El argentino promedio está acostumbrado a vivir en un contexto económico de inflación. También está acostumbrado a no entender ni porqué ni cómo y se limita a repetir al que mejor le cae.
Los economistas, incluso aquellos que intentan morder cargos públicos (o que ya lo hicieron), están orgullosos de esta ignorancia descontrolada a la cual contribuyen.

Inflación
La inflación es en sí la reducción del poder de compra del dinero por un aumento sostenido en los precios de las cosas.
Pero ¿por qué suponemos que sucede este evento?
Intentaré ser breve en la explicación para avanzar hacia lo que nos compete. Las cosas tienen valor de uso y de cambio. El valor de cambio lo determina el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir u obtener esa cosa. Supongamos el ORO. Conseguirlo es difícil y se requiere “x” trabajo y por ende tiene “x” valor. Como este mineral es un bien escaso y complicado en su transporte, se decidió que tanto PAPEL MONEDA representa TANTO ORO para poder hacer intercambios sencillos y sensatos.
El ORO por su carácter de internacional es lo que los países usan en sus relaciones comerciales. Cuando sucede que de repente, un país necesita usar mucho ORO para por ejemplo, abonar una deuda con un organismo, a la corta necesita recuperar ese ORO por otro medio porque sino, lo que sucede es que lo que quedó en las arcas es menor al PAPEL MONEDA que hay en circulación, generando entonces que tanto ORO representa más PAPEL MONEDA que antes. Un ORO valía un PAPEL MONEDA. Pero ahora un ORO vale diez PAPEL MONEDA. Y si no se sale de esa espiral, sino se produce lo necesario para recuperar ese ORO, la inflación sigue su curso. De acuerdo al signo ideológico del Gobierno, se utiliza una receta u otra.
Esta es la explicación de manual y la que los economistas austríacos quieren que aceptemos a reglamento porque se mantiene en “Los errores del Estado y su política fiscal” y no indaga mucho en “Las jugadas del sector empresarial”. Alrededor del mundo es común que la inflación se mantenga (o crezca) no solo por el manejo de la economía por parte de los gobiernos, sino porque a río revuelto, ganancia de pescadores. Así es que sucede que desciende la inflación monetaria (por una inyección de dólares, o controles para la venta) pero no se ve impactada en los precios o tarda de más en hacerlo. No es problemático que tres verdulerías distintas en la misma manzana tengan el kilo de lechuga a diferente precio. Lo es cuando se manejan así las empresas más grandes del país.
Adiós Sueño Dorado
Durante años disfrutamos de una tienda regional con precios a nuestro gusto y piacere para los videojuegos con la vuelta de tuerca explicada (y re explicada) del mercado internacional de cromos cuyo valor, como el del ORO, es global.
De un tiempo a esta parte, Steam decidió que los precios regionales eran excesivamente bajos y que aparte se estaban haciendo manganetas raras. Fue así que le recomendó a las empresas distribuidoras que hagan como el repositor de COTO y tiki tiki tiki, remarquen los precios para la región. Lo que está 1000, pónganlo a 5000. Y así.
Una de las mas famosas obras de Lenin es el “QUE HACER” y en el libro, el soviético se propone dar una serie de propuestas para organizar y crear las tácticas y estrategias de un partido revolucionario.
No nos atrevemos a tanto, aparte Gabe nos cae simpático, entonces nos proponemos un modesto “Que hacemo’” con estos aumentos.
Consumo
El principal concepto es “MODIFICAR NUESTROS HÁBITOS DE CONSUMO”. Una nutricionista de IG acaba de tener un síncope de alegría al leer esto en una página de videojuegos.
¿Qué implica?
En principio, dejar de consumir de forma irresponsable.
El gamer, comprador de videojuegos, suele ser una persona acumuladora como ninguna en ningún otro hobby. O vician dos videojuegos a lo largo de su vida (un FIFA y uno de tiritos) o tienen un backlog de 1500 títulos de los cuales arañando conoce un menos de un tercio de ellos y con suerte instaló un décimo. Por supuesto que para esta ocasión me refiero mas que nada al PC Gamer que vivió una época dorada gracias a Steam y sus precios argentinizados.
En base a eso, lo que recomiendo es evitar unos años las baratas y ponerse a jugar aquello que tienen juntando polvo virtual desde hace un lustro. Van a darse cuenta que tienen para llegar hasta el próximo mundial sin mucho traqueteo.
Desde ya que esto le importa al que no le sobra. Si cobrás un sueldo que te permite abonar sin cuotas el God of War Ragnarok FÍSICO, hacé lo que quieras.
Indies Baratines
Ahora supongamos que tenés unos pesos y los querés quemar. Bueno, es hora de que descubras el maravilloso universo de los videojuegos independientes. Aparte de los artículos que solemos publicar recomendando títulos variopintos, yo acá te dejo un número de cinco tapados accesibles que prometen horas de diversión:
Essays on Empathy
(225 pesos mas impuestos)
La antología de videojuegos cortos con tématicas sociales, humanistas y controvertidas del estudio español Deconstructeam, es una de las sólidas inversiones a hacer si hay un mango en el bolsillo. Primero porque la calidad argumental de cada título disponible es de alta a superlativa. Segundo porque son como una decena de fichines al precio de uno. La cúspide de lo indie.
Ashwalkers
(75 pesos mas impuestos)
De la mano de ex Ubisofts, esta entrega post apocalíptica mega rolera sin ser un RPG, nos invita a conocer un mundo devastado de la mano de un grupo de cuatro personas cada una con sus habilidades en búsqueda de un lugar utópico, “El Domo de Domos”, que los saque de su miseria cotidiana y de los peligros de la vida agreste.
Múltiples finales, desarrollo sencillo pero muy complejo.
Ender Lilies
(289 p mas impuestos)
Para muchos, el GOTY(con i) del 2021. Ender Lilies es un RPG de acción en 2D con waifus que nos lleva a viajar por ambientes laberínticos plagados de deformidades y bosses darksouleros. Su argumento trágico y triste nos recuerda a una llovizna mientras aguardamos ese colectivo que nos aleja de un amor imposible adolescente. Solo que esa llovizna en el videojuego se llama “RAIN OF DEATH”.
Hotshot Racing DELUXE EDITION
(58 p mas impuestos)
Cuando la nostalgia esta de moda, hay que aprovechar. Hotshot Racing es un nieto no reconocido del amado Daytona. No esconde sus parecidos y los eleva a la sexta velocidad. Un videojuego de carreras dificilísimo porque parece arcade desde lo visual pero por momentos es un simulador en el manejo. Los creadores tienen otros créditos en el género (Burnout, Midnight Club) y se nota que fueron por lo extravagante. Les fue bárbaro.
Helheim Hassle
(22 p mas impuestos)
Una aventura de puzles físicos con vikingos puede ser God of War o Helheim Hassle. Solo uno cuesta 22 pesos mas impuestos y es el último. La entrega de los noruegos de Perfectly Paranormal nos pone en comando de Bjorn Hammerparty que murió como un cobarde y no va al Valhalla, sino al Helheim, el infierno vikingo donde utilizará su habilidad de separar cada extremidad de su cuerpo para resolver los puzles físicos que le presenta cada escenario plagado de recovecos. Una joda constante que vale menos que un Jorgelin.
Mas Barato Imposible
Dadas las recomendaciones, paso a mi último consejo que es el más boludo y evidente de todos y me van a reputear y a meterse con mi vieja y otras personas cercanas:
JUEGUEN FREE TO PLAY.
No, ya se, ya se. No, baja eso boludo. BAJALO TE DIGO.
Hoy por hoy en Steam hay cientos de videojuegos F2P, con un buen número que no incurren en dinámicas P2W. Es real, los probamos. Mobas, Battle Royales, Shooters, MMORPGs, casuales, deportivos, de terror, de mesa, de plataformas.
Si se pudren de lo gratuito en Steam, con solo descargarse EPIC pueden acceder a muchísimos títulos gratuitos gracias a su política semanal, y en muchos casos triple A. Lo hemos comentado en el pasado.
Gracias a un mercado sobresaturado, muchas distribuidoras han elegido el camino del F2P y tiene sentido aprovecharlo. Desde Fortnite a Rocket League, pasando por Warframe, Destiny 2, Path of Exile, Apex Legends, Marvel SNAP, Lost Ark y realmente montones extra.
No es crucial gastar de más y no nos lo exige nadie. La inflación no ataca a lo que es gratis.
Cualquier otra cosa es adicción y desde acá no se puede resolver.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.