Category Archives: Minecraft

¡No te pierdas el Minecraft Live este sábado 15 de octubre! – Microsoft News Center Latinoamérica

Mojang Studios ha compartido los detalles sobre la emisión del Minecraft Live 2022, ¡que está a la vuelta de la esquina! El streaming oficial se emitirá el sábado 15 de octubre a las 18:00 CEST (comenzando con el pre-show de la comunidad a las 17:30 CEST). A continuación, encontrarás todos los detalles necesarios para unirte al mayor evento de Minecraft del año.

¿Dónde puedes ver el evento en directo?

En el canal de YouTube de Minecraft o en el sitio web oficial de Minecraft. Además, también podrás disfrutar del Minecraft Live en español en el canal de YouTube de Manucraft, que estará retransmitiendo el evento como rebroadcaster oficial de esta edición de Minecraft Live.

El evento también será retransmitido en ASL (lenguaje de signos americano) aquí y con audiodescripción aquí.

¿Qué pasa con la votación de mobs?

La votación de mobs dará comienzo hoy, 14 de octubre, a las 18:00 CEST y finalizará mañana, 15 de octubre a la misma hora. Este año, la votación se podrá hacer a través de Minecraft.net, del launcher de Minecraft y también a través de un mapa especial de Bedrock con temática de carnaval. Los tres contendientes son el Sniffer, el Rascal y el Tuff golem.

Para saber más sobre el Minecraft Live de este sábado o sobre cómo votar, visita Minecraft.net/live y no pierdas de vista el Twitter de Minecraft para estar al tanto de la última información.

Tags: ,

Minecraft 1.19.31.01 APK Descargar descargar gratis para Android 2022 | Foro NextPit – NextPit Spain/Latin America

Minecraft 1.19.31.01 APK ya está disponible en la página de inicio de ModCombo.Com. Los desarrolladores han agregado varias características en esta versión para que los usuarios puedan experimentarlo de la mejor manera.
Instrucciones de descarga de Minecraft 1.19.31.01 APK:

*1. ve a google y escribe la palabra clave “minecraft modcombo”
imagen*

image

  1. Haga clic en el primer resultado
    imagen

image

  1. Luego haga clic en el botón “Descargar” para descargar la versión deseada a su dispositivo
    imagen

image

  1. Después de descargarlo, instálelo y ábralo y disfrútelo de inmediato. ¡Deseo que tengas momentos divertidos!

— modificado el 14 oct. 2022 10:42:07

Recrean Ciudad Victoria en Minecraft; personaje viste con la cuera tamaulipeca – Milenio

Ciudad Victoria es la capital de Tamaulipas, es famosa por sus polémicas flautas que se hacen con tortilla de harina, pero en esta ocasión no vamos a hablar de esta comida, si no de cómo recrearon algunas partes del municipio en el popular videojuego de Minecraft.

Gilberto Anderson es el joven que recreó Ciudad Victoria en Minecraft y mostró sus avances a través de redes sociales.

Curiosamente, Gilberto no es de Ciudad Victoria, ni siquiera de Tamaulipas, pero cuenta que le tomó cariño a la capital del estado.

Relata que la vida dio un giro inesperado y conoció Ciudad Victoria, donde lo recibieron con los brazos abiertos y por eso decidió realizar un homenaje a través del Minecraft.

Hasta el momento, Gilberto ha recreado la Plaza Hidalgo, mejor conocida como Plaza del 8 y los edificios que ahí se encuentran, además de las calles aledañas.

Por supuesto que las imágenes creadas en Minecraft son muy similares a la arquitectura que se observa en Ciudad Victoria.

Gilberto Anderson no sólo ha recreado a Ciudad Victoria en este videojuego, también lo hizo con algunos sitios de Durango. Él es el creador del proyecto Durango Minecraft Project con el que se busca rescatar la memoria arquitectónica de la ciudad.

Recientemente, concluyó su carrera de Ingeniería en Sistemas en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD).

Gilberto Anderson recreó Ciudad Victoria en Minecraft. (Cortesía)
Gilberto Anderson recreó Ciudad Victoria en Minecraft. (Cortesía)

EAS

Un jugador de Minecraft muestra el resultado de 7000 horas de trabajo – Alfa Beta Juega

Minecraft no tiene límites a la imaginación y este vídeo lo demuestra.

Un jugador de Minecraft muestra el resultado de 7000 horas de trabajo

Un vídeo reciente ha mostrado la capacidad que puede llegar a tener Minecraft después de emplear unas 7.000 horas él. A pesar de que tiene una mecánica de construcción base, el juego sandbox de Mojang ha sido una fuente de creatividad para millones de personas desde su lanzamiento en 2011. Durante este tiempo han surgido algunas estructuras muy impresionantes haciendo ver que Minecraft es mucho más complejo de lo que parece.

Minecraft no tiene límites a la imaginación y este vídeo lo demuestra

La comunidad sigue trabajando sobre el juego dejando algunas ideas que jamás habríamos imaginado y que son impresionantes de ver y es que no es solo la construcción lo que mantiene a las personas comprometidas. Todos los jugadores pueden influir en lo que la desarrollado decide incluir en el juego, y Mojang está implementando constantemente nuevas características y cambios para mantener al juego interesante y más vivo que nunca.

minecraft-construccion-ciudad

Construcción de una gran ciudad en Minecraft

No obstante, uno de los atractivos del juego consiste en la capacidad de construir todo tipo de diseños y no resulta raro ver a la comunidad dedicando gran parte de su tiempo a crear algo llamativo. Un video reciente subido al canal de YouTube MLGaeming revela lo que sucede cuando los jugadores de Minecraft dedican 290 días en total al título de Mojang.

El vídeo muestra algunas cosas únicas que se construyeron durante este período de tiempo y se incluyen islas flotantes, un globo aerostático, torres altas y muchas más construcciones. Todo el proyecto, que tiene lugar en el servidor 2b2t, tiene algo diferente que ver, con cada construcción individual aparentemente hecha con mucha dedicación y trabajo. Lo interesante es que todas las marcas de tiempo que se registran en la descripción del video muestran que cada segundo representa un día diferente de creación.

Minecraft es un videojuego que no tiene límites y puede desatar la creatividad de cualquier jugador. Este video de MLGaeming muestra los límites imaginativos que pueden tener muchos jugadores. Este es uno de los videojuegos que ofrece una de las mayores libertades a los jugadores y no sorprende que Minecraft sea una de las grandes potencias en la industria de los videojuegos.

Para ti

© 2022 Difoosion, S.L. Derechos reservados.

Minecraft y Roblox, entre los videojuegos que aportan a la integración de las empresas – La República

El Complejo Empresarial Connecta ha sido el escenario para el lanzamiento mundial del Gaming Arena, el evento exclusivo de Teleperformance que apuesta hacia un espacio comercial desde la tecnología de última generación.

Desde el pasado 11 de octubre hasta hoy el objetivo principal es generar un ambiente de experiencias entre el empleado-cliente. En el evento se están llevando a cabo paneles con speakers (voceros) nacionales e internacionales, entre los que destaca Juan Pablo Montoya, piloto colombiano con paso en la Fórmula 1 y Bo Jackson, ex jugador profesional de béisbol y fútbol (NFL).

Según cifras de Teleperformance, el gaming movió el mismo volumen que la industria del cine y la música el último año y se calcula que se realizan entre 180 y 190 billones de transacciones. Por otro lado, hay al menos 3.000 millones de gamers a nivel global, de los cuales 400 millones corresponden a América Latina. Colombia, por ejemplo, está en el cuarto lugar, detrás de Brasil, México y Argentina.

Andrés Bernal, CEO de Teleperformance, asegura que estas actividades se hacen en pro de la generación de escenarios híbridos y que videojuegos como Roblox y Minecraft pueden aportar a la integración de colaboradores en teletrabajo.

“ Este evento nos permite conectar al volumen de colaboradores que tenemos. Durante estos tres días, habrá ocho conferencistas de primer nivel para hablar sobre metaverso, realidad aumentada, realidad virtual, educación y web 3.0, y las tendencias mundiales que se relacionan”, apuntó el CEO.

En la agenda operativa de las organizaciones el relacionamiento digital es un campo de importante atención para la productividad. Además, este evento también hace parte de la exhibición de la primera versión del metaverso de la empresa, con el que buscan faciilitar el camino en desarrollo de competencias. .

Jugador de Minecraft recreó todo el universo dentro del juego – El Tiempo

Minecraft es uno de los videojuegos más populares de los últimos tiempos. La interfaz de bloques es conocida en todo el planeta y ha generado miles de fanáticos al mundo desarrollado por Mojang Studios.

Una de las características del juego es que los usuarios lo pueden utilizar y manejar a su antojo. Las variables son casi que infinitas y es posible construir lo que se desee. Por esta razón, un joven conocido como ChrisDaCow se propuso recrear el universo en la plataforma.

(Siga leyendo: Los detalles y mapa del nuevo Call of Duty: Warzone 2.0)

Durante un mes y medio realizó las galaxias, estrellas, planetas y meteoritos que se mueven en el espacio. Todo el proceso fue compartido en su canal de Youtube, donde mostró cómo se valió de la herramienta de edición WorldEdit para llevar a cabo su cometido.

Además de mover enormes cuerpos de bloques al mismo tiempo, utilizó shaders (sombreadores) para pintar las luces y colores que se encuentran en el universo. Incluso logro crear un agujero negro.

(Más: Final de League Of Legends se transmitirá en vivo en salas de cine)

A pesar de que los tamaños están construidos de una manera 70.000 veces menor a los de la galaxia real, sumó acumulaciones de gas, polvo interestelar y otras características de la película ‘Interstellar’.

Este filme fue una de las inspiraciones que tuvo Chris DaCow en su proyecto. Según su relato, los planetas más difíciles de construir fueron Saturno y Urano, que sin embargo, quedaron bastante parecidos a los verdaderos.

Jugador de Minecraft creó el universo de manera surrealista

ChrisDaCow se demoró 13 minutos explicando cómo realizó la creación.

Foto:

Mojang Studios

El éxito de Minecraft

El juego fue estrenado en 2011 en una versión para dispositivos móviles. Tras el gran número de descargas y reconocimientos, su creador Markus Persson logró venderlo al gigante Microsoft en 2014.

(También: Así es Fifa 23, el último antes de cambiar de nombre a ‘EA Sports FC’)

“La sencillez de lo más básico, los cubos que se apilan de forma ordenada, no quita que se construyan obras que tardan años en completarse”, expresó Fernanda Delgado, directora de Xbox para ‘El País’.

Minecraft ya se ha convertido en el juego más vendido de la historia con más de 176 millones de copias. Una de las claves de su éxito es que no tiene una historia lineal. Los jugadores pueden moverse como quieran y su único objetivo es arreglárselas para sobrevivir.

Los usuarios pueden escoger entre explorar y construir creaciones o luchar para mantenerse vivos en medio del universo. Además, se puede competir en línea con otras personas y cada quien es libre de establecer el tipo de juego que desee.

Más noticias

Ya puede inscribirse al torneo Logitech G Challenge 2022

Filtraciones de GTA 6 muestran los primeros videos del ‘gameplay’

Acciones de Nintendo se disparan por las súper ventas de Splatoon 3

Estos son los mejores 23 jugadores del FIFA 23

Tendencias EL TIEMPO

¿Qué esperamos de Minecraft 1.20? – MuyComputer

Como ya recordamos ayer, el próximo sábado, 15 de octubre, se celebrará la Minecraft Live 2022 y, sin duda, el protagonismo recaerá sobre Minecraft 1.20. Esperamos, claro, otros anuncios, sobre todo más información sobre Minecraft Legends, y también, ojalá, sobre esos nuevos desarrollos basados en el universo Minecraft que llegarán en un futuro, aunque no sepamos nombres, fechas ni nada, absolutamente nada de ellos. Esperamos un evento completo y divertido, pues siempre suelen serlo, pero con el foco puesto sobre la próxima gran actualización, sobre Minecraft 1.20.

Oficialmente todavía no se sabe nada, absolutamente nada sobre esta futura actualización. Como todos los años, salvo una inesperada sorpresa, Mojang dedicará su evento online anual de octubre, que sustituye a la MineCon desde 2020, para adelantarnos la futura versión, por lo que de momento solo podemos basarnos en suposiciones, quizá alguna pista dada por Mojang y las deudas pendientes. No obstante, solo con esos elementos, ya contamos con una base para intentar adelantarnos al anuncio del sábado y, es decir, para intentar averiguar qué novedades nos propondrá Minecraft 1.20.

Son tres, en principio, las vías por las que puede evolucionar Minecraft en esta nueva versión, pero es importante aclarar que no son excluyentes. La clave sobre si Mojang seguirá uno, dos o los tres caminos, viene determinada principalmente por la carga de trabajo que supone cada uno de ellos, frente a lo que es capaz de asumir el equipo de desarrollo en condiciones normales. Y es que puede parecer proselitismo, pero no me canso de recordar que el estudio, dirigido por Agnes Larsson, antepone el bienestar y la salud de sus trabajadores al cumplimiento de unos determinados objetivos, como ya demostró en su momento con el lanzamiento de Minecraft 1.17.

Dicho esto, veamos por qué tres vías podría evolucionar Minecraft 1.20.

¿Qué esperamos de la Minecraft Live 2022?

Deudas pendientes

Caves & Cliffs Update iba a ser, en principio, Minecraft 1.17, pero finalmente terminó siendo también 1.18 y, extendiéndose a Minecraft 1.19, con el más que esperado debut del Warden. Y lo cierto es que todavía queda algo pendiente de lo prometido para 1.17: la arqueología. Aplazada sine die, y pese a que en un primer momento principalmente generó desconcierto, la verdad es que bien desarrollada puede proporcionar todavía más emoción a la hora de explorar el subsuelo. No hay, eso sí, señal alguna que apunte a su presencia en Minecraft 1.20, pero todavía tiene sentido seguir esperando su llegada.

Son varias las novedades relacionadas con los biomas que podemos esperar que se anuncien en esta actualización:

  • Desierto: suricatos, palmeras y oasis, además de una renovación en los cactus, son las principales novedades que se sumarían a este bioma.
  • Sabana: también llegaría con un nuevo tipo de madera, plantas en descomposición y, quizá, también algún mob adicional.
  • Tierras baldías (Badlands): podrían tener plantas rodantes, sumar también los nuevos cactus y como mob estrella el buitre, que reproduciría la mecánica del allay… pero quedándose con todo aquello que coge.
  • Bosque de abedules: probablemente uno de los biomas más aburridos en la actualidad, la comunidad lleva ya bastante tiempo reclamando la actualización del mismo. Y, según algunos rumores, finalmente podría haber llegado su momento.

También están pendientes, pues salieron a última hora de Minecraft 1.19: las mochilas. Parece que el único problema tenía que ver con su funcionamiento en dispositivos con pantalla táctil, por lo que cabe esperar que, con plazo más que de sobra para solucionarlo, debuten en Minecraft 1.20.

¿Qué esperamos de Minecraft 1.20?

Minecraft 1.20: The End Update

Personalmente, no me duelen prendas es reconocer que es mi opción favorita y, además, creo que la más probable. El Overworld (incluido su subsuelo) ha experimentado mejoras, de manera constantes, y todavía queda en el recuerdo de muchos el sensacional sabor de boca que dejó Minecraft 1.16, la gran actualización del Nether, al que se sumaron nuevos biomas, mobs, estructuras… en fin, una actualización que reinventó por completo esta dimensión, pero claro, que al tiempo hizo que las miradas se posaran en el End, al punto de que muchos esperaban que fuera el protagonista de Minecraft 1.17, aunque al final no fuera así.

Ahora, con Caves & Cliffs prácticamente completado, y las novedades del Overworld que llegaron de la mano de The Wild Update, Mojang podría centrarse en actualizar la dimensión que más tiempo lleva sin experimentar actualizaciones y mejoras. Biomas, mobs, estructuras… el margen de crecimiento de esta dimensión es excepcional, también es algo reclamado desde hace bastante tiempo por muchos usuarios y, con franqueza, es la parte del juego que más necesita este cambio.

En su contra, claro, que es la dimensión menos visitada por los jugadores, especialmente por los más «casuales». El desafío de enfrentarse a la dragona es (o al menos era, hasta la llegada del Warden) quizá el más complejo del juego. Así, si Mojang pretende satisfacer a la mayor cantidad posible de usuarios, es posible que decida mantener aparcada un tiempo más esta actualización. Personalmente, sin embargo, no creo que sea así, pienso que Minecraft 1.20 finalmente rediseñará por completo esta dimensión.

Nuevo sistema de combate

Es sabido que Jeb (Jens Bergensten), uno de los miembros más reconocidos y queridos del equipo de desarrollo de Minecraft, lleva ya tiempo trabajando en el rediseño del sistema de combate. No es mucho lo que se sabe, pero se esperan modificaciones tanto en el uso de armas y herramientas como en el combate a mano. El PvP (player vs player) es tremendamente popular en muchos servidores, pero pese a ello su última gran actualización se remonta a 2016, con Minecraft 1.9.

No podemos esperar, al menos en principio, que el combate sea el principal protagonista de esta actualización (pues ya lo fue en Minecraft 1.9), pero sí que sea una parte importante de una actualización, sea ésta temática o no. La duda ahora, claro, es si lo veremos en Minecraft 1.20 o si tendremos que esperar a una actualización futura.

Conociendo a los Premios Nobel de la Paz… ¡en Minecraft! – Sopitas.com

Esa sí que no nos la esperábamos. A estas alturas seguramente ubican Minecraft —Maincra, como le dicen de cariño en la chaviza mexicana—, pero conforme avanzan los años no dejamos de sorprendernos con los avances que este videojuego, lanzado en 2011, ha ido alcanzando.

Sabemos que es un mundo de completa libertad creativa, que sus servidores han visto toda clase de locuras, pero están estrenando un modo de juego bastante interesante.

Nobel de la Paz en Minecraft

Cuando escuchamos que existía un modo en Minecraft para conocer a los Premios Nobel de la Paz pensábamos que serían simplemente sus rostros o podrías conocer sus historias dentro del juego, pero no nos esperábamos que se tratara de una verdadera aventura interactiva. “Es un esfuerzo que verdaderamente puedas jugar las historias de estos personajes”, nos contaba Justin Edwards, director de Programas de Aprendizaje en Minecraft Education de Mojang y Xbox Game Studios.

El juego se llama Peace Builders.

Si quieres conocer más de Peace Builders puedes echarle un ojo AQUÍ o entrarle al mundo de Minecraft Education ACÁ.

Minecraft se alía con la BBC en un nuevo proyecto llamado Frozen Planet 2 y es lo mejor que podría… – 3DJuegos

Hace unas semanas tuve el placer de conocer a los chavales del colegio de La Salle Montemolín y conocer su proyecto de llevar la Quinta del Sordo de nuestro legendario pintor Francisco Goya a Minecraft en un escenario funcional con minijuegos de Minecraft. Sabía del poder de Minecraft como herramienta educativa, pero no fui partícipe de los resultados del software sobre los niños y las materias tratadas hasta que conocí el maravilloso proyecto de M. Carmen Gascón. Por eso, cuando nos invitaron a la rueda de prensa del nuevo proyecto de Mojang con la BBC acudí con el genuino interés de saber en qué se traduciría una colaboración entre semejantes gigantes de la comunicación y los videojuegos. ¿Resultado? Frozen Planet 2.

Frozen Planet 2 ha sido un ambicioso proyecto de BBC Earth que ha llevado a los espectadores al Ártico y la Antártida desde una perspectiva nunca vista, mostrando paisajes y el día a día de los animales que habitan algunos de los entornos más hostiles del planeta Tierra. A lo largo de seis capítulos, la BBC ha visitado y documentado imágenes maravillosas que cualquier amante de la naturaleza debe ver. ¿Dónde entra Minecraft en la ecuación? En la recreación de algunos niveles protagonizados por algunos de los animales que vemos en la serie, invitándonos a realizar todo tipo de minijuegos para comprender y explorar desde un punto de vista práctico lo visto en la serie documental.

Aprender jugando con Minecraft

¿Cómo funciona? Muy sencillo. Serán cinco mundos gratuitos los que compondrán el pack de Frozen Planet 2, abarcando distintos animales, minijuegos y pruebas en las que poner en común lo aprendido durante el visionado de la serie en el territorio de Minecraft. Los jugadores podrán ponerse en la piel de animales tan particulares como el pingüino barbijo, el abejorro de Laponia, los osos polares o las orcas. Naturalmente, y como viene siendo habitual en otros proyectos de la familia Minecraft: Education Edition, desde la editora se comparte guías de estudio y ejercicios para que los profesores trabajan con los chicos en clase sobre lo visto y jugado.

Hay minijuegos de todo tipo en los cinco mundos de Frozen Planet II

Las sesiones están pensadas para una hora de duración, y cada uno de los nuevos niveles se acompaña de un Power Point de apoyo para guiar de forma eficiente la lección, incluyendo todos los recursos e indicaciones necesarias por parte de los creadores del contenido para los profesores que quieran usar Minecraft en sus aulas. El proyecto está creado para crear debate entre los alumnos e invitarlos a reflexionar sobre lo visto y jugado en sus equipos. Me llamó la atención, por ejemplo, los ejercicios de la orca, en la que los chicos deben estudiar sobre los efectos de la ecolocalización y cómo las orcas y otros cetáceos se orientan bajo las profundidades acuáticas.

Minecraft Educational

Hay minijuegos de todo tipo. Los hay en los que deberemos encarnar a un oso polar que protege a sus crías, otro en el que un abejorro recolecta néctar para su colonia o uno en el que una orca debe alimentarse de una despistada foca. La idea no es ser amable con el contenido: es replicar lo que enseñan en el exitoso programa de la BBC para ampliar conocimientos y propiciar debate entre alumnos sobre las condiciones de la criosfera global y los efectos del cambio climático sobre su hábitat. El primero nos lleva al Océano Ártico, el segundo a las montañas heladas y el tercero sobre los desafíos a los que se enfrentan los animales en condiciones extremas.

Frozen Planet II - Minecraft

Son experiencias pensadas para alumnos de 8 a 13 años y ya hay disponibles algunos de los capítulos para su descarga gratuita en Minecraft: Education Edition y Bedrock dentro de la Minecraft Marketplace. Aunque es cierto que no es muy sencillo acceder a los documentales de Frozen Planet 2 en España, que sería ideal para poder disfrutar de la experiencia completa de Minecraft y la BBC, la realidad es que la entereza del mero contenido jugable y los contenidos educativos ya justifica su existencia para profesores interesados en dar una clase menos teórica y más práctica gracias a uno de los videojuegos más jugados del planeta, ahora también en la parte más gélida del globo.

Me resulta inevitable pensar en la suerte que tienen los chavales de ahora. El compromiso de empresas como la BBC, Mojang y Microsoft para hacer realidad contenidos jugables de tantísima calidad para las aulas. Para los que peinamos alguna canita, ¿recordáis qué eran los videojuegos para nuestros profesores? Nuestro ocio se está haciendo un lugar en el sistema de educación contemporáneo con propuestas tan interesantes como Frozen Planet 2 y nada me puede alegrar más. El poder educativo de la producción de Mojang es completamente incuestionable y solo podemos celebrarlo.

¿Qué esperamos de la Minecraft Live 2022? – MuyComputer

Ya solo nos separan unos días del evento más importante del año para la comunidad de Minecraft, la Minecraft Live 2022, una conferencia online que tomó el relevo de la clásica MineCon a partir de 2020 (exacto, a raíz de la pandemia), pero que pese a haber perdido el componente presencial, sigue siendo un momento clave para la comunidad, pues entre otros anuncios, es dónde finalmente se nos revela en qué consistirá la próxima gran actualización de Minecraft, en este caso de Minecraft 1.20.

Tanto es así que, para muchos, Minecraft Live 2022 es sinónimo, única y exclusivamente, de presentación de Minecraft 1.20, pero lo cierto es que esto no es así. Tanto en el evento de 2020 como en el de 2021, en el encuentro se han producido otros anuncios muy interesantes, votaciones, conversaciones con miembros del equipo… Es, en resumen, una puesta al día muy interesante y entretenida que, personalmente, suelo seguir con gran interés. Y, claro, sobre la que también tiene mucho sentido plantear quinielas sobre los posibles anuncios que tendrán lugar. Así pues, veamos qué podemos esperar este año.

Lo primero, lo más claro y evidente, es que por fin sabremos el contenido de Minecraft 1.20. Hay varias teorías al respecto, que desarrollaré en otra publicación, pero de manera resumida, podemos esperar que Mojang se ponga al día con algunas deudas pendientes (como las mochilas, algunos biomas y la mecánica de arqueología), la más que esperada actualización del sistema de combate y/o, en mi opinión, la más probable, la muy prometedora actualización del End. Pero, lo dicho, mañana entraremos en detalle en este punto, por ahora, recordar que esta duda se despejará en la Minecraft Live 2022.

¿Qué esperamos de la Minecraft Live 2022?

También tendrá lugar, durante el evento, la votación sobre el nuevo mob que se añadirá en Minecraft 2022. Estas son las tres propuestas de este año, con sus respectivas definiciones oficiales:

Tuff Golem: Una estatua con sorpresa: ¡cobra vida! Cuando el tuff golem se despierte, caminará, recogerá y sujetará cualquier objeto que encuentre. No te preocupes, volverá donde lo colocaste cuando vuelva a convertirse en una estatua. Puede ser una obra de arte, pero tú la diseñas.

Rascal: ¡Una criatura traviesa a la que le encanta jugar al escondite! El rascal asecha en minas subterráneas, esperando a que lo encuentres. Si ves el mismo rascal tres veces, te dará una recompensa, ¡así que abre bien los ojos!

Sniffer: Esta antigua criatura antes formaba parte del ecosistema del mundo superior, ¡ahora puedes hacer que el sniffer vuelva si encuentras su huevo! Incuba criaturas nuevas, críalas y descubre cómo hacer que el sniffer vuelva a prosperar. ¡Hay semillas por ahí fuera que solo un sniffer podrá encontrar!

En esto punto, eso sí, la Minecraft Live 2022 marca una importante diferencia con respecto a la ediciones predecesoras. Si seguiste el evento en años anteriores, recordaras que la votación se produjo a través de Twitter, pero este año ya no será así. En su lugar, se podrá votar desde el launcher de Minecraft, desde la web oficial y desde un mapa especial, para Minecraft Bedrock, que se habilitará específicamente para tal fin. Podemos entender que en los tres casos será necesario identificarse con la cuenta de usuario, algo que parece una medida bastante sensata para evitar el uso de bots y otras técnicas para intentar alterar el resultado legítimo que ofrecería un voto por cada usuario registrado que desee participar.

Y hablando de Minecraft Bedrock, movimientos de los últimos meses en las snapshots de esta versión apuntan en una dirección esperada por muchos, y que se relaciona con el hecho de que ahora ambas versiones, Java y Bedrock, se ofrezcan un único pack. Y es que, tras eso, el siguiente paso lógico es la equiparación de ambas versiones. Ojo, no hablo de convergencia de ambas en una, pues esto se traduciría en una guerra civil en el ecosistema de Minecraft. Ahora bien, salvo determinadas diferencias, como que Java seguirá sin contar con trazado de rayos, y que Bedrock seguirá dependiendo del marketplace para la inmensa mayoría de complementos, en lo referido a ambas versiones vanilla, se equiparen en funciones y elementos disponibles.

El pasado mes de junio, en el Xbox & Bethesda Games Showcase 2022, Microsoft nos sorprendió con el anuncio de Minecraft Legends, un título que vendrá a sumarse a Minecraft y a Minecraft Dungeons como nueva IP del ecosistema de Mojang, un título de estrategia que llegará al mercado en algún momento de 2023. No es mucho lo que sabemos de momento, aunque rumores y especulaciones han circulado sin freno los últimos meses y ahora el timing es más que adecuado, por lo que tendría todo el sentido que la Minecraft 2022 suponga también su evento de presentación y, aunque esto es puramente especulativo, que además de explicarnos en qué consistirá, se anuncie su lanzamiento para principios de 2023, entre febrero y marzo.

Estos son los puntos más destacables, pero no los únicos. También podemos esperar noticias sobre la tercera temporada de Minecraft Dungeons. También es posible que se produzca algún anuncio o que se nos muestre alguna acción llevada a cabo con la edición educativa de Minecraft, y hasta puede que tengamos noticias del eterno proyecto de la película de Minecraft.

¿Cómo ver la Minecraft Live 2022?

Al igual que en años anteriores, el evento tendrá lugar en formato exclusivamente online, se celebrará el sábado 15 de octubre a las 18.00, hora peninsular española y podrás seguirlo a través de los medios oficiales de Mojang:

YouTube
YouTube
Instagram