Category Archives: Minecraft

Un usuario crea una versión de las abejas de Minecraft con LEGO – Alfa Beta Juega

Otro uso que se le dan a los bloques.

Un usuario crea una versión de las abejas de Minecraft con LEGO

A lo largo de todos estos años hemos podido ver como Minecraft ha ido creciendo cada vez más, dando esto lugar a que el título de Mojang que se lanzó hace una década es ahora una beta (e incluso un gamma si ese termino existiese) de lo que es a día de hoy, convirtiéndose así en el juego más vendido y exitoso de toda la historia.

Con todo ello en mente, y tras haber sido comunicado por parte de Mojang que Minecraft no añadirá NFTs debido a que va en contra de la política del juego, se ha podido ver que los bloques de Minecraft han cruzado un límite insospechado por muchos, dando con esto pie a que recientemente hayamos podido ver como el título ha llegado a la vida real con una de sus criaturas. Y para ello, se ha hecho uso de los LEGO.

Los bloques de Minecraft se materializan en el mundo real con esta obra de un fan

ade 1000 nuevos bloques a Minecraft para cambiar por completo el ju

Imagen conceptual de Minecraft

Hay que destacar que de entre todas las criaturas disponibles en Minecraft, una de las mas recientes es la abeja, siendo esta una criatura que, como el resto, están hechas de bloques, dando con ello pie a que hayan ganado cierta relevancia en los tiempos recientes. Y es justo por esto que parece que un fan ha querido rendir cierto homenaje recreando estos cubos a la perfección, ya que ha usado piezas de LEGO para recrear una abeja.

Este ha sido un trabajo hecho por el usuario Nobodyaskeddotc0m, quien ha publicado recientemente un post de Reddit en el cual se puede ver una recreación de la abeja hecha con las piezas de LEGO, siendo así que esta figura que podéis ver a continuación no es más que otro homenaje más a esta criatura:

Hay que destacar que la recreación es casi perfecta, ya que todos los elementos están presentes en su lugar, incluyendo las antenas, a excepción de las alas, las cuales no se han añadido debido a la complejidad de estas. Sea como fuere, no deja de ser otra muestra más del potencial de los fans de Minecraft a la hora de crear cosas. Dicho esto, hay que destacar que Minecraft está disponible para Mac, smartphones, PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One, Xbox Series X y Xbox Series S.

El servidor más antiguo de Minecraft son 14 TB de pura maldad, una sociedad tiránica a lo Mad Max con… – 3DJuegos PC

Las comunidades de jugadores son algo muy curioso y que siempre me ha llamado la atención dentro del videojuego. Suelo ser un jugador bastante independiente, que disfruta de aventuras en solitario con sus respectivos modos campaña, aunque tampoco digo que no a ciertas experiencias multijugador. Aun así, en estos mundos online suelo ir por libre, “a mi bola”, y disfruto de partidas en solitario aunque eso lleve a perder cada cierto tiempo, pero eso es harina de otro costal.

Lo que vengo a decir es que las comunidades de jugadores me son desconocidas y casi mágicas. Nunca he sentido esa unión con otros jugadores como para acudir a Red Dead Online y ejecutar un funeral ficticio por el juego; o arremolinarme con cientos de jugadores para llorar el final de un MMO, pero querría hacerlo. Una de esas experiencias online, y la protagonista hoy, es Minecraft. La obra de Mojang no me es desconocida, pero, de nuevo, mi paso por su mundo se ha limitado a construir una casa cuca y poco más.

Es por ello por lo que cuando llegó a mi el concepto de “servidores anárquicos”, algo hizo clic en mi cabeza y me adentré a descubrir una locura digna de Mad Max o cualquier película apocalíptica de los 80. ¿Recordáis la cinta Escape from L.A.? Con una Los Ángeles que respondía a cómo veía la sociedad estadounidense un fin del mundo con la anarquía campando a sus anchas llegada esta fecha. Eso es el lado oscuro de Minecraft. Bienvenidos a 2B2T, el servidor de más antiguo y peligroso del videojuego en general.

Historia de 2B2T, el caos hecho videojuego

Para muchos, el título ahora de Microsoft —después de la compra de Mojang por los de Redmond el pasado 2014—, es una coqueta representación ficticia de lo que se puede conseguir con el videojuego como experimento social. Un mundo de bloques bonito y peligroso, sí, pero con posibilidades casi infinitas; un lugar de esparcimiento y creatividad donde las representaciones fálicas y la cultura fascista no debería tener cabida, o quizá sí. 2B2T es el mundo/servidor de Minecraft más antiguo del juego. Una experiencia procedural que se ha expandido desde su creación en 2010 —con una versión hiper básica del juego que hoy en día debería estar eliminada— hasta conseguir un tamaño cercano a los 14 Terabytes. De hecho, al contrario que el resto de mundos, este no se ha reiniciado en ningún momento, por lo que el paso de los jugadores se nota en cada bloque y construcción.

La idea tras la creación de este servidor en las navidades de aquel año fue, según argumentó en 2016 Brendan Caldwell de Rock, Paper, Shotgun, trasladar el concepto de Garry’s Mod al videojuego de Mojang con una propuesta sin barreras donde todo el mundo pudiera hacer lo que quisiese. Esto nos lleva a lo más básico de este texto. El ser humano es muy complejo y necesita de ataduras, normas y leyes. Si eliminas todos esos “escollos”, involuciona a un estado casi animal donde ese “todo vale” da pie a las más perversas ideas da pie a 2B2T. Así pues, cuando el servidor llegó a los foros de 4chan, Facepunch Studios y Reddit, comenzó la debacle con decenas de jugadores accediendo a él y creando lo que se conoce como una “sociedad anárquico-tiránica”.

Es un mundo sin reglas, pero con reglas para no tirar abajo el servidor, algo irónico

2b2t

Parece algo contrario, ¿no? Anarquía y tiranía en un mismo concepto. No obstante, con los primeros pilares construidos en este mundo de juego, se creó una división estamental entre aquellos jugadores veteranos y los más novatos que accedían al servidor. Se establecieron pequeños grupos con amigos o gente afín en torno a un líder autoproclamado, y no por su poder en Minecraft —hablamos, al fin y al cabo, de un juego en el que los niveles de personaje no estaban bien definidos al comienzo—, sino por ser un abanderado de las locuras políticas más indecentes que hayáis podido oír. Con estos líderes, los novatos que entraban al juego debían trabajar en granjas de farmeo de obsidiana para aumentar el poder de su “facción”, lo que llevó a las malas miradas de sus coetáneos.

Una civilización con su propio eje cronológico

Retomemos ese “todo vale”. ¿Qué ocurre cuando un mundo así, gobernado por gente a la que le falta un tornillo, empieza a amasar enormes cantidades de poder? Pues que se producen los consiguientes enfrentamientos. 2B2T hace gala de una economía única, una locura acorde a la demencia de sus cimientos sociales que ha llevado a que no exista un producto único o un intercambio de vienes lógico.

Reduzcámoslo a lo más básico. Si tengo un palo que es difícil de obtener, puedo venderlo o intercambiarlo por ítems de mayor valor; pero si ese palo se puede conseguir hasta debajo de las piedras, el valor es nulo. Por ejemplo, según los pilares básicos de Minecraft, solo existe un huevo de dragón por mundo de juego, mientras que en 2B2T podemos encontrar un foso lleno de estos huevos sin que nadie se moleste en recogerlos, son basura. Las facciones usan hacks sin miramientos, las fábricas de farmeo antes mencionada con un trabajo semi-esclavo —hay novatos que entra a jugar únicamente para trabajar— o exploits del juego para duplicar el ítem más básico hasta la excentricidad.

2B2T eje cronológico

Imagen: Internet Archive

Esto, ha creado una inestabilidad curiosa que se ha contrarrestado con conflictos masivos. ¿Por qué mi vecino tiene más que yo? Estaba claro que peleas se iban a producir, pero el concepto mismo de esta sociedad digital y anárquica, y el cómo ha evolucionado con los años, convierten a 2B2T en algo muy especial. Y es que, aunque pueda sonar muy loco y absurdo —algo que me he sacado de la manga con el fin último de dejaros con la boca abierta— , el servidor cuenta con su propio eje cronológico. Este está formado por eras y periodos, con hitos históricos que se produjeron en el servidor y con las banderas de los grupos más importantes —o que se alzaron como campeones de los más importantes conflictos llamados Incursiones— encabezando estos periodos. En total, el servidor ha sufrido 7 “guerras mundiales” y hasta purgas masivas de jugadores, encabezadas por otros usuarios.

El tamaño es tal que en 2017, 7 años después, se alcanzó el borde del mundo, un hito dentro del eje, claro está

Cuando hablamos de este servidor, hablamos de un lienzo en blanco a la espera de que sea pintado por el más enajenado del mundo. Muchas guerras han estallado por conflictos ideológicos reales, y por ello no es nada raro encontrar esvásticas o miembros fálicos a lo largo y ancho del mapa. De hecho, todo en 2B2T está conectado por carreteras, las cuales son peligrosas para viajar pues los jugadores más veteranos saben que es el lugar perfecto para hacer emboscadas. Es aquí, en zonas de paso y afluencia donde se han levantado incluso estatuas en honor a las más perversas situaciones, y que no se han derrumbado por el miedo a las represalias.

“Cuando paso una esvástica flotante mientras me encojo de hombros ante la última andanada de insultos anónimos… me doy cuenta de que tal vez 2B2T no representa la cúspide del ingenio humano. Aún podría tener un propósito diferente: el mapeo de un paisaje mental colectivo, nuestra identificación virtual, visualizada y digitalizada para siempre. Los altibajos, las voces persistentes de la crítica, los pensamientos que preferiríamos no compartir, ¿quién no ha sentido todo esto en algún momento? De alguna manera, 2B2T es una descripción más precisa de la humanidad de lo que pensé inicialmente. Ya sea que sus creadores lo pretendan o no, el juego brinda imágenes a una corriente desenfrenada de conciencia populista, la suma total de un cierto segmento de nuestra especie. 2B2T es como cualquier otra mente humana: un plano que se expande infinitamente, lleno de ideas hermosas y aterradoras“, recogió en 2015 Andrew Paul para VICE.

Hablamos de situaciones a gran escala, pero la vida diaria en 2B2T tampoco es un campo de rosas. El meta del juego ha evolucionado hasta tal punto que los combates PVP no se hacen con armas más o menos lógicas dentro de un conflicto en Minecraft, sino que se pelea con cristales del end que explotan y matan de un golpe; también con espadas de nivel 40.000 que podríamos decir que te obliteran del juego haciendo que el loot quede corrupto. Por otro lado, la obsidiana es crucial en el día a día de 2B2T. En el servidor no se respeta nada, ninguna creación, por lo que es normal que si descubren tu casa y te pillan durmiendo, creen una cárcel de obsidiana a tu alrededor de donde nunca saldrás. Incluso, se ha visto cómo creaban cárceles de este material para apresar a miembros de facciones contrarias. Es entre terrorífico y espectacular.

Nocom, el Thanos de este universo

Lag Machine 2b2t

Una de las “máquinas del LAG” / Imagen: Armorsmith

Claro está, hay gente que quiere ir más allá. ¿Un servidor que te deja hacer de todo? Vamos a romperlo. Es casi el argumento absurdo y manido de un villano de cine de superhéroes que quiere destruir una galaxia en la que vive por el simple motivo de ser malo, ya está. Entre las “máquinas del juicio final” del malo de turno que me gustaría destacar encontramos la “máquina del LAG“, una maravilla de la ingeniería, una obra espectacular de redstone que buscó colapsar el servidor. Una amenaza a nivel global que se saldó, efectivamente, con otro conflicto para parar su uso.

La “máquina del LAG” se usó en un principio por una rencilla entre 2 jugadores, algo que escaló a nivel planetario

Pero, me he reservado el final para hablar de Nocom, el exploit de coordenadas que zarandeó el servido hasta sus cimientos. Hay jugadores y facciones que llevan una década jugando, 10 años de recursos almacenados y de bases donde acuden para descansar y volver al aburrido mundo real, un trámite antes de regresar a su pequeño espacio digital de caos y control. Cuando las civilizaciones aprendieron que lo más importante no era matar por matar sino descubrir dónde se encontraban esos alijos, la cosa cambió.

En 2016, el grupo de hackers Nerds Inc. introdujo en 2B2T un exploit que se mantuvo oculto hasta 2019, cuando el servidor no aguantó más, y cayó. Nocom estuvo años rastreando las localizaciones de los jugadores. Su uso implicaba una serie de “bloques trampa” que al pisarlos, trackearía la ubicación de esos usuarios hasta sus bases o cualquier lugar dentro del mapa. Esto llevó a una venta masiva de información en el mundo real por dinero de verdad para pequeñas incursiones a estos alijos secretos. Hubo gente que amasó dinero vendiendo información —a veces falsa— de bases secretas en un videojuego, ¿entendéis por qué es único este servidor?

NOCOM 2B2T

Este es el mapa de las rutas rastreadas de los jugadores por el hack NOCOM (el punto de calor central es el único respawn de todo el servidor)

Aun así, el servidor falló en noviembre de 2019, lo que se conoce —en la línea de tiempo de antes— como NoServerNovember, un mes donde el mundo no pudo aguantar más y cedió. ¿Esto acabó con 2B2T? Para nada. El servidor volvió a funcionar como siempre, la locura no se acaba con un ataque informático. De hecho, en 2021, el youtuber de habla hispana ElRichMC “atacó” el servidor con acciones pacíficas gracias a sus seguidores, lo que se conoce como “La Crisis Española” que se saldó con la masacre de estos nuevos jugadores —la paz nunca fue una opción—. En 2022, el servidor sigue funcionando, incluso su fundador, el conocido como Hausemaster, consiguió echar abajo Nocom 6 años después de que el hack entrase al juego. Una acción que lo encumbró como un dios a ojos de 2B2T, un clásico en este servidor.

Discord de 3DJuegos

¡Ya tenemos servidor oficial! Un lugar donde podrás hablar directamente con los redactores de la revista, participar en concursos, conseguir regalos o sencillamente pasar un buen rato con otros usuarios. No te lo pienses más y únete a nuestra comunidad.

Todo sobre TortillaLand 2: fecha, participantes y cómo ver la aventura de Ibai Llanos y AuronPlay en Minecraft – El Comercio Perú

Videojuegos | Twitch | Streamers | Todo sobre TortillaLand 2: fecha, participantes y cómo ver la aventura de Ibai Llanos y AuronPlay en Minecraft | España | México | USA | TECNOLOGIA | EL COMERCIO PERÚ

IShowSpeed es baneado de YouTube por un mod de Minecraft con sexo – Hobby Consolas

El popular streamer IShowSpeed cuenta en sus RRSS que le han baneado la cuenta de YouTube. ¿El motivo? Hacer directo sin más de un mod para Minecraft de temática adulta.

El creador de contenido se ha convertido desde hace un tiempo en una de las caras más populares de la plataforma e incluso internet.

Con sus frecuentes arrebatos de ira, su personalidad abrupta y sus comentarios fuera de lugar, se ha convertido en una de las personalidades más destacadas de YouTube.

Aunque eso a IShowSpeed le ha traído más de un quebradero de cabeza, como fueron por ejemplo el clip sexista en Valorant donde menospreciaba e insultaba a las jugadores y mujeres en general.

Mejores routers gaming para acelerar tu conexión a internet

Si necesitas la conexión más veloz y estable posible a la hora de jugar, aquí puedes consultar un listado de routers gaming de primer nivel.

Ver listado

Tras estos y otros comentarios durante un directo con Adin Ross en E-Date, el streamer fue baneado de Twitch y se quedó solamente con YouTube como su nueva casa para emitir en directo.

Ahora ha firmado un nuevo streaming en directo donde probaba un mod para adultos en Minecraft. Esto le ha traído de cabeza porque añadía al juego una PNJ de nombre Jenny.

En el clip en cuestión compartido por Jake Lucky -que ya ha publicado otros vídeos del streamer- se ve exactamente el porqué de este baneo de YouTube.

Es más la propia cuenta de Twitter de TeamYouTube respondía al tuit invitando a que les compartieran el enlace del directo e incluso a reportar el contenido.

De modo que este habrá sido el motivo principal por el que IShowSpeed ha terminado siendo baneado de YouTube.

A pesar de que el streamer entiendo que su contenido en directo era explícito y que los “niños” que le ven no deberían ver esas cosas, lo hizo de todos modos.

Pero para los 90.000 espectadores que tenía en el momento y aunque cubría y descubría la imagen, todo lo que pasaba en escena estaba claro y no debería haberlo hecho desde el principio.

Por supuesto que esto también ha enfadado a muchos usuarios de la comunidad, que no ven problema en esto ya que en directos de GTA RP se ven cosas similares.

Hay quienes lo consideran irresponsable por mostrar ese tipo de contenido. La diferencia entre ambos quizás radica en cómo se ajusta el directo para ‘adultos’ y ‘todos los públicos’ de ambos.

El pasado 22 de julio IShowSpeed tuiteaba pidiendo una apelación y en Instagram publicaba una historia con un: “Estoy baneado tíos, adiós“.

Aunque borró el directo, dejaba un “último mensajeen su canal secundario donde decía a sus fans que ya estaba “ido” y que desearía haber llegado a los 10 millones de suscriptores.

No sé cuándo volveré. No sé si volveré. Es probable que nunca me veáis de nuevo“, decía. Es el mismo que hace unas semanas celebraba el 4 de julio con fuegos artificiales de Pikachu dentro de casa.

Aunque según YouTube sólo está baneado dos semanas de emitir. Puede que este castigo le deje un tiempo desconectado, pero quién sabe.

Regreso a mi partida en solitario de Minecraft tras mil aventuras con dragones, haciendo parkour y… – Vida Extra

¡Menudo mes de junio hemos pasado con estos experienciales! La odisea comenzó con el reto de matar al Ender Dragon y al Wither, siguió con una semana muy intensa haciendo parkour, otra muy divertida como dios en un servidor de los Juegos del Hambre y finalmente roleando como un detective de comienzos del Siglo XX revivido en la actualidad.

El listón para esta semana está muy alto y me ha resultado imposible encontrar una gesta a la altura. Sin embargo, no es algo necesariamente malo. Dicen que un buen mix de música debe tener altibajos para compensar los momentos de éxtasis. Y así va a ser.

Esta semana he rechazado todos los planes y he vuelto a mis orígenes: una partida que comencé al principio de todo esto con la intención de construir mi hogar vikingo soñado.

Jugar en solitario es un placer que no todo el mundo entiende

He pasado muchas horas socializando en Minecraft a lo largo de las últimas semanas. Y no socializar con tus amigos un viernes noche con un refresco fresquito al lado. No. He socializado con personas que no conocía para conocer sus puntos de vista y jugar eventos. Eso para una persona introvertida y solitaria como yo es todo un reto.

Minecraftcoop2

He conocido a personas fantásticas de la comunidad de Minecraft. Me quedo especialmente con la pareja de chicas del último experiencial. Sin embargo, ha llegado la hora de abandonar la exploración de mis límites y de volver a mi amada zona de confort: la experiencia en solitario.

Esta semana he cerrado Discord y he vuelto a jugar solo. Mientras retomaba la construcción de mi hogar en Minecraft, una recreación de una casa característica de los pueblos norteños, reflexioné sobre lo bien que me lo he pasado… y aun así prefiero mil veces jugar en solitario.

No es algo que parezca divertido de puertas para fuera. No todo el mundo comprende cómo una persona puede pasar 8 horas seguidas calladas frente al monitor y divertirse. ¡Pero ocurre! La belleza de jugar en solitario radica en eso mismo… que estás solo/a. No hay influencias externas. Todo gira en torno a tu interior.

Minecraft: una Fortaleza de la Soledad para quien lo desee

Minecraft ofrece muchas herramientas para socializar, pero creo firmemente que la mejor experiencia es en solitario. Afrontar los desafíos que presenta el modo supervivencia (al menos en modo normal) puede suponer desde una actividad relajante hasta una terapia.

La vida real es caótica y tus objetivos no siempre pueden estar claros. Benditas las personas que saben lo que quieren y hacia dónde va su vida. Yo no sé ni lo que voy a comer mañana… voy a saber hacia dónde va mi vida.

Minecraftcoop1

Jugar solo a Minecraft (y otros videojuegos) me permite establecer objetivos claros. En este caso, conseguir materiales para construir mi casa, preparar las bases y finalmente construirla. Cada paso tiene otros pasos marcados. Saber perfectamente qué tengo que significa -10 puntos a mi atributo Ansiedad.

Todo se resume a tener el control. Me he propuesto hacer una casa con un estilo muy concreto y muy pocas cosas pueden escapar a mi control para evitar que eso ocurra. Tanto es así, que el único obstáculo que encuentro es una araña que casi acaba conmigo de un susto en la vida real y que logra matar a mi personaje. Nada que no resuelva volver a aparecer.

Un poco de aquí y otro de allá

Llegados a este punto de la reflexión y de la noche, la casa está casi terminada. Hace rato que cambié el mundo a Modo Creativo para esquivar al hambre y la muerte, y de paso tener materiales complicados de conseguir para fabricar un par de tonterías para mi casa.

Una vez terminada, lo primero que hago es sacar un par de capturas y enviárselas a un amigo. Aprovecho para compartir esta reflexión con él y me dijo: “no querrás estar tan solo si has compartido esto conmigo en cuanto has acabado“. Y tiene parte de razón. Entonces caí en la frase del poeta George Gordon Byron:

Sólo salgo para renovar la necesidad de estar solo.

Por muy típico-tópico-Disney que pueda sonar esto: creo que la felicidad reside en compartir las cosas… sino el planeta no estaría compartiendo su vida a diario en redes sociales. Esto, a una escala muy inferior, es lo mismo: por muy introvertido que sea y por mucho placer que obtenga de hacer cosas solo, al final el ciclo siempre se completa.

Minecraftcoop

En definitiva, esta semana me lo he pasado muy bien ensimismado en mi mundo mientras construía mi casa en Minecraft, pero tampoco voy a negar que he echado de menos a mis amigos de Red Dead Online, Sea of Thieves y World of Warcraft. Además, la presentación de Skull and Bones me tiene en ascuas porque mostraron como funcionaba el cooperativo.

Y vosotros/as, ¿disfrutáis más en solitario o en compañía?, ¿cómo crees que se disfruta más Minecraft?, ¿qué juegos os gusta jugar en solitario y con amigos? Te leo en comentarios.

Juego NFT basado en Minecraft se desploma después de que Mojang declarara su desprecio a los NFT – Tarreo

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord

Esta semana Monjang le “rayó la cancha” a los NFT, indicando que no se permite que las tecnologías de cadena de bloques se integren dentro de Minecraft.

La empresa lo dejó muy en claro, indicando que “no se pueden utilizar para crear NFT asociados con ningún contenido del juego, incluidos mundos, máscaras, elementos personales u otras modificaciones”. Esto principalmente porque creen que: “Los NFT no incluyen a toda nuestra comunidad y crean un escenario de ricos y pobres”.

Puedes leer: Mojang indica que no quiere nada con los NFT porque “crean un escenario de ricos y pobres”

Algo que ya ha comenzado a tener un efecto directo en justamente, varios proyectos que esperaban poder generar ganancias a través del juego de Mojang, como por ejemplo NFT Worlds, un juego cripto con NFT que está basado en Minecraft.

Según reportan nuestros amigos de Level Up, el anuncio de la compañía detrás de Minecraft fue tan devastador para este título del ripo “Jugar para Ganar”, que colapsó totalmente.

Luego de las declaraciones sobre los NFT de Monjang, el precio de los NFT de NFT Worlds, se desplomó un 62.65%, haciendo que cada uno de sus NFT ahora tienen el ridículo valor de solo $0.01 dólares.


Específicamente, este derrumbe se debe a que NFT Worlds usa a Minecraft para crear lo que llaman “metaversos de gaming descentralizados” y así entregar un sistema del conocido “Jugar para ganar” y así “los dueños de mundos puedan crear experiencias” de metaverso o de juego.


Un colapso que tiene a los creadores de NFT Worlds intentando calmar a quienes invirtieron dinero en su proyecto, indicando que: “Estamos trabajando en esto de forma interna y estamos destinando todos nuestros recursos para encontrar soluciones alrededor de los cambios en los Términos de Servicio de Minecraft, así como pivotes para el ecosistema NFT Worlds y el equipo, si es necesario”.



Tesla vende sus BTC, prohiben NFTs en Minecraft, cripto-regulación en Paraguay y mucho más. Un resumen de las criptonoticias más importantes de la semana – Cointelegraph en Español (Noticias sobre Bitcoin, Blockchain y el futuro del dinero)

Luego de semanas de caos e incertidumbre, la semana cierra con cierta tranquilidad, e inclusive, con números verdes dentro de los precios de varios criptoactivos. Sin embargo, a pesar del ambiente positivo, la publicación de la venta de Tesla genera algo de preocupación en varios inversores que se sentían comodos con el espaldarazo de la empresa tecnológica. 

Gracias a una colaboración entre Blockchain Summit Latam y Cointelegraph, de la mano de Cristóbal Pereira, CEO de Blockchain Summit Latam y Latam Tech, y Ezio Rojas, te presentamos un resumen de 5 de las noticias que surgieron en el mercado y ecosistema de la tecnología Blockchain y las criptomonedas durante esta semana. También podrás escucharlo en formato podcast por aquí.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

El Minecraft de Riot Games se retrasa mucho más de lo que nos gustaría, pero por una buena causa – Millenium ES

Parecía olvidado, pero Hytale, el Minecraft de Riot Games, vuelve con novedades tras un tiempo un tanto desaparecido. Hace unas semanas os hablamos que el estudio responsable había prometido un anuncio que serviría para conocer el estado del desarrollo, y el momento hay llegado. Como suele ser habitual en estos casos, nos encontramos alguna de cal y de arena.

Sin prisa, pero sin pausa

Si nos quitamos lo menos bueno primero, parece que falta un largo periodo para que podamos disfrutar de Hytale. Los desarrolladores están aprovechando el margen que tienen ahora con el respaldo de Riot Games, y en la reciente actualización informativa de verano aseguran que no estará disponible para 2023, que era la ventana de lanzamiento que tenían prevista.

¿El motivo? Principalmente, porque están empezando a construir y a trabajar con un nuevo motor gráfico con el objetivo de que funcione bien en una amplia gama de plataformas y en PCs con especificaciones bajas. Aunque aseguran que la remodelación de todo este trabajo está avanzando rápidamente y están alcanzando hitos de desarrollo, es una decisión que ha tenido impacto en el desarrollo. Así que, toca esperar.

Estamos muy seguros de que estamos haciendo lo correcto para el juego y nuestros jugadores, pero también sabemos que nuestra comunidad ha estado esperando pacientemente a Hytale durante mucho tiempo. Nos solidarizamos: ha sido un largo camino para nosotros también, con muchos momentos gratificantes pero también muchas decisiones difíciles“, dicen en el comunicado.

League of Legends

Una larga espera

Los responsables de Hytale son conscientes, como vemos, de que están haciendo esperar mucho a la comunidad, pero quieren trabajar escrupulosamente para que el resultado sea óptimo y a la altura de las expectativas. “La modificación y otras formas de creación de contenido no son un aspecto de nicho de Hytale, que se encuentra solo en ciertas versiones o en ciertas circunstancias. Es una parte fundamental de la experiencia, y queremos asegurarnos de proporcionar a los creadores el mejor ecosistema posible, uno en el que cualquier jugador pueda encontrar su sitio“.

Justifican su decisión en que, las ideas que tenían, eran muy difíciles de ejecutar con el motor antiguo debido a los desafíos técnicos que suponía. Así que han optado por un cambio radical. De esa forma, también se habría dificultado la llegada de Hytale a otras plataformas, ya que crear versiones específicas para cada una de ellas supondría un esfuerzo mucho mayor.

League of Legends

¿Qué es Hytale?

Por si no conocéis este ambicioso proyecto que lleva un tiempo en liza, es un “proyecto hecho con el corazón” que empezó como un servidor de Minecraft que originalmente se llamaba Hypixel y albergaba numerosos minijuegos. Una idea tan interesante y que funcionaba tan bien que desde Riot Games le echaron un ojo, y adquirieron el proyecto. Ahora, con los recursos de los padres de LoL, tienen los medios para hacer una obra que pueda hacer sudar al icónico juego de Mojang.

Para compensar un poco esta mala noticia, desde Riot Games han publicado numerosas nuevas imágenes de Hytale con las que calmar un poco más el ansia hasta que lo tengamos entre manos. Algo que, como mínimo, no ocurrirá hasta 2024. Podéis verlas a continuación.

El regreso de las Guardianas de las Estrellas en 2022 ha traído nuevos capítulos sobre su historia e importantes descubrimientos; en este artículo podrás conocer todo sobre la narrativa de los elegidos de la Primera Luz.

Minecraft y Square Enix, dos caras de una misma NFT – HyperHype

Esta sí, esta no

Vivimos en una época dorada donde los avances en todos los ámbitos son encomiables. Vemos como los derechos humanos están en un esplendor nunca antes visto, los adelantos conseguidos en materias como, no sé, el espacio o los animales en peligro de extinción imagino que también están siendo encomiables, aunque lo verdaderamente importante y que nos debería de interesar mucho más es la situación económica, una donde se ha demostrado que la inflación en las monedas más representativas internacionalmente, como el euro, sufre cada día que pasa y se hace inviable, y es por ello por lo que contamos con nuevos caminos con los que hacernos ricos…digo, invertir vuestro dinero. Debéis de ser capaces de mirar más allá, de admirar las virtudes de las monedas digitales, pero sobre todo de las nuevas obras de arte que innovan y rompen los moldes, pues a quien no le podría interesar pagar, yo que sé, 40 euros más por un png de la misma figura que poseemos, a quien no le va a gustar. Y es en este punto donde debemos de agradecer a Sqare Enix la labor que hace por traernos experiencias nuevas en las que derrochar nuestro dinero por cuatro chorradas extras cuando lo único que queremos es la jodida figurita, todo esto mientras señalamos a quienes de verdad se oponen a la evolución de este entorno, pues Minecraft, por el otro lado, combate activamente los NFT y decide evitar el uso de tecnologías blockchain en su juego, que arcaicos.

NFT

Es totalmente inadmisible que unos aporten tanto mientras otros se niegan en rotundo a tomar una deriva que de verdad preocupa a los usuarios, a aquellos jugadores con inquietudes que esperan impacientemente a que las empresas tomen decisiones vitales sobre estas nuevas tecnologías. Gracias a dios que tenemos empresas como Square Enix, que en su última colección de figuras clásicas, donde por ejemplo encontramos al Cloud del Final Fantasy VII original, invierten en innovar, meterse de lleno en los NFT como venían avisando desde hace tiempo y darlos junto a sus productos, posiblemente a expensas de subir el precio, un pequeño sacrificio a pagar por tener una imagen “única” de la figura que hemos comprado y que tenemos en físico. Por el otro lado de la moneda nos topamos de frente con Microsoft, que en una increíblemente mala decisión ha decidido cortar por la base e impedir que las tecnologías asociadas a los NFT se introduzcan dentro de Minecraft, uno de los juegos más populares de la historia y que sigue gozando de una increíble salud de hierro a día de hoy, habrá que ver si sigue así el día que los NFT se demuestren como lo que de verdad son, el futuro. No habrá paz para los malvados.

NFT

No es comprensible que a día de hoy nos encontramos ante estas situaciones, juegos donde el avance y mejoras son imprescindibles para poder acomodarte como Minecraft alejándose del futuro, y otros, donde se resaltan las desigualdades y la lucha de un pequeño grupo contra las élites y cambio climático, apostando por lo que nos sacará a absolutamente todo el mundo de pobres. Las derivas de las empresas son cada día más traicioneras, y actos como estos demuestran lo importante que es el NFT en nuestro día a día, cuánto lo necesitábamos y lo poco que nos lo merecemos. Tener la oportunidad de comprar una figura de nuestro juego favorito y que por un incremento incluido en el precio seamos capaces de colgar en la pared un cuadro con el enlace a nuestro NFT de la misma figura es un auténtico lujo que se lo debemos de agradecer a Square Enix, mientras por el otro lado cancelamos, de manera justificada, a Minecraft por tener dos dedos de frente.

Minecraft no tendrá NFTs para que el juego sea “seguro e inclusivo”, asegura Mojang – Bolavip Gamer

Minecraft

Mojang tomó una firme postura en contra de los NFTs y la blockchain al decir que esta tecnología nunca tendrá un lugar dentro de Minecraft.

Minecraft no tendrá NFTs para que el juego sea "seguro e inclusivo", asegura Mojang
Minecraft no tendrá NFTs para que el juego sea “seguro e inclusivo”, asegura Mojang

El debate de los NFTs en los videojuegos sigue más vivo que nunca, a medida que conceptos como la blockchain y las criptomonedas se siguen acoplando con el gaming. Una desarrolladora que se ha plantado firmemente en contra de todas estas ideas fue Mojang, quienes confirmaron que Minecraft nunca tendrá NFTs.

El estudio propiedad de Microsoft aclaró su postura con respecto al tema en un nuevo artículo, en el que escribieron que su objetivo es que “Minecraft siga permaneciendo como una comunidad en la que todos tengan acceso al mismo contenido. Los NFTs crean modelos de escasez y exclusión que conflictúan con nuestras reglas y el espíritu de Minecraft“.

Para asegurarnos de que los jugadores de Minecraft tengan una experiencia segura e inclusiva, las tecnologías de blockchain no serán permitidas en nuestros clientes y aplicaciones, ni tampoco dentro de Minecraft”, continuaron. Criticaron también la “mentalidad especulativa alrededor de los NFTs” por “sacarle el enfoque a jugar al videojuego“.

Esta visión concuerda con lo que había encontrado el último informe anual State of the Game Industry Report de la Game Developers Conference, que encontró que de 2.700 desarrolladores, el 70% no tenía interés en los NFTs. Sin embargo otras compañías sí han demostrado estar a favor de la tecnología, siendo Square Enix quizás el mayor ejemplo de ello.

YouTube
YouTube
Instagram