugares, puzles originales, escenas de acción…” Seguro que tu respuesta iría por ahí, y es justo lo que te proporciona este contenido descargable.

Como punto de partida, dada su popularidad y sus evidentes prestaciones a nivel de ‘lore’, Machinegames escogió El Vaticano, tu primer gran mapa a explorar en el juego base. Desde aquí se ramifica literalmente una expedición opcional, alternativa y paralela a la trama central de El Gran Círculo, si bien relacionada en aspectos clave como las leyendas de los gigantes nefilim o los tejemanejes entre la Santa Sede y la dictadura de Mussolini, pero introduciendo un nuevo elemento hasta cierto punto coetáneo: el culto al dios Mitras. Y hasta aquí puedo leer.

Indiana Jones y el Gran Círculo

Publicidad:

Lo que todo esto significa es que tomas un desvío desde el terreno compartido entre iglesia y camisas negras para terminar explorando alcantarillas (incluso la famosa Cloaca Máxima), una sección del río Tíber, unas bellas calles de Roma y unas ruinas la mar de fascinantes.

En todo este camino, entre 5 y 8 horas de contenido según el ritmo que lleves y cuánto explores cada rincón, tendrás una nueva ración de los distintos tipos de partida que caracterizaban a Indiana Jones y el Gran Círculo en una deliciosa mezcla de géneros que, más de lo que esperábamos a priori, se inclinaba en definitiva hacia el estilo del simulador inmersivo, eso sí, con un gran toque peliculero y aventurero.

¿Y qué tal están esas distintas secciones? Bastante bien. Me han gustado especialmente un par de puzles, o tres, de los más elaborados, ya fuera porque sabían reciclar mecánicas ya vistas en el juego base o porque realmente inventaban o retorcían algo nuevo. De hecho, algunos de los secretos están bastante rebuscados, y me atrevo a vaticinar que la mayoría de los jugadores no completarán el contenido al máximo sin una guía “walkthrough” de la Orden de los Gigantes incluyendo todos los artefactos mitraicos como la que os hemos preparado en Gamereactor.

Indiana Jones y el Gran CírculoIndiana Jones y el Gran Círculo

Publicidad:

Lo que quiero decir es que el DLC ha sabido sacarme las mismas sonrisas que el juego original hace algo menos de un año. Hay un par de escenas cinematográficas muy auténticas, como la de Indy asomando por una alcantarilla en plena calle romana o el primer encuentro con los sectairos, y también momentos muy divertidos en combate en vivo, como cuando hay que empujar a los camisas negras por un pozo. De ese combate, al igual que del sigilo, como decía no esperes mucho más: está muy bien ejecutado visualmente, pero los enemigos son bastante bobos y lo más normal es que llegues aquí muy poderoso de habilidades en forma de “libros de aventuras”, por lo que es difícil que te acaben venciendo. Eso sí, el jefe final ha buscado y ha conseguido hacerse un pelín diferente y original.

Si miro los detalles más finos, también me ha gustado cómo los diseñadores han procurado usar el látigo de una forma ligeramente distinta en las secciones de escalada y plataformas, o la brillante redacción de cantidad de los escritos. Al mismo tiempo, también hay detalles menores de los malos, como alguna actualización desafortunada al efecto de motion blur y una serie de glitches, la mayoría sin importancia, pero uno más serio que me fastidió uno de los mejores puzles, como podéis leer en la guía. Quizá otra pega sería que el diseño de niveles o mapa resulta innecesariamente retorcido en ocasiones. Está bien sentirse perdido y tener que echar un ojo a esos mapas tan bonitos bocetados a mano, pero sobre todo buscando los últimos secretos de la Cloaca Máxima me pareció un recurso vago para confundir o alargar artificialmente.

En todo caso, no he echado nada en falta (creo que una de aquellas escenas de acción explosiva guionizada del juego base no tienen aquí cabida) y me lo he pasado muy bien resolviendo los elaborados puzles de este contenido. Buena relación de calidad y cantidad respecto al precio (me he sentido mucho mejor por lo mismo que con Isla de DK + Caza de esmeraldas), aunque resulta un trato extraño cuando menos para los jugadores de Game Pass. Ahora lo que espero y rezo a Mitras es que Bethesda y Machinegames puedan ponerse a tallar una secuela de lo que para mí fue una de las mejores aventuras de los últimos tiempos.

Indiana Jones y el Gran CírculoIndiana Jones y el Gran Círculo

Se rumorea que Brainiac será el villano principal en Man of Tomorrow, de James Gunn

Tras el éxito de Superman, Gunn ya tiene la vista puesta en la próxima película, que se ha confirmado que será El Hombre del Mañana. Sin embargo, no será una secuela directa, sino el siguiente paso en lo que se ha dado en llamar la “Saga de Superman”, con Lex Luthor en su icónica armadura de combate verde y morada. James Gunn compartió recientemente en las redes sociales una imagen del segundo borrador del guión, que muchos fans creen que se deja caer sobre la aparición del clásico villano Brainiac como principal antagonista de la película.

¿Podría esto significar que Superman tendrá que formar equipo con Lex Luthor para derrotar a Brainiac y la enorme amenaza que representa? Todo es posible, y sería la primera vez que el alienígena hiperinteligente de Colu aparece junto al Hombre de Acero en una película de acción real.

¿Qué opinas de que Brainiac sea el próximo gran villano de Superman? ¿Es una buena elección?

Superman: Man of Tomorrow