Category Archives: Minecraft
Minecraft: Mojang confirma que nunca permitirán el uso de NFT dentro del videojuego – Vandal

Mojang ha aclarado en un reciente informe dirigido a los jugadores de Minecraft que no tienen planes de permitir el uso de NFT -podéis pinchar en este enlace para saber más acerca de estas unidades de datos únicas y no intercambiables- dentro de su popular videojuego de construcción y supervivencia (vía VGC). El estudio, propiedad de Microsoft, está actualmente en proceso de actualizar las directrices de uso de Minecraft, aunque como os hemos destacado no está entre sus planes de futuro el implementar nada relacionado con las tecnologías blockchain.
“En nuestras Directrices de Uso de Minecraft, describimos cómo el propietario de un servidor puede cobrar por el acceso, y que todos los jugadores deben tener acceso a la misma funcionalidad. Tenemos estas reglas para garantizar que Minecraft siga siendo una comunidad en la que todos tengan acceso al mismo contenido. Los NFT, sin embargo, pueden crear modelos de escasez y exclusión que entran en conflicto con nuestras Directrices y el espíritu de Minecraft“, ha comunicado Mojang.
“Para garantizar que los jugadores de Minecraft tengan una experiencia segura e inclusiva, no se permite integrar las tecnologías de blockchain dentro de nuestras aplicaciones de cliente y servidor, ni tampoco se puede utilizar el contenido del juego de Minecraft, como mundos, skins, artículos de persona u otros mods, mediante la tecnología de blockchain para crear un activo digital escaso“, ha añadido la compañía.
Mojang se posiciona en contra de la especulación
A los comentarios anteriores, Mojang ha añadido que “la mentalidad especulativa de precios e inversión en torno a los NFT aleja el foco de atención del juego y fomenta la especulación, lo que creemos que no es coherente con la alegría y el éxito a largo plazo de nuestros jugadores”. Cabe destacar que el mes pasado se reportó que el mercado de los NFT sufrió un colapso en un tiempo récord tras un pico en anteriores meses.
Minecraft 2022: guía y link de descarga para PC, smartphones y consolas – Diario Depor
Minecraft es considerado ya como un clásico de los videojuegos debido a su enfoque en la aventura, permitiendo a sus usuarios explorar infinidad de mundos usando materiales para construir un refugio, que puede ser tan básico o elaborado como se desee, y convertir las materias primas en objetos (armaduras, espadas, arcos) para acabar con los monstruos que se crucen en nuestro camino.
Por tal motivo, Depor Play te trae una guía completa en la que aprenderás cómo descargar e instalar el famoso videojuego de construcción de tipo “mundo abierto” o sandbox creado originalmente por el sueco Markus Persson, y posteriormente desarrollado por Mojang Studios, para PC, smartphones y consolas de una forma rápida y sencilla.
LINK DESCARGA MINECRAFT 2022
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/W7DNQSDVP5DXDKAEYI54SUO6OM.jpeg)
DESCARGAR MINECRAFT: JAVA EDITION (PC/MAC)
Empieza abriendo el iniciador de Minecraft y si no lo tienes, puedes descargarlo desde aquí. El iniciador (o launcher, como se le conoce en inglés) debería mostrarte automáticamente la versión más reciente. Caso contrario, presiona la flecha a la derecha del botón para jugar y selecciona “Versión más reciente”.
DESCARGAR MINECRAFT EN WINDOWS
Minecraft para Windows se debería actualizar a la versión más reciente de forma automática. Si no es así, abre Microsoft Store, selecciona los tres puntos de la esquina superior derecha y elige “Descargas y actualizaciones”. Una vez allí, selecciona “Obtener actualizaciones” y todas las aplicaciones instaladas deberían actualizarse (incluida Minecraft).
DESCARGAR MINECRAFT EN IOS/ANDROID
Abre App Store o Google Play en tu dispositivo móvil y busca “Minecraft”. Si ya tienes instalado Minecraft, se te pedirá que actualices Minecraft, si todavía no está actualizado. Si tienes instalada la versión más reciente, solo tendrás que presionar “Abrir” y jugar.
DESCARGAR MINECRAFT EN XBOX
Ve a “Mis aplicaciones y juegos” en Xbox, selecciona Minecraft y presiona el botón de más opciones. En la lista, selecciona “Administrar juego y complementos” y, acto seguido, “Actualizaciones”. Cualquier actualización estará disponible en dicho apartado. Si no hay actualizaciones disponibles, eso quiere decir que tu juego está completamente actualizado.
DESCARGAR MINECRAFT EN PLAYSTATION 4
Al igual que la versión de Windows, Minecraft para PS4 se debería actualizar automáticamente. Si las actualizaciones no están establecidas como automáticas en tu PS4, puedes seleccionar este juego usando el botón “opciones” y presionando en “buscar actualizaciones” desde el nuevo menú.
DESCARGAR MINECRAFT EN NINTENDO SWITCH
Si tienes Minecraft: Nintendo Switch Edition, solo tienes que iniciar el juego y aparecerá una ventana sobre el nuevo Minecraft. Presiona el botón de esta ventana y se te redirigirá a la eShop, donde podrás descargar el nuevo Minecraft. Como alternativa, puedes visitar la eShop y buscar “Minecraft”. Para mayor información, suscríbete al canal de Switch de Minecraft para recibir avisos sobre las futuras actualizaciones de tu consola.
DESCARGAR MINECRAFT EN FIRE TV
Ve a la Store desplazándote por encima del icono de la lupa, escribe “Minecraft” y selecciónalo cuando aparezca para descargar la actualización. Una vez descargada, el icono aparecerá en la pestaña Inicio debajo de “Recientes”. Para actualizar el juego, resalta Minecraft, presiona el botón de menú (tres líneas horizontales) y haz clic en “Más información”. En la descripción de los juegos, aparecerá el botón “Actualizar” y, al presionarlo, empezará la actualización.
¿CUÁNTOS JUEGOS DE MINECRAFT HAY?
De acuerdo al sitio oficial del videojuego, la saga de Minecraft está compuesta por tres entregas:
- Minecraft: ¡Explora tu propio mundo único, sobrevive a la noche y crea todo lo que puedas imaginar!
- Minecraft Dungeons: ¡Descubre un juego de acción y aventura completamente nuevo, inspirado en los clásicos de exploración de mazmorras!
- Minecraft: Education Edition: ¡Una plataforma de aprendizaje basado en juego que ofrece apoyo a miles de formadores de más de 100 países!
Si quieres tener mayor información de Depor, te recomendamos que puedas seguirnos en nuestras redes sociales más activas que te presentamos a continuación.
Minecraft: las 5 cosas que todos los jugadores desearían ver en el mundo de Mojang – Cultura Geek
Si bien Minecraft es muy completo, hay cosas que Mojang aún no implementó dentro del juego. Por eso hoy traemos 5 cosas que todos queremos ver en Minecraft.
No caben dudas de que Minecraft es un juego demasiado completo, incluso podría ser el juego con más posibilidades de la historia. Desde mapas mágicos, survivals imposibles o recrear un lugar que elijas, el juego de Mojang siempre estará al nivel. Eso sí, hay algunas cosas que, por más completo que sea el juego, la comunidad demanda. Por eso hoy traemos cinco cosas que todos quisiéramos ver en Minecraft.
Utilidades a las piedras
Empecemos con algo simple y sencillo pero que todos estaríamos de acuerdo en que sería de gran ayuda. Nadie sabe para que existen la andesita, la diorita y el granito. Está bien, se pueden cocinar y son decorativos, pero hasta las hojas tienen utilidades. Si pudiéramos hacer armas de piedra con estás rocas, tal vez tendríamos más motivación al comienzo de un mundo survival.
Animales invencibles
Estás tranquilamente en el mundo de un amigo y de la nada ves que tu perro Boby está muerto. Para evitar los ataques de otras personas (o miss click nuestros), una buena opción sería hacer inmortal a nuestra mascota. Esto sería raro hasta la 1.18, pero con la nueva versión 1.19 pudimos ver que el Allay es invencible cuando tiene un objeto, entonces ¿Por qué no hacer eso con todos los mobs pacíficos?
Desastres naturales
Si bien ya hay desastres naturales con mods, lo cierto es que sería muy divertido ver un terremoto o un huracán en Minecraft Vanilla. Lamentablemente esto es algo que nunca vamos a ver, ya que Mojang aclaró que quieren que los jugadores mueran “por su propia culpa”. Al fin y al cabo sería injusto que aleatoriamente un meteorito destruya tu casa y pierdas todos tus recursos.
La dungeon definitiva
En Minecraft hay un infinidad de dungeons, y con las recientes Ancient City descubrimos una nueva estructura muy difícil de lootear. Todo esto está muy bien, pero sería mejor encontrar una dungeon que se encuentre en un solo lugar del mundo dentro de los primeros 50.000 bloques. En esa estructura podríamos encontrar el mayor loot del juego con herramientas de netherite, pero a su vez con spawners interminables para hacer imposible que un jugador pueda pasar por allí.
La End Update
Finalmente la End Update, tal vez la actualización más pedida por toda la comunidad de Minecraft. La dimensión de la dragona no tiene nada, solo vas una vez para conseguir Shulkers y Elytras y listo, no volves más. Tal vez sería una buena idea implementar biomas como en el Nether o nuevas estructuras. De todas formas, seguro que Mojang escuchará a la comunidad como siempre lo hace y traerá esta actualización en un futuro.
Articulos relacionados
Minecraft: jugadores crean una colonia de Infonavit – ABC Noticias MX

Por
Escrito en TENDENCIA el
Monterrey.- Una comunidad mexicana de Minecraft creó una unidad habitacional del Infonavit dentro del popular juego, aprovechando la amplitud que éste ofrece para construir casi cualquier cosa.
En un video de Tiktok, el usuario afasany.gg mostró un poco de cómo está constituida la residencial que, además de apelar a situaciones típicas dentro de las colonias, también mantiene el mismo estilo de diseño de las casas.
Otros videos de la unidad habitacional del Infonavit dan a conocer otros aspectos, como el típico reporte de los vecinos ruidosos e incluso preferencias políticas, pues hay una pancarta de apoyo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El usuario que subió los videos mencionó que para acceder al servidor es necesario contar con el permiso del alcalde, además de tener las últimas actualizaciones del título para tener acceso a todas las herramientas estéticas.
Creadores de Minecraft desaprueban uso de NFT: “No lo vamos a apoyar ni permitir” – DiarioBitcoin
Por Hannah Pérez
Mojang Studios, desarrollador de Minecraft, dijo que no quiere nada con los NFT en una nueva actualización de sus políticas de uso de Minecraft.
***
- Minecraft no integrará NFT, dijo su creador.
- Mojang Studios desaprobó los NFT en una actualización de sus políticas de Minecraft.
- Aunque no descarta por completo el uso de Blockchain.
Minecraft, el popular videojuego con más de 12 años de antigüedad, no se integrará con los tokens no fungibles (NFT) ni su tecnología subyacente. Así lo han adelantado este miércoles sus desarrolladores.
Mojang Studios, la firma detrás de Minecraft, aclaró en una entrada de blog que no quiere que su popular videojuego tenga nada que ver con los coleccionables digitales. “[L]as integraciones de NFT con Minecraft no son, en general, algo que vayamos a apoyar o permitir“, dijo el desarrollador, adelantándose a una actualización de sus pautas de uso.
La publicación comienza con una breve explicación de lo que son los NFT, en donde destaca su carácter “especulativo” y “volátil“, antes de abordar la postura de los creadores sobre esta tecnología. Según la empresa, los NFT están diseñados para “crear modelos de escasez y exclusión“, lo que no está en línea con la visión de Mojang.
La compañía de videojuegos propiedad de Microsoft dio a conocer su profunda desaprobación por los coleccionables digitales. En particular, enfatizó que los rechaza porque considera que podrían crear una cultura de acceso desigual en Minecraft.
“En nuestras Directrices de uso de Minecraft, describimos cómo el propietario de un servidor puede cobrar por el acceso, y que todos los jugadores deben tener acceso a la misma funcionalidad. Tenemos estas normas para garantizar que Minecraft siga siendo una comunidad en la que todos tengan acceso al mismo contenido”, sostuvo la empresa, y continuó:
Para garantizar que los jugadores de Minecraft tengan una experiencia segura e inclusiva, no se permite la integración de las tecnologías Blockchain dentro de nuestras aplicaciones de cliente y servidor, ni tampoco se puede utilizar el contenido del juego de Minecraft, como mundos, skins, objetos personales u otros mods, mediante la tecnología de cadena de bloques para crear un activo digital escaso.
Mojang no quiere NFT cerca de Minecraft
Detallando sus razones, la entrada de blog hizo mención a “algunas empresas” que recientemente han lanzado NFT y juegos Play-To-Earn asociados o inspirados por Minecraft. Si bien Mojang no identificó ninguna firma o proyecto en particular que haya hecho uso de su marca, los medios de noticia señalaron algunos como NFTWorlds y Blockverse.
El primero utiliza el código fuente de Minecraft como base para un metaverso alimentado por NFT, como señala The Block. Mientras, Blockverse es un ejemplo de un proyecto que utilizó la imagen del famoso videojuego para defraudar a los inversores. La iniciativa NFT llamó la atención en enero después de desaparecer con más de USD $ 1,2 millones, como reseñó PCGamer.
“También nos preocupa que algunas NFT de terceros no sean fiables y acaben costando a los jugadores que las compran. Algunas implementaciones de NFT de terceros también dependen por completo de la tecnología Blockchain y pueden requerir un gestor de activos que podría desaparecer sin previo aviso”, escribió Mojang. “También ha habido casos en los que las NFT se han vendido a precios artificialmente o fraudulentamente inflados“.
A pesar de haberse mostrado cerrada a los NFT, el desarrollador no descartó por completo la posibilidad de usar Blockchain para Minecraft en un futuro. Si bien la empresa hizo énfasis en que no planea implementar la tecnología en este momento, dijo que prestaría “mucha atención a cómo evoluciona” el sector para garantizar que se cumplan sus principios, pero también para “determinar si permitirá experiencias más seguras u otras aplicaciones prácticas e inclusivas“.
NFTWorlds responde a las declaraciones
A la luz de las declaraciones, el equipo de NFTWorlds se acercó a la comunidad de usuarios en Discord para transmitir un mensaje de seguridad sobre su proyecto. Según recogió The Block, el grupo dijo que estaba “sorprendido” por el mensaje de Mojang, ya que anteriormente se habían comunicado con la firma y no les habían indicado la existencia de ninguna restricción.
“Hemos hablado con el departamento de propiedad intelectual de Minecraft varias veces en el pasado. Nunca indicaron claramente que cualquier cosa que estuviéramos haciendo iba a ser reglamentada o restringida (aparte de los elementos EULA existentes, que cumplimos durante todo el proyecto, como nuestra postura sobre la publicidad/IP dentro del juego)“, escribió el equipo.
“Sabemos que esto es motivo de gran preocupación en la comunidad, y también lo es para nosotros. Pero actualmente estamos considerando todas las opciones y haremos todo lo posible para encontrar otra opción en el futuro, incluso si eso es un pivote“, agregaron.
GM all – Check the @nftworldsNFT Discord for announcements on the Minecraft situation.
We are working to figure out to what extent this will effect us and also have potential pivots planned in the absolute worst case that keeps us going.
We’re not leaving.
— ArkDev.wrld | NFT Worlds (@iamarkdev) July 20, 2022
Lecturas recomendadas
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Depositphotos
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.
Ringcraft, TheGrefg homenajea a El señor de los anillos en Minecraft – GuiltyBit
TheGrefg homenajea a El señor de los anillos en Minecraft con su propio Twitch Rivals para conmemorar el estreno de los Anillos del Poder.
El streamer especializado en Fortnite, TheGrefg, se atreve con Minecraft y lo hará por la puerta grande. Tal es así, que el próximo 2 de septiembre tenéis una cita en su canal para descubrir su nuevo proyecto: Ringcraft. Se trata de un evento Twitch Rivals donde el creador de contenido revivirá la famosa obra de Tolkien entre los cubos del juego de Mojang. ¿Y a santo de qué? Os preguntaréis. Pues bien, TheGrefg homenajea a El señor de los anillos en Minecraft a razón del estreno de Los Anillos de Poder en Prime Video.
Serie y evento de Twitch comparten fecha de estreno, por lo que no hay saber sumar dos mas dos para darse cuenta por donde van los tiros. Es más, el mismo TheGrefg publicó un tweet, que podéis leer bajo estas líneas, donde confirma la fecha de estreno del evento sumado a un teaser tráiler donde se puede apreciar el trabajo titánico que hay detrás de cada construcción. Sin embargo, asegura que veremos próximamente un tráiler en condiciones, pues el teaser fue publicado con motivo de la TwitchCon 2022.
RINGCRAFT ft. TheGrefg 🔥
Os presento mi propio Twitch Rivals que dará comienzo el 2 de Septiembre y estará inspirado en El Señor de los Anillos.
Llevamos todo el año trabajando en este proyecto y aquí tenéis el teaser oficial: pic.twitter.com/IlIY1JDZ42
— Grefg =) (@TheGrefg) July 17, 2022
Pero no se quedará ahí. Conforme pasen los días, TheGrefg irá soltando información importante como el número de participantes, quiénes serán, como funcionarán las partidas, cuáles serán los equipos, la duración del evento y el jugoso premio final para los ganadores. El evento apunta alto, no solo en términos de ambición, sino de expectación. No en vano, el streamer andorrano ya ha superado la barrera de los 10 millones de seguidores en Twitch, consolidándose como uno de los cuatro grandes de la plataforma de nacionalidad española junto a Auronplay, Ibai y Rubius.
Ringcraft viene después de que eventos como Minecraft Squid Games de Rubius y Auronplay lo partiesen a todos los niveles. Después de este, se probó suerte con Minecraft Saw Games consiguiendo números muy similares. La propuesta de TheGrefg llega justo cuando está finalizando Karmaland 5 y empezará poco tiempo después de que finalice el inminente Tortillaland 2, también orquestada por Auronplay, que se estrenará el próximo 14 de agosto.
Fuente: Cuenta de Twitter de TheGrefg
A los 13 años fue captado por una red de pedófilos mientras jugaba al Minecraft: “Nunca antes había escuchado hablar de grooming”, cuenta su mamá – LA NACION
Una tarde de mediados de enero de 2021, Laura le pidió a Santino, su hijo de 13 años, que le prestara el celular. El suyo no tenía crédito y ella tenía que hacer una llamada urgente: acababan de avisarle que su abuelo había fallecido de Covid-19 y tenía que ocuparse de todo. Enseguida notó que el chico se ponía muy nervioso y evitaba darle el teléfono, pero Laura insistió. Cuando se quedó sola, abrió el WhatsApp de Santino y un grupo llamó su atención. Eran todos números desconocidos, con características de otras provincias e, incluso, de diferentes países.
“Algo me dijo que tenía que mirarlo”, recuerda hoy Laura, de 40 años. Cuando abrió el chat y vio su contenido, sintió que iba a desmayarse: estaba repleto de material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, la mal llamada “pornografía infantil”. Entre las decenas de fotos y videos de chicos desnudos, en poses o actos sexuales, había imágenes de Santino y otras que involucraban a Pedro, el hijo más pequeño de Laura, que entonces tenía apenas siete años.
“No tenía la menor idea de qué hacer ni para dónde salir corriendo. Llamé a una psicóloga y me dijo que fuera a hacer la denuncia. Durante la investigación del caso escuché hablar por primera vez de grooming: me explicaron qué era y supe que Santino había sido una víctima”, cuenta Laura en una conversación telefónica con LA NACION.
El grooming se caracteriza por el acoso de parte de un adulto a niños, niñas y adolescentes a través de internet para obtener algún tipo de gratificación sexual o imágenes sexuales. Generalmente, se hace desde perfiles falsos en los que el groomer (como se conoce a estos ciberdelincuentes) se hace pasar por chicos o chicas de la misma edad que sus víctimas, para ganar su confianza. Es una forma de abuso sexual que, sin una intervención adecuada y oportuna, provoca un impacto enorme en el psiquismo de quienes lo sufren, con secuelas que pueden prolongarse durante toda la vida.
“En la escuela de mis hijos no se hablaba jamás de estos temas, ni con los estudiantes ni con los padres. Yo no sabía que existía el grooming. Después supe que había un montón de casos, pero la gente no tiene idea y, cuando ocurren, no denuncia, se queda callada”, se lamenta Laura.
Para visibilizar esta forma de violencia −una mucho más frecuente de lo que se cree−, la semana pasada se reglamentó la conocida como “Ley Mica Ortega” (N° 27590), que crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes y que había sido sancionada a fines de 2020.
Entre otras acciones, se propone promover el uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la capacitación de la comunidad. Su reglamentación prevé medidas como la creación de un observatorio que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y hará un monitoreo de la implementación de la norma y de un comité asesor que realizará recomendaciones y articulaciones entre organismos gubernamentales y no gubernamentales para proteger a los chicos de este delito.
La ley fue llamada así en homenaje a Micaela Ortega, la niña de 12 años que desapareció en abril de 2016 en la ciudad de Bahía Blanca, tras encontrarse con Jonathan Luna. El hombre de 28 años creaba perfiles en Facebook con identidades falsas para captar a chicas como Mica, a quien terminaría asesinando.
Para Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina, la prevención es indispensable para llegar a tiempo. “Estamos trabajando mucho en la promoción de la educación digital, que creemos firmemente que es lo que va a cerrarle las puertas a este delito. Las chicas y los chicos tienen muchas más habilidades que los adultos en el manejo de las nuevas tecnologías, pero no tienen la percepción del peligro, un conocimiento arraigado y profundo del lado A y B de Internet: cuando le preguntamos en las escuelas a qué le temen en la red, qué les preocupa, no hay respuesta. Esto es producto de que no pueden reconocerlo”, señala Navarro, cuyo equipo fue convocado recientemente por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para aportar sus conocimientos en el abordaje de esta forma de violencia.
Laura y sus hijos −sus nombres fueron cambiados en esta nota para preservar la identidad de los niños− viven en una provincia del centro de la Argentina, en una ciudad pequeña, donde todos se conocen. Antes de la pandemia, Santino se pasaba los fines de semana en la plaza, tomando mate y compartiendo tiempo con sus amigos. Pero con la cuarentena, empezó a estar todo el día pegado a la computadora y el celular.
Su mamá nunca se imaginó que, encerrado en su cuarto, su hijo podría estar expuesto a peligros como el grooming. Está separada desde hace casi 10 años y trabaja en su casa: “Vivo pendientes de mis hijos. Pero la verdad es que durante la cuarentena Santino estaba todo el tiempo con la computadora y yo no sabía si hacía cosas del colegio o qué”, recuerda.
Lo que sí llamaba su atención era que el chico se “escondía” para jugar en red. Si la familia estaba en el comedor, él se iba al cuarto. “Cambió mucho el carácter. Estaba siempre a la defensiva, siempre increpándome. Dejó de ser un chico sociable para convertirse un ermitaño”, asegura.
La pesadilla, reconstruye Laura, comenzó en Minecraft, uno de los juegos en red más populares entre los adolescentes. Allí Santino conoció a un supuesto chico de su edad, que dijo vivir en México y con quien pronto empezó a entablar una relación de amistad. El desconocido aseguraba compartir con Santino el gusto por ese y otros juegos, como Roblox, y cada vez estaban más tiempo conectados. En esos primeros intercambios, Santino jamás hubiese creído que quien estaba del otro lado era un adulto, un abusador que terminaría arrastrándolo al centro de la telaraña de un grupo de pedófilos.
Pero eso no pasó de un día para el otro. Ese nuevo “amigo” se iba ganando su confianza de a poco, hasta que llegó a pedirle la contraseña de su mail. Santino se la dio, y esa sería la puerta que terminaría abriendo de par en par su mundo íntimo: los contactos de sus familiares, el colegio al que iba, los nombres de sus amigos del barrio, toda esa información personal quedó expuesta. Con esos datos, empezaron las extorsiones: el mecanismo habitual que usan estos delincuentes para obtener lo que buscan.
“Le decía que iba a matarnos a su papá y a mí sino mandaba fotos y videos de carácter sexual. Él estaba muerto de miedo”, cuenta su mamá. Por las amenazas que sufrió, Santino terminaría enviando, entre otras, las imágenes que Laura encontró aquella tarde de enero en su celular.
Cuando Santino pudo poner en palabras la tortura que había vivido durante un año, le contó a su mamá que por las noches el groomer lo sumaba a grupos de WhatsApp que se desarmaban en la mañana, donde él y otros chicos eran obligados a subir imágenes que adultos comentaban y compartían. El grooming y la comercialización de imágenes de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes están estrechamente vinculados.
Si bien Internet no inventó la pedofilia, la volvió mucho más sofisticada. “El disco duro de la computadora de Santino se mandó a analizar a Estados Unidos por la cantidad de números extranjeros que había en los chats”, cuenta Laura.
Mientras el caso avanzaba en la Justicia, sus padres, que viven en casas cercanas, tuvieron que extremar medidas de cuidado. “Teníamos que cambiar permanentemente las contraseñas de los celulares y las computadoras; y despertarnos varias horas por la noche para ver si Santino estaba durmiendo. Lo dejábamos salir a jugar a la vereda pero debíamos vigilar que no le pidiera el celular a nadie: era tanto el miedo que tenía por las amenazas que había sufrido, que buscaba estar conectado todo el tiempo para dar señales de vida”, relata Laura.
Para la madre, el trauma fue enorme. “Es como una película de terror. En septiembre del año pasado encontré un nuevo chat en el celular de Santino con un hombre, que después supe que vive en nuestra misma ciudad. Los mensajes son irreproducibles: el nivel de manipulación era horroroso”, cuenta Laura.
Enseguida hizo la denuncia y esta causa penal se encuentra en plena investigación, al igual que la que se había iniciado en enero. Se cree que el hombre, quien se vinculó a Santino por Twitter, podría haber obtenido el contacto del chico a partir de uno de esos grupos de WhatsApp a los que fue incorporado por la red de pedófilos. Laura teme que las causas queden en la nada, “como pasa tantas veces”.
Para cambiar ese panorama, en noviembre de 2020, desde Grooming Argentina presentaron en el Senado de la Nación un proyecto que busca modificar la ley 26.904 que, sancionada en 2013, incorporó al Código Penal la pena de seis meses a cuatro años de prisión para quien, “por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.
Navarro explica que el proyecto −que aún no fue tratado en comisión y corre el riesgo de perder estado parlamentario−, establece, entre otras cuestiones, que las condenas dejen de ser “simbólicas”, ya que “son en general de ejecución condicional y nada tienen que ver con la realidad del impacto de este delito en las víctimas y sus familias”. En esa línea, considera que la legislación actual “es deficiente y no tutela de manera efectiva el bien jurídico protegido que es el de resguardar la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes en Internet”.
Cuando el delincuente sea ministro de algún culto, encargado de la educación o de la salud, o funcionario público “que se valga de su cargo para la comisión del hecho”, la iniciativa de Grooming Argentina prevé una inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena para el desempeño de su profesión o cargo. Por otro lado, además de poner una pena mínima de 2 a 6 años de prisión y de considerar agravantes y penas accesorias, contempla los casos de grooming donde las víctimas son personas con discapacidad intelectual con más de 18 años. “Tenemos muchos casos”, señala Navarro.
Navarro subraya que hay un punto central que debe ser tenido en cuenta cuando se abordan los peligros vinculados al uso de las nuevas tecnologías: “Todavía seguimos contemplando como sociedad que lo que sucede en Internet no afecta a las personas porque pertenece al ‘mundo virtual’. Nosotros cuestionamos mucho esto, porque lo virtual genera un efecto real en la vida de las personas, no son dos mundos paralelos. Tenemos que entender que todas y todos somos ciudadanos digitales”.
Hoy toda la familia de Laura está en tratamiento. Santino (que actualmente tiene 15) cuenta con acompañamiento psicológico y psiquiátrico. Según su mamá, “tiene para rato largo”. Pedro, el menor (hoy tiene 9), tuvo episodios de autolesiones, estuvo medicado durante seis meses y hace un tratamiento psicológico cada 15 días. “Reconstruir la relación entre ellos como hermanos después de lo que pasó no fue nada fácil, y el miedo a que les vuelva a pasar de nuevo sigue estando”, asegura la madre.
Un reciente informe de Grooming Argentina, alertó que al 35% de los chicos y las chicas alguna vez le pidieron que enviaran fotos desnudos o con poca ropa y que el 33% recibió imágenes o videos de contenido sexual de un desconocido que los contactó por Internet. Además, reveló que seis de cada 10 chicos y chicas, de entre 9 y 17 años, hablan con desconocidos por Internet y tres de 10 se encontraron alguna vez personalmente con alguien con quien se contactaron por ese medio. En cualquier lugar donde haya chats y niños o niñas del otro lado puede haber grooming: Facebook, Instagram, WhatsApp o juegos online.
Buscando la mejor manera de sostener a sus hijos, Laura conoció a la organización social que lidera Navarro, que la asesoró, acompañó durante el proceso penal y continúa acompañando hasta hoy. ¿Qué le diría, desde su experiencia, a otros padres? “Que miren a sus hijos y que consulten ante cualquier cambio de temperamento que llame su atención. A veces cuesta entre la rutina y el cansancio que nos sobrepasan, pero es muy importante saber que estos riesgos existen y hablarlo con ellos. Hay un montón de herramientas que, como padres, pueden ayudarnos a que los cuidemos en el uso seguro de Internet”, concluye Laura, con la certeza de que la prevención puede cambiar destinos.
Dónde denunciarlo
Abuelo gamer celebra su cumpleaños número 71 en Minecraft junto a sus seguidores – Tarreo
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord
Las comunidades de videojuegos pueden entregarnos momentos increíbles de vez en cuando, sobre todo cuando celebran de forma virtual a alguno de sus compañeros de juego.
Puedes leer: La Abuela Skyrim celebra el millón de suscriptores en YouTube mostrando su Botón de Dorado
Algo que ha sucedido recientemente con Chatty Grandpa, un jugador de Minecraft de 71 años que comparte sus aventuras en el videojuego haciendo streams en YouTube. Plataforma donde tiene 40 mil suscriptores y casi un millón de visitas totales en su canal.
Y en uno de sus videos recientes, el gamer senior le mostró a su comunidad que celebró justamente sus 71 años, en un cumpleaños con sus fans en Minecraft, donde el YouTuber creó un gran número 71 hecho de rocas.

Celebración que se extendió en los comentarios donde le dejaron mensajes de afecto como “¡FELIZ CUMPLEAÑOS ABUELO! ESPERO QUE TENGAS UN GRAN DÍA Y UN GRAN AÑO POR DELANTE. Espero muchos más videos divertidos contigo” o “FELIZ CUMPLEAÑOS!!! ¡Te deseo un cumpleaños increíble, abuelo, y espero que esté lleno de mucho amor y alegría! Grandes videos como siempre”.
Puedes ver el momento en el siguiente video.
El nuevo juego parecido a Minecraft que la rompe en Steam – Rumbo a Tokio
El simulador de vida salió hace muy poco tiempo y ya se convirtió en tendencia en la plataforma de PC.

Minecraft es el juego más vendido de la historia, en parte, por la gran cantidad de cosas que te permite hacer: explorar un mundo inmenso, recolectar materiales para construir infinidad de cosas, enfrentarte a misteriosos peligros, y muchas otras opciones. Este juego que es tendencia en Steam ofrece casi las mismas opciones, y se consigue a un precio ridículo.
El nuevo juego parecido a Minecraft que la rompe en Steam
Dinkum salió el pasado 14 de julio de 2022 y ya se convirtió en tendencia en la plataforma de juegos de PC. Si bien el título ya se puede jugar por completo, su desarrollador anunció que aún está recibiendo críticas de los jugadores para mejorar algunos detalles en un futuro no muy lejano. Este videojuego similar a Minecraft, el más vendido de la historia, se consigue a un precio increíble, ya que tiene un 10% de descuento: 202,49 pesos argentinos. Esta oferta finalizará el próximo jueves 21 de julio, y a partir de allí se podrá comprar también muy barato: $224,99.

De qué trata Dinkum, el nuevo juego que es tendencia en Steam
El título creado por James Bendom está ambientado en una isla de Australia, por lo que el paisaje y la fauna serán iguales a los del país oceánico. Allí, igual que en Minecraft, comenzaremos nuestra aventura sin ningún objeto y durmiendo bajo las estrellas. Para poder progresar, tendremos que cazar, minar y recolectar materiales para empezar a llenar nuestro inventario y, así, construir un refugio que será la base para la aldea que terminaremos creando. Dicha pequeña ciudad sólo ocupará una pequeña parte de la isla, por lo que habrá mucho terreno por descubrir que, en su mayoría, estará poblado por grandes peligros.
No te pierdas nada
Recibí las últimas noticias de Gaming ¡y más!
Te puede interesar
La actualización 1.19 de Minecraft cambia la distribución de los minerales – Alfa Beta Juega
Una pequeña guía de a qué profundidad buscar cada uno de los minerales de Minecraft.

Como muchos ya sabrán a estas alturas, en los mundos de Minecraft los minerales se generan en base a unos parámetros de profundidad que pueden ir variando con la llegada de actualizaciones. Tras la llegada de las dos actualizaciones del juego, las versiones 1.18 y 1.19 (Wild Update) han habido ciertos cambios en la distribución de materiales e incorporaciones, como el nuevo bioma Deep Dark y las Deep Dark Cities que contienen un nuevo material conocido como sculk.
La versión 1.18 de Minecraft, la actualización Acantilados y cuevas, sí que supuso un cambio importante en la generación de los minerales, ya que su aparición pasó a tener un perfil triangular. Esto quiere decir que, por lo general, la profundidad intermedia del rango en el que se suele generar un material, será la zona donde más fácil será recolectarlo. Tal y como muestra este gráfico.
And here is the updated and finalized ore distribution chart for 1.18. pic.twitter.com/JAwwYnqKNB
— Henrik Kniberg (@henrikkniberg) November 30, 2021
Distribución de minerales en la versión 1.19 de Minecraft

Como todas las actualizaciones de Minecraft, la Wild Update es completamente gratuita
La Wild Update, versión 1.19, no ha traído grandes cambios en la distribución de los minerales de Minecraft, pero no está demás hacer un repaso para ver las últimas novedades sobre cada mineral y refrescar la memoria a los que quieran maximizar sus habilidades de minería para ahorra tiempo y esfuerzo, pero conseguir grandes resultados.
Carbón

Veta de carbón en Minecraft
El mineral más utilizado del mundo de Minecraft, también el más común. Se puede encontrar en profundidades comprendidas entre Y=256 e Y=0. Es común encontrarlo en los biomas de montaña al aire libre, aunque hay que tener en cuenta que en profundidades por debajo de Y=136 se ve afectado por el oxigeno. Es decir, no abundará en cuevas por debajo de esa profundidad. Las últimas actualizaciones han hecho que cada bloque de carbón entregue más materiales, así que ha mejorado notablemente su recolección.
Hierro

Veta de hierro en Minecraft
Posiblemente, el segundo mineral más útil de Minecraft. Aparece en cualquier altura siempre y cuando se haya una masa de tierra capaz de soportar su peso. Los mejores niveles para recolectar hierro son el Y=232 o, si prefieres cavar, el Y=16. No ha habido grandes cambios en el hierro en las últimas actualizaciones más allá de algunos cambios de diseño de las vetas de hierro.
Cobre

Veta de cobre en Minecraft
Aparece entre los niveles los niveles Y=112 a Y=-16 en cualquier bioma, aunque es más común su aparición en cuevas de estalactitas. Y=48 es el nivel más común en la búsqueda de cobre. Se trata de un material más que nada estético más allá de ser necesario para hacer un catalejo.
Diamante

Veta de diamante en Minecraft
Tras la actualización 1.18 de Minecraft, el diamante aparece entre los niveles Y=16 e Y=-64, siendo el nivel Y=-58 el mejor lugar para buscar diamantes. El mineral de Minecraft por antonomasia, utilizado para hacer herramientas, armas y armaduras de gran resistencia. Es recomendable picarlo con un pico con Fortuna II o III para maximizar la recolección de diamantes.
Esmeralda

Veta de Esmeralda en Minecraft
Común en biomas de montaña alrededor del nivel Y=232. Se trata de la moneda necesaria para comerciar en Minecraft, lo que la hace extremadamente valiosa y bastante rara de encontrar. Como el diamante, es recomendable picarlo con Fortuna II o III.
Oro

Veta de oro en Minecraft
Aunque se puede usar para crear herramientas, armas y armaduras, su eso es más que nada cosmético o como menda de cambio para comerciar con los Piglins del Nether. Aunque técnicamente puede generarse entre los niveles Y=256 y Y=-64, en el bioma de las badlands solo aparecerá entre los niveles los niveles Y=256 y Y=32. Fuera de ahí, se recomienda buscar entre el Y=32 y Y=-64.
Piedra rojiza o Redstone

Veta de redstone en Minecraft
El Redstone es el mineral necesario para crear circuitos eléctricos en Minecraft, necesario para crear cualquier tipo de máquina o mecanismo automatizado. De forma similar al diamante, aparece entre los niveles Y=16 y Y=-64, siendo Y=-58 el más común. Aparece en grupos bastante grandes, aunque aún se puede maximizar más con Fortuna II y III
Lapislázuli

Veta de lapislázuli en Minecraft
Aparece entre el nivel Y=64 y Y=-64, aunque no es del todo común su aparición. Se recomienda probar suerte en el nivel Y=0 para lograr mejores resultados. Se trata de un mineral que otorga varias unidades por bloque, así que es relativamente fácil de farmear. Sirve principalmente para encantar objetos y en temas de decoración.
Esta guía de minerales Minecraft debería servir para cualquiera de las versiones del juego de Mojang, ya sea en consolas Xbox, PlayStation, Nintendo Switch, PC o dispositivos móviles con las última actualizaciones del juego.
Comentá