Category Archives: Minecraft

Minecraft en el aula: una oportunidad – La Provincia – Diario de Las Palmas

Soy consciente de que existen multitud de opiniones en la sociedad con respecto a introducir los videojuegos en la escuela. Supongo que muchas familias y docentes considerarían una osadía que se incorporen en el aula dichos juegos para contribuir al proceso enseñanza-aprendizaje. También es innegable que los videojuegos han alcanzado su punto máximo de popularidad en la actualidad; sin embargo, el prejuicio contra ellos persiste y, en el mejor de los casos, muchos ven los juegos como pérdida de tiempo.

Minecraft en el aula: una oportunidad

No seré yo quien niegue que en todas partes se cuecen habas, es más, yo misma dudaba de su eficacia a la hora de trabajar cualquier asignatura o materia en el colegio, simplemente me parecía impensable poder incluirlo en mi aula y como madre lo veía innecesario. Teniendo en cuenta esto, en los resultados obtenidos en una encuesta realizada en 2020, en 17 países a 5031 encuestados, distribuidos uniformemente por género, edad y nivel socioeconómico, (considerando como jugadores a aquellas personas que jugaran menos de 5 a 10 horas por semana en un equipo informático), más de una cuarta parte ocultaban su afición a los juegos a sus padres.

Los gamers creen que todo esto se debe a una serie de estereotipos negativos sobre su pasatiempo. Algunos encuestados afirmaron que los padres consideran los juegos demasiado violentos y sienten pánico del ciberacoso. Sin embargo, desde mi punto de vista, como docente implicada en la metodología “Educar en Positivo” y como una ferviente defensora de la resolución positiva de conflictos, el trabajo cooperativo y la comunicación afectiva y efectiva, rompo una lanza a favor de la gamificación en el aula y la introducción de determinados videojuegos como herramienta de motivación y de adquisición de infinidad de competencias en el aprendizaje.

Los videojuegos son una excelente herramienta de multiestimulación cognitiva y afectiva que acelera el aprendizaje, desarrolla el pensamiento crítico y estratégico y contribuye muy positivamente en la creatividad. El juego como tal siempre ha sido estudiado por psicólogos y pedagogos y nadie duda de su relevancia en el desarrollo de la socialización y el psicológico y moral.  Ya nadie discute que se puede aprender jugando; sin embargo, a la hora de permitir a los niños jugar en una pantalla, nos da la impresión de que pierden el tiempo y están aprendiendo cosas negativas y seguimos pensando en ello como una herramienta del futuro, sin darnos cuenta que no son el futuro, son el presente.

Los videojuegos ayudan al usuario a desarrollar sus habilidades espaciales, metacognitivas, sociales, de comunicación, agilidad de respuestas, estrategias de solución de problemas y por supuesto la creatividad. Es un vehículo para el aprendizaje, los alumnos ya están intrínsecamente motivados a jugar, funciona como una herramienta poderosa en el aprendizaje. 

En este curso escolar, principalmente incluí el videojuego Minecraft Education Edition como una herramienta más de trabajo en el aula y me ha brindado enormes posibilidades. Hemos trabajado en diferentes proyectos que ha permitido mejorar el clima del aula mediante el trabajo cooperativo. Por supuesto, siempre con una buena organización y unas normas muy claras para que todo lo que se trabajara nos aportara un aprendizaje valioso.

Al embarcarme en esta aventura con mi alumnado, tuve que hacer un trabajo previo para conocer el videojuego y sus posibilidades. Me inscribí en una Academia que nos aportaba mucho conocimiento y organizaba Masterclass en directo con otros colegios de España y con gamers muy conocidos. Aunque lo mejor de todo y para mi sorpresa, fue que aprendí muchísimo con mi propio alumnado, convirtiéndonos en compañeros de trabajo y compartiendo conocimiento mutuo para alcanzar nuestros objetivos.

Este videojuego me ha abierto un universo de conocimiento por explorar y principalmente nos ha dado la oportunidad de crear mundos y viajar al pasado sin salir de clase, ya que hemos construido con el alumnado de quinto curso del CEIP Pintor Néstor, el Patrimonio Mundial, El Risco Caído y Las Montañas Sagradas de Gran Canaria. En este precioso paisaje pudimos incluir diferentes avatares de arqueólogos, investigadores y profesores que nos proporcionan todo tipo de información sobre el yacimiento, entre otros elementos que enriquecen la experiencia. Hemos creado una preciosa expedición virtual por las diferentes cuevas y localizaciones que actualmente no se pueden visitar por la conservación del lugar como Patrimonio Mundial.

Debo decir que, aunque me gustaría tener una experiencia práctica con los esports en el aula, la aplicación de videojuegos educativos ha sido maravillosa y que me he propuesto personalmente difundir las enormes posibilidades que he descubierto este año. Teniendo en cuenta esto, a lo largo de este curso compartiré mi experiencia en diferentes talleres para docentes y familias de MIEExpertEDULabs de Microsoft y de la Academia de L3TCraft para animar al profesorado a probar esta preciosa experiencia. Y en el actual curso escolar 2022-2023 también lo voy a implementar en el Centro de Enseñanzas en Línea (CEL) de Canarias, ya que es un entorno ideal para incluir Minecraft Education Edition como herramienta de trabajo en Educación Primaria y Secundaria, aportando otra visión a la realidad escolar del alumnado con condiciones tan especiales de este centro.

Y para concluir, solo quisiera añadir que, aunque los esports sean la versión más competitiva de los videojuegos, bien utilizados, son una excelente herramienta con mucho potencial por explorar en la escuela. Por lo que quisiera finalizar con las palabras de Rita Dunn “Si un niño no puede aprender de la manera que le enseñamos, quizás debamos enseñar de la manera que él aprende”.

Un jugador de Minecraft ha tardado más de dos años en construir esta increíble ciudad – Alfa Beta Juega

Este usuario de Minecraft finalmente ha mostrado los avances de su proyecto.

Un jugador de Minecraft ha tardado más de dos años en construir esta increíble ciudad

Minecraft es, seguramente, el sandbox más popular en todo el mundo. Y lo es por buenas razones. Desde su lanzamiento, la compañía no ha hecho más que crecer y convertirse en un referente del género que no pasa de moda.

Además de que los desarrolladores se han preocupado por extender sus mapas hasta una cantidad impresionante que permite exploraciones que tomarían muchas horas para descubrir todo lo que guardan los biomas de Minecraft, podría decirse que siempre hay algo que ver o hacer en Minecraft, con una jugabilidad repetitiva casi infinita. A pesar de que esto último podría implicar que sus fans se cansen del título, en realidad es todo lo contrario, ya que sus jugadores están muy dispuestos a superar sus propias hazañas arquitectónicas.

En este sentido, las actualizaciones no han pasado desapercibidas para los fans, quienes las han aprovechado durante más de una década y cada vez adquieren más elementos para echar a volar su imaginación.

Si bien, la estética del juego de Mojang siempre fue bastante sencilla en cuanto a su concepto, eso no impidió que sus fans adecuaran sus creaciones al estilo clásico de bloques que ofrece el sandbox. Y, entre tanto, hemos visto muchísimos proyectos relacionados con la construcción e interactividad y veraderas obras de arte arquitectónico desfilar por los foros de Internet.

minecraft-mapas-ciudades-2182825

Las construcciones de Minecraft, algo más que un simple juego

Como mencionamos, hay una extensa base de jugadores en distintos países que ha sabido aprovechar el mundo abierto a su manera. Sin embargo, algunos de ellos se han tomado demasiado en serio la tarea de construir escenarios ficticios de los libros o películas, los han recreado directamente del mundo real e incluso de su imaginación.

La mayoría suele compartirlos ya terminados en sus cuentas de RRSS, a lo que muchos internautas reaccionan de forma positiva. Pero lo realmente sorprendente es todo el tiempo que les toma poder completar dichas construcciones. Especialmente cuando se trata de ciudades o lugares inmensos.

Desde luego, construir una ciudad en Minecraft es en cierto modo una tarea ambiciosa que, sin dudarlo, muchos han realizado sin importar el tiempo que implique. Algunas personas pueden pasar literalmente años dedicadas a estos proyectos, y el resultado suele ser bastante impresionante.

Por un lado, también es una prueba de que los aficionados son capaces de concentrarse a tal grado que podrían montar redes de carreteras enteras, construir rascacielos y, por supuesto, decorar con todos los detalles que componen a una ciudad: desde viviendas pequeñas, grandes e incluso fábricas. Y lo mejor de todo es que, aunque el juego sólo posee bloques, esto no es impedimento para las recreaciones tan increíbles que suelen hacer los fans. Y este es el caso de, un usuario de minecraft, que ha dedicado gran parte de su tiempo a crear una ciudad fascinante.

Para ser precisos, lo que ha hecho el usuario de Reddit KanyeWaste69 es increíble. Este dedicado fan ha pasado los últimos dos años y medio en un gran proyecto de Minecraft. A través de una serie de capturas de pantalla, el jugador muestra cómo va su ciudad hasta el momento. En ellas podemos apreciar que hay un mapa al más puro estilo de GTA que muestra cómo está distrbuida la ciudad. En su última publicación, el usuario explica que durante los últimos meses se ha dedicado a crear las zonas del centro y del exterior, así que ahora pasará a construir las partes industriales. A continuación, puedes ver los avances de esta ciudad con todos los elementos que ha comentado en su descripción:

minecraft-construccion-ciudad

Por si quieres ver más del proyecto, las imágenes se encuentran en Reddit.

En resumen, esta es una de las tantas pruebas de que los fans de Minecraft podrían crear cualquier cosa que se les ocurra. En ocasiones pasadas, han recreado lugares ficticios como Hogwarts o han hecho funcional un juego de Pokémon Legends: Arceus, imitando la región donde se ubica e incluso podríamos agregar Skyrim a la lista de creaciones. Esto quiere decir que en el mundo hay muchos jugadores con una gran imaginación, esperando a que otros usuarios se inspiren con sus propios trabajos. Y probablemente esta es la razón por la que la popularidad del sandbox siga estando por encima de otros juegos de su género más actuales.

Así que, a fin de cuentas, Minecraft está cumpliendo con su objetivo de aliviar el estrés y relajar a los jugadores. Mientras tanto, estos últimos se encargan de seguirle dando vida a este gran juego.

Las 10 mejores semillas de supervivencia de Minecraft – Hobby Consolas

Minecraft es un juego lleno de posibilidades y matices que no todo el mundo conoce. Si bien la construcción es un pilar fundamental, lo cierto es que el título de Mojang son skins, mapas y mucho, mucho más como podremos comprobar en su próximo evento anual Minecraft Live 2022.

Además del modo creativo (orientado a la fabricación de estructuras), Minecraft puede sorprenderte con su modo supervivencia. Básicament, tendrás que lidiar con molestas y hostiles criaturas mientras luchas por salir adelante.

VIDEO

Minecraft: The Wild Update – Tráiler de lanzamiento

Es decir, que las mecánicas de recolección y elaboración serán absolutamente claves. Tu misión será recoger recursos y garantizar tu más inmediata seguridad, lo cual no es tarea fácil.

Aunque hay unos cuantos mapas interesantes de jugar en supervivencia, una vez más las semillas son la salsa de Minecraft. Y en su versión 1.19. el juego de Mojang Studios te llevará a rincones inhóspitos que desearías no haber conocido.

Minecraft para padres: todo lo que debes saber del juego que vuelve locos a tus hijos

Minecraft

En este reportaje vamos a hablaros de las mejores semillas de supervivencia para el juego, activas a día de hoy y compatibles tanto con la Java Edition (PC y Mac) como con en Minecraft Bedrock (consolas y móviles).

¿Crees que tienes lo que hay que tener para sobrevivir? ¿Estás deseando conocer las novedades el próximo evento anual Minecraft Live? Para amenizar la espera, aquí tienes las mejores semillas de supervivencia en Minecraft 1.19. de PC, consolas y móviles.

Las 10 mejores semillas de supervivencia de Minecraft

El pozo de la muerte

Minecraft

Un escenario infernal que pone a prueba tu capacidad de supervivencia. No por nada llamamos así a esta semilla, que básicamente te da un tortón desde el principio. Serás arrastrado por una corriente de agua hasta un pozo de lava, así que no tardes mucho en moverte…

Si sobrevives a dicha bienvenida, tendrás que sobrevivir en oscuras cuevas plagadas de enemigos, criaturas hostiles y ríos de lava. Eso sí, en el fondo de este bioma encontrarás una cantera de diamantes que puedes recolectar. La única buena noticia de esta semilla.

  • Semilla: 1870652620
  • Bioma: Desierto
  • Coordenadas de diamantes: -145, -48, -58

Peor que la edad de hielo

Minecraft

Uno de los biomas más complejos y difíciles de Minecraft. Vamos a ser sinceros: es casi imposible sobrevivir a un bioma de nieve, y en este caso tu objetivo será mucho más complicado. No hay árboles, tampoco animales terrestres y apenas hay alimentos.

A esto súmale que te encontrarás con trampas mortales, el océano está congelado y, por si fuera poco, no hay ningún pueblo en los alrededores. La única forma de sobrevivir en esta semilla es pescando algún que otro pez… o escapando a otro bioma.

  • Semilla: -510513385
  • Bioma: Nieve

Woodland Mansion

Minecraft

En esencia se trata de un enorme bosque con dos mansiones a cada extremo. Es uno de los biomas más peligrosos del juego de Mojang Studios, pues el centro del mapa está repleto de criaturas hostiles y apenas hay luz. Eso sí, la gracia de esta semilla son, como es lógico, las mansiones Woodland.

El objetivo particular es el siguiente: proteger ambas mansiones de los enemigos, mientras te atrincheras en ellas con todos tus recursos y alimentos. Ambas están situadas enfrente de la otra, así que prepárate para pasarlo muy, muy mal. Os recomendamos llevar armas encantadas.

  • Semilla: 192019146 (solo en Java Edition)
  • Bioma: Bosque
  • Coordenadas de la mansión 1: 141, 74, -336
  • Coordenadas de la mansión 2: 208, 63, 45

Nether in Overworld

Minecraft

Podríamos definir esta semilla como el paraíso de la lava. En esencia es lo único que encontrarás: rocas y mucha, mucha lava. Se ubica en el subsuelo de Minecraft y premiará tus aptitudes de supervivencia con minerales. Eso sí, solo los más valientes podrán conseguirlos.

Nether in Overworld es un infierno de fuego donde solo los aptos sobreviven. Nuestra recomendación es que consigas todos los minerales y abandones este lugar construyendo un portal, gracias a la lava. De lo contrario jamás saldrás de allí.

  • Semilla: -5610880929598229479
  • Bioma: Nieve / Subsuelo
  • Coordenadas del río de lava: -64, -43, 319

Tres ciudades antiguas

Minecraft

La versión 1.19. de Minecraft te enfrentará con el temible Warden sí o sí. Es imposible escapar de este enemigo, aunque existen algunos trucos para conseguir mejores recursos antes de medirte con él. Uno de ellos es esta semilla, compatible con ambas ediciones de Minecraft.

En esta semilla nos encontramos en unas tierras infértiles, donde lo más destacable son las tres ciudades antiguas. En cada una de ellas podemos conseguir materiales y recursos, con la ventaja de que no hay muchos enemigos cerca. Es una semilla ideal para saquear.

  • Semilla: -5514178529536197265
  • Bioma: Tierras infértiles
  • Ciudad en Java Edition: -376, -51, 136
  • Ciudad en Bedrock: -200, -51, 72

Pesadilla en el bosque

Minecraft

Una encerrona en toda regla. Esta semilla de Minecraft te pone en una situación realmente complicada: estás en un enorme bosque, y nada más aparecer te atacarán un grupo de Pillagers. Lo único que puedes hacer al principio es correr, pues es imposible enfrentarse a ellos.

Si superas la persecución inicial, verás que este bioma tiene dos puntos de interés: una cabaña llena de criaturas hostiles y un tenebroso pantano. Sea cual sea el camino que tomes, ten por seguro que tendrás que sudar tinta para sobrevivir.

  • Semilla: 1191078912 (solo en Java Edition)
  • Bioma: Pantano

Isla de pantanos

minecraft

Un bioma de supervivencia a la antigua usanza. Básicamente estamos ante una isla perdida de la mano de Dios y repleta de enormes junglas. Tu objetivo es recolectar los recursos que necesites mientras exploras a tu gusto. Eso sí, habrá criaturas hostiles en tu camino.

Al menos la semilla de Isla de pantanos te da algunas oportunidades para salir adelante. Hay junglas y manglares que te proporcionan materiales y alimentos, aunque ten en cuenta que no habrá ninguna población a tu paso.

  • Semilla: -7135175970849399448
  • Bioma: Jungla

Tierras baldías

Minecraft

Si te gustan los desafíos, esta es la semilla de supervivencia que buscas. Estás en una tierra infértil, lo que implica que NO puedes cultivar y tampoco encontrar alimentos. A tu paso encontrarás cuevas, criaturas hostiles y ríos de lava en el subsuelo.

Pero tranquilo, porque estas tierras baldías esconden un secreto: hay una serie de cofres que puedes abrir para recolectar distintos recursos. A partir de ahí, en tu mano está sobrevivir el máximo tiempo posible en sus desérticas y rocosas llanuras.

  • Semilla: -3864064841812985513 (solo en Java Edition)
  • Bioma: Tierras infértiles
  • Coordenadas de inicio: 35, 72, 155

Waterworld

Minecraft

No podía faltar una semilla acuática en la lista. La hemos bautizado como Waterworld, básicamente porque el mapa está sumergido en el mar y el trozo de tierra más próximo está lejos… muy lejos. Os recomendamos llevar algún hechizo que os permita aguantar la respiración bajo el agua.

En Waterworld tienes dos opciones: nadar incesantemente hasta la porción de tierra más cercana, o explorar el fondo marino. Ten en cuenta que solo habrá peces para alimentarte, así que olvídate de cultivar. Se recomienda tener el corazón de mar.

  • Semilla: 2607133457590840792
  • Bioma: Océano

El gran desierto

Minecraft

Prácticamente imposible para cualquier jugador de Minecraft. El gran desierto es, en esencia, lo que el mismo nombre indica: una enorme llanura desértica que, además, arde como ella sola. No encontrarás agua, ni alimentos, ni criaturas.

Un escenario complicado, ¿verdad? Ciertamente, es probable que acabéis desechando esta semilla, pero nunca viene mal darse de bruces con la realidad. ¿Podrás aguantar en el gran desierto? A menos que tengas encantamientos y algunas sorpresas, lo dudamos bastante.

  • Semilla: -8327900813967122503
  • Bioma: Desierto

¿Cuánto dura un día en Minecraft?

Mejores mods Minecraft

Estas son las 10 mejores semillas de supervivencia que encontrarás en Minecraft 1.19. para PC y Minecraft Bedrock. Recuerda que son válidas para ambas ediciones (Java y Bedrock), aunque en algunos casos se indica lo contrario. Y solo son compatibles con la versión 1.19. de Minecraft.

¿Has probado alguna de estas 10 semillas de Minecraft? ¿Puedes sobrevivir en estos mapas? Si has superado estas pesadillas, déjame decirte que eres un gran jugador de Minecraft… y, quien sabe, quizá puedas ser el próximo protagonista de El último superviviente.

Minecraft, el videojuego más utilizado para distribuir malware en el mundo – unocero

Para nadie es un secreto que el mundo de los videojuegos ha ganado un auge importante durante los últimos años, con lo que cada vez vemos más marcas intentado capitalizar el interés gaming. No obstante, este interés no solo se usa para bien, y los ciberdelicuentes han encontrado la manera de minar con sus malas prácticas a esta industria. Minecraft se ubica en la mira.

Cuando menos así lo evidencia un nuevo reporte entregado por Kaspersky , el cual ha revelado cuáles son los 10 videojuegos más utilizados en el mundo para distribuir malware.

Nuevo malware en Android puede robar tus datos bancarios y tu dinero

El informe indica que Minecraft se mantiene a la cabea de la lista a nivel mundial, estimando que este título emblemático de Mojang Studios ha sido utilizado para distribuir malware e infectar a un total de 131 mil 005 personas, mediante 23 mil 239 archivos con códigos maliciosos.

Estas cifras son resultado de una investigación que se llevó a cabo entre junio del año pasado y junio de 2022.

Aunque a diferencia de lo encontrado durante el año pasado por esta misma empresa, la cantidad con archivos infectados con malware se han reducido dentro de Minecraft, aunque el juego lidera entre los títulos más utilizados para distribuir estos virus tanto en sus versiones para móviles como para PC.

En lo que se refiere a las vías de distribución del malware en videojuegos, tenemos que la descarga sigue siendo la principal ruta (88.56 por ciento).

Minecraft, malwarey otras amenazas en videojuegos

Adicional, el informe menciona algunas otras amenazas que se distribuyen mediante la descarga o funciones de ciertos videojuegos.

Entre estas amenazas que ponen en riesgo la seguridad e información del usuario se encuentra el AdWare (4.19 poor ciento), Troyano (2.99 por ciento), DangerousObject (0.86 por ciento), Trojan-SMS (0.49 por ciento), Trojan-Downloader (0.48 por ciento), WebToolbar (0.47 por ciento), RiskTool (0.45 por ciento), Exploit (0.34 por ciento), y Trojan-Spy (0.29 por ciento).

Por último, el reporte destaca que existe una tendencia creciente en la distribución de software malicioso para robar información personal de los usuarios como contraseñas, números celulares o información financiera. Entre junio de 2021 y el mismo mes de 2022 Kaspersky estima que 6 mil 491 usuarios fueron víctimas de este tipo de software.

Videojuego Número de archivos con malware
Minecraft 23239
FIFA 10776
Roblox 8903
Far Cry 8736
Call of Duty 8319
Need for Speed 7569
Grand Theft Auto 7125
Valorant 5426
Los Sims 5005
CS:GO 4790
Fuente: Kaspersky

Pokémon Legends: Arceus ha llegado a Minecraft gracias a la increíble creación de un usuario – Alfa Beta Juega

Ya podrás explorar el mundo de Pokémon Legends: Arceus e incluso realizar algunas misiones dentro de Minecraft.

Pokémon Legends: Arceus ha llegado a Minecraft gracias a la increíble creación de un usuario

Minecraft es el sandbox que ha llegado para quedarse. A pesar de que su presentación es bastante simple, las posibilidades de creación dentro de sus mapas son casi infinitas. Así que resulta una experiencia que va cada vez más allá con sus respectivas actualizaciones y el trabajo de sus jugadores, sin importar que básicamente se lanzó hace más de una década.

De hecho, podría decirse que el título de Mojang nunca ha pasado de moda. Dado que ha pasado a ser una plataforma de juego adquirida por Microsoft, hay una serie de experiencias que le abonan más emoción al juego. Aunque la entrada de PS4 dentro del plan de Microsoft podría darle un gran cierre a esta primera década, en realidad lo más interesante es que durante todo este tiempo hemos visto verdaderos prodigios de la construcción, proyectos impresionanes e interactivos que llevan a la entrega a un paso más allá de sus límites.

pokemon-legends-arceus-juego

Pokémon ha llegado a Minecraft

Como mencionamos anteriormente, los servidores de Minecraft han visto las creaciones más creativas posibles; sin embargo, también han tenido algunas construcciones basadas en otras franquicias de gran éxito. Y este es el caso de Pokémon Legends: Arceus, que se ha colado como una región con historia, misiones, entre muchos otros detalles.

El servidor de KleavorMC cuenta con una perfecta recreación de la región de Hisui de Pokémon Legends: Arceus, mientras que también se ha encargado de añadir la historia del juego, los coleccionables, las misiones secundarias y básicamente todo lo que compone al título de Pokémon.

Para entrar en contexto -si es que todavía no has jugado Pokémon Legends: Arceus-, este videojuego pertenece a la octava generación. Fue desarrollado para Nintendo Switch y su lanzamiento oficial en todo el mundo fue el pasado 28 de enero de 2022.

Pokémon Legends: Arceus está ubicado en la región de Hisui, una versión de la antigua región feudal de Sinnoh, inspirada en el Japón de la Restauración Meiji, como una precuela de los eventos de Pokémon Diamante y Perla. Mientras tanto, Arceus tiene un papel fundamental para la narrativa.

Y, para que entiendas mejor la dinámica que ha creado el también fan de Minecraft en su servidor, la jugabilidad es la siguiente:

Al contrario de las entregas anteriores de la saga, la Liga Pokémon no se consider para el juego. De hecho, este consiste en crear la Primera Pokédex de la región. En un entorno de mundo abierto en el Área Salvaje -cuya aparición fue en Espada y Escudo- los jugadores tendrán que capturar un Pokémon directamente en el escenario. Además, tendrán la posibilidad de participar en el combate una vez que hayan liberado al Pokémon frente a otro. Las peleas se realizan a través de combates por turnos más o menos parecidos a los juegos de la serie principal de Pokémon.

El tráiler de abajo es una muestra de que se trata de algo mucho más elaborado que una representación de Pokémon, ya que el servidor tiene algunas de las localizaciones más conocidas del juego, opciones de diálogo, NPCS y, mejor aún, algunos Pokémon. A continuación puedes verlo:

Como pudiste ver, se trata del primer servidor de la historia completa de Pokemon Legends: Arceus; en él, los fans podrán explorar esta versión de la región del bloque-Hisui con dos mods activados: “Pixelmon” y “Forge”. Incluso, como nos lo han hecho saber los modders que han logrado esta hazaña, el servidor posee las características necesarias para que puedas explorar por horas el lugar. De hecho, están pensadas para narrarte la historia de manera interactiva, realizar expediciones y, por supuesto, completar unas cuantas misiones secundarias.

Por último, seguramente te has preguntado cómo logró el equipo de KleavorMC este diseño y funciones tan interesantes para dar vida a la historia de una franquicia también importante en la industria del entretenimiento, lo explican a través de un post en Reddit en que han compartido el proyecto. En la descripción, los modders comenzaron con un mapa del mod “Magma Builds” y posteriormente lo editaron para que adquiriera una imagen más parecida a Hisui. Además, el equipo requirió plugins personalizados para que los jugadores pudieran atrapar a los Pokémon y te diera recompensas según lo que hayas atrapado, al estilo Pokédex.

Hasta ahora, esta versión de Pokémon Legends: Arceus en Minecraft no es una colaboración oficial, pero sí que es una gran experiencia, sobre todo si no has jugado este título de Pokémon.

Intento construir mi propia Tierra Media en Minecraft mientras espero un nuevo episodio de El Señor de… – Vida Extra

Estoy disfrutando muchísimo El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder. Mucho, incluso más que La Casa del Dragón. Y eso que no daba ni un duro por la serie de la Tierra Media hasta que vi su primer episodio. ¿Resultado? Que la espera entre episodios está siendo horrible, ni siquiera el primer episodio de la Temporada 6 de Rick y Morty ha aliviado la espera.

En este contexto, pensé: ¿y si esta semana hago cosas de El Señor de los Anillos en Minecraft para el experiencial? Pues dicho y hecho. Mi primera idea fue traerte una de mis aventuras en el mod “The Lord of the Rings Mod: Renewed” en Curseforge, pero me dio muchos problemas para instalarlo y jugarlo. Tuve que descartar la idea y buscar otra.

El principio de la navaja de ockham “consiste en afirmar que la explicación más simple y vaga es la correcta para discernir la solución de un interrogante o de un problema cualquiera“. Así que me decidí por construir mis propios trocitos de Tierra Media en mi partida.

En mi mente, todas las estructuras que recordaba de la serie y las películas quedaban espectaculares. La realidad, como de costumbre, no tardó en empotrarme contra la pared y correrme a hostias. Tuve que aceptar la vergüenza de mi fracaso y mirar en internet qué habían hecho los profesionales.

La web Minecraft Middle Earth me sirvió de inspiración para empezar a soñar con que era posible hacer alguna gran estructura… aunque fuese en creativo. Me quedé ensimismado viendo el trabajo de la comunidad de Minecraft.

Además del vídeo, la web cuenta con varias imágenes con las estructuras más destacadas. Su descripción dice: “somos una de las comunidades de construcción de Minecraft más antiguas y hemos sido calificados como uno de los “mejores servidores de Minecraft” según la revista PCGames“. Y me lo creo.

Después de un par de horas mirando vídeos y fotografías de Minas Tirith, Osgiliath, Isengard, Rohan, Moria y otras localizaciones que no termino de ubicar porque no soy un experto, decidí que debía ser humilde con respecto a mis aspiraciones.

No iba a construir Minas Tirith cuando mi mejor construcción ha sido una casita de madera de tres pisos dentro de una cueva. Si poner cristaleras y una piscina en una casa es mi mayor logro, no puedo aspirar a construir una de las ciudades de fantasía más bellas y épicas. No, porque no quería que la realidad me volviese a hostiar.

Minecraft Senor Anillos

Dirigí mis aspiraciones a un objetivo mucho más humilde y simple, que no peor por ello. Instalé un par de mods de texturas y comencé a construir mi propia casa hobbit. Citando a Bilbo Bolsón:

No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero-hobbit, y eso significa comodidad.

Comencé a hacerla en un servidor de supervivencia, pero la aparición de enemigos y detallitos de la vida cotidiana como comer empezaron a sacarme de quicio. Convertí el mundo a creativo y todo fue rodado. El resultado es más o menos el que puedes ver en la siguiente imagen.

Minecraft Senor Anillos 1

Admitámoslo: no es gran cosa. Lo que no se muestra en la imagen es que tuve que cambiar la puerta porque no era funcional. Al final, la puerta no era redonda y quité mucha de la vegetación que ves, incluyendo el árbol de la izquierda.

El Agujero Hobbit fue una gran victoria y, como me parecía poco para el experiencial, pensé en hacer Isengard… pero no la Isengard llena de vida, sino la industrial. No por nada, sino porque te ahorras un huevo de materiales.

La realidad volvió a golpearme como la carga Rohirrim en los campos de Pelennor en El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey. Al utilizar cubos, las dimensiones de la Torre de Sauron deben ser estratosféricas. Construí la mitad y quedaba horrible, patética. Me parecía un insulto a la original.

Minecraft Senor Anillos 2

Imagen de “Minecraft Middle Earth”

Además, construir las minas en las que trabajan los orcos iba a requerir una barbaridad de TNT… con el que terminé reventando la base de la torre por error. Mi error fue digno del exilio. Abandoné. Eran las 5 de la mañana y no me quedaba más paciencia para Minecraft.

Saqué algunas capturas de mi Agujero Hobbit y cerré Minecraft. Misión “Construir la Tierra Media” fracasada. Luego, estuve media hora más ojeando las imágenes de la web “Minecraft Middle Earth” y comprendí que no tengo ni el tiempo ni la paciencia de hacer las maravillas que hace la comunidad.

Eso sí… amenicé la espera del tercer episodio de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder durante unas horas. Cuando se publique este experiencial, ya habré visto el episodio y es muy probable que esté buscando nuevas formas para amenizar la espera hasta el cuarto episodio.

Y tú, ¿te está gustando la serie?, ¿has construido alguna vez una estructura de El Señor de los Anillos en Minecraft?, ¿y de alguna otra franquicia famosa? Cuéntame en comentarios. ¡Te leo!

Imagen de portada: fuente.

Minecraftception: jugadores crean PC dentro de Minecraft para jugar Minecraft – Tarreo

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord

Por si no la conocen, Inception es una película dirigida por el gran Christopher Nolan, donde los protagonistas logran desarrollar una tecnología que les permiten tener sueños dentro de sus propios sueños o conectados a los de otras personas. Obra maestra del cine que ha generado que cada vez que se replica una cosa dentro de ella misma, se le coloque el sufijo ‘ception’.

Algo que se podría utilizar en un proyecto creado por un jugador de nick Sammyuri junto a otras dos personas, quienes han presentado su Minecraftception, que como podrán imaginar luego de la explicación que les entregué, se trata de una versión de Minecraft corriendo dentro de Minecraft.


Puedes leer: El nuevo juego de estrategia en tiempo real de Minecraft inventará nuevos enemigos

Para esto, usó un programa descargado de openredstone.org, creando un PC completamente funcional dentro del juego, en el cual corre un Minecraft bastante básico, que cuenta con ítems clásicos del título de Mojang. Computador que funciona, según cuenta en el video donde demuestra su uso, implementando un sistema super rápido, acelerando la Redstone hasta 30,000 veces.

Un trabajo que le tomó siete meses, el cual se espera siga evolucionando y quizás, mejorando este Minecraft dentro de Minecraft.



amiibo de ‘Minecraft’ ya disponible en Amazon México: las figuras de Steve y Alex en ‘Super Smash Bros…. – Xataka México

‘Super Smash Bros. Ultimate’ para Nintendo Switch contó con dos expansiones para su ya amplio catálogo de personajes. En el segundo, uno de los primeros en llegar al juego fue Steve, el protagonista del juego más vendido del mundo, ‘Minecraft’.

Este también llegó con Max como su luchador echo y se anunció que ambos personajes tendrían su figura amiibo. Después de mucho tiempo de espera, estos ya se pueden comprar en Amazon México y tienen un costo de 939 pesos.

amiibo Steve y Alex – Super Smash Bros. Series

Este producto es vendido y enviado por la propia tienda y cuenta con envío gratis para todos los usuarios debido a su precio. Además, usuarios que tengan una suscripción de Amazon Prime pueden recibirlo al día siguiente dependiendo de su ciudad.

Las figuras son compatibles con el juego y con otros títulos de Nintendo que también acepten funcionalidades de lo amiibo. En el caso de ‘Super Smash Bro.’, nos creará un personaje controlado por el sistema que podremos entrenar.

El lector NFC del Joy-Con se encuentra justo en la palanca del control derecho, mientras que del Nintendo Switch Pro Controller está en la parte del medio.

amiibo de Steve y Max de Minecraft para apartar en México

En Xataka México Selección publicamos las mejores ofertas en tecnología, videojuegos, coleccionables y demás categorías que estén en descuento en distintas tiendas en línea de México. El precio y disponibilidad del producto están sujetos a cambios sin previo aviso.

Algunos de los enlaces de esta publicación pueden pertenecer a un programa de afiliados. Ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Minecraft ha convertido en fans de Goya a todo un colegio gracias a este proyecto pionero – PS3 – 3DJuegos

Fundamentalmente, los videojuegos son para jugar, pero el juego puede ser también un hermoso vehículo para el aprendizaje. ¿Cómo unos chavales de entre 10 y 13 años se han convertido en unos expertos en las Pinturas Negras de Goya? Gracias a un proyecto rompedor en Minecraft que los une en una gran investigación común: recrear la Quinta del Sordo con el juego de Mojang.

Todo comienza cerca de la Asociación de Periodistas de Aragón en febrero: me reúno con M. Carmen Gascón, una de las mandamases de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz e investigadora sobre Aplicaciones Creativas de la Tecnología en la Transformación Social, para charlar sobre una ponencia a la que me invita en sus jornadas Videojuegos, un pluriverso donde todo el mundo cabe. Antes de nuestra conversación se excusa diciéndome que no tiene ni idea de videojuegos, por lo que intento ser didáctico y claro en la explicación de la que será mi charla sobre juegos de lucha. De golpe, la comunicadora que no sabía de juegos, me eclipsa con un proyecto que está desarrollando en un colegio de Zaragoza con chavales de todas las edades: la recreación de la Quinta del Sordo de Goya con Minecraft. Despierta mi interés, pero yo aún no sabía que estaba ante un proyecto pionero, único y valioso.

Me explica Gascón (incapaz de disimular el orgullo que siente por sus niños) que entre ellos discuten por la flora que rodeaba a la villa donde vivió Goya y lo oportuna colocación en cada una de las paredes de la estancia la que fue durante mucho tiempo la gran atracción del lugar: los frescos de las Pinturas Negras, hoy expuestos como uno de los grandes tesoros del Museo Nacional del Prado. Automáticamente, dejo de pensar en Ryu y Ken y solo quiero conocer a la muchachada del Colegio La Salle Montemolín, en Zaragoza. No tardaron mucho en aceptar mi propuesta de pasar una hora con ellos en las aulas para que me enseñen el proyecto. Allí me reciben una colección de unos 20 niños de todas las edades con la ilusión, la candidez y la absoluta certeza de estar haciendo algo único. Tienen razón.

Me siento en uno de los pequeños pupitres y comienzan su exposición. Me dejan absorto con lo que me muestran: una experiencia interactiva de Minecraft en la que el mismísimo Francisco de Goya invita a los jugadores a visitar la Quinta del Sordo y disfrutar de sus distintos recovecos y minijuegos que ocultan cada uno de los frescos de la villa. “¿Un minijuego de Saturno devorando a su hijo? ¿En serio?”. La pregunta es evidente: ¿Cómo han llegado hasta aquí? Con un exhaustivo trabajo de investigación inusual en chicos de su edad. El comportamiento ejemplar de los chicos solo es discutido por la ilusión y las ganas que tienen de enseñarme sus creaciones y todo lo que han hecho.

Los fans más jóvenes de Goya gracias a Minecraft

Antes de jugar, quiero confirmar mi hipótesis. Le pregunto a Martina, una chica de diez años, si sabía algo de las Pinturas Negras y del pintor Fuendetodos antes de su incursión en Minecraft. Confirma mi teoría: los chicos aprenden de arte y uno de nuestros más célebres representantes en la pintura gracias a un vehículo llamado videojuego. Ángel, sentando a mi derecha como si fuese un compi más de clase, me habla del origen aragonés de Goya y de su primera zambullida en los últimos frescos que pintó. Me hago la pregunta a mí mismo, ¿cuándo me interesó a mí saber si Goya era aragonés? ¿Podría haberlo aprendido con un videojuego en 1996 a mis diez años como lo han hecho ellos en 2022? Háztela tú también, estimado lector.

¡Hasta un meteorólogo entró en el ajo para sugerir cómo serían las nubes de entonces y hacerlas con forma de cubo!Carlos Tristán, de 2º de bachillerato, fue el encargado de crear la casa con la supervisión de los niños. Se apoyó en un arquitecto de Zaragoza, Javier Corzán, que ha guiado la veracidad de lo creado con Carlos con lo que pudo ser la Quinta del Sordo. ¿Cómo? Gracias a una maqueta de finales del XIX que recreó con cierta fidelidad lo que entonces era la capital de España. Las sugerencias de Corzán no son baladí: hablan de la orografía del terreno, la inclinación de los tejados o las texturas y estructuras que pudieron componer el lugar. La maqueta valió para localizar la estructura de la casa que serviría a los alumnos de La Salle para crear su impresionante proyecto. Carlos no es el único miembro de la familia que participa en La Quinta; sus hermanos pequeños, Ángel y David, también han tenido una participación especial en el proyecto. Ángel, el mediano, me habla de su padre, jardinero, que le proporciona información sobre los presuntos árboles y características de los mismos para hacerlos realidad en su Quinta del Sordo. Ángel dirige a otros dos compañeros con los documentos de su padre para crear árboles adecuados a la vegetación típica del Manzanares entonces.

Minecraft: Minecraft ha convertido en fans de Goya a todo un colegio gracias a este proyecto pionero

También ha intervenido una paisajista que con un acta notarial de la época certifica qué clase de huertos podía tener Goya, algo que los nenes han recreado con un corral, un jardín de recreo y una humilde plantación con algunos vegetales típicos de Madrid. ¡Hasta un meteorólogo entró en la ecuación para sugerir cómo serían las nubes de entonces y hacerlas con forma de cubo! Pero no penséis en que el trabajo de investigación de Cristal y Corzán eclipsa lo de los chavales: la imaginación rompedora de los chicos a la hora de convertir en videojuego los frescos no pudo dejar de sorprenderme más y más con cada demostración que me mostraban. Entra en acción Irene, de 12 años que me confirma que es jugadora de Minecraft con sus hermanos en Nintendo Switch. Se levanta y pone su Power Point para comenzar su exposición: los chicos de 5º y 6º se encargan de adornar, con precisión quirúrgica, la Quinta del Sordo; los chicos de 6º y 1º de la ESO se encargan de los minijuegos.

Los minijuegos de don Francisco de Goya

Minecraft PS3

Me explica Ángel cómo funcionará el proceso para entrar en los minijuegos: el usuario se situará delante de la obra que le guste y entrar directamente a la prueba. ¿En qué consistirán? Ángel me pone de ejemplo el caso de Dos viejos comiendo sopa: será un juego en el que un bol gigantesco lleno de agua hecho con bloques de madera es coronado con una cuchara gigante. La idea es que el jugador se sumerja en el mejunje de caldo y tropezones con forma de cofres y una superpoblación de ovejas que hace a su vez de fideos que ayudarán al usuario a sumergirse más y más sin ahogarse con el objetivo de dar con la salida secreta que se oculta en algún lugar del tazón. Duelo a garrotazos, por ejemplo, se convierte en un juego de supervivencia en el que debemos sobrevivir a hordas de zombis.

Reconozco que me contagié de la ilusión de todos los chicos por hacer algo tan maravillosoEl Aquelarre de 1823 da nombre a una experiencia de terror: su creador me explica que se inspiró en la tétrica historia en la que se basó el mismo Goya al pintar el fresco en sus últimos años de vida. Miguel, el más pequeño del grupo, trabaja con su hermana en el juego de parkour, el suelo es lava. ¿Para qué fresco? Naturalmente, Perro semihundido. Así hasta llegar a las 14 obras de la colección. También me habla Irene (sin ella ser consciente del término) de la curva de dificultad del juego, pensando en producciones más sencillas para todos los públicos y otros tantos más difíciles en los que llegan a juntarse, incluso, un trivial de Goya. Algo que les quita el sueño es no poder llevar lo que están haciendo en PC a las versiones del juego que disfrutan en consolas como la ya citada Switch, PlayStation o Xbox.

Minecraft

Al acabar la ponencia os debo reconocer que me contagié de la ilusión de todos los chicos por hacer algo tan maravilloso como su recreación de la Quinta del Sordo. También pensé que tenían mucha suerte por haberse adentrado en el maravilloso mundo de Francisco de Goya y sentí envidia sana de que lo hiciesen con tanta juventud y con algo como los videojuegos. Me hizo pensar que tenemos el hobby más bonito del mundo y, que mientras existan jugadores tan comprometidos y entusiastas como los chicos de Gascón, los chavales del Colegio La Salle Montemolín, los videojuegos van a seguir dándonos muchas alegrías en los próximos años.

Heura lanza su nueva hamburguesa en el evento «Minecraft Heura City» – Marketing Directo

“Minecraft Heura City” presentó su nueva hamburguesa y promocionó los valores de sostenibilidad en el sistema alimentario actual.

Heura, la empresa de carne plant-based tiene el objetivo de acelerar la transición proteica de origen vegeta, por lo que ha querido utilizar en su última campaña uno de los videojuegos más populares del mundo llamado Minecraft.

El evento de Twitch llamado «Minecraft Heura City»

El evento llamado «Minecraft Heura City» constó de varios minijuegos en Minecraft donde presentaron su nueva hamburguesa y promocionaron los valores de sostenibilidad en el sistema alimentario actual. Los «Good Rebels«, sus seguidores, pudieron ver en el directo de Twitch de Elisawaves esta nueva versión de la hamburguesa.

Los jugadores de la partida fueron avanzando por el juego para desbloquear mejoras del producto. Todos estos minijuegos tenían una base de concienciación sobre los beneficios de la alimentación plant-based. Finalmente el ganador descubrió cuál era el producto secreto de Heura, bajo la alegría y atenta mirada de ElisaWaves.

¿Quién es ElisaWaves? Esta joven streamer es conocida por locutar el evento más visto de Twitch de «Los juegos del calamar». Elisa es vegetariana y gamer, por lo que es la influencer elegida para representar a Heura en esta campaña.

«Queríamos ir dónde se encuentran los Good Rebels y encontrar una manera disruptiva de que la gente sepa que hay opciones deliciosas, saludables y más sostenibles para disfrutar de sus comidas favoritas», ha dicho Marc Coloma, activista, CEO y cofundador de Heura. «Estamos entusiasmados de lanzar nuestra nueva hamburguesa en Minecraft y crear una comunidad, junto con la jugadora Elisa Waves, con el fin de promover una evolución hacia un futuro mejor”

«Es extremadamente gratificante para mí trabajar junto a marcas que quieren construir una comunidad empoderada con todo lo que esto conlleva. Heura está
llevando opciones plant-based a todo el mundo,
y como jugadora vegetariana, aprecio no sacrificar el sabor o la salud durante mi día a día», comenta la streamer.

Crean una mejor versión de la hamburguesa

La nueva hamburguesa de Heura cuenta con 22 gramos de proteínas para contribuir al crecimiento muscular. Tiene un 30% menos de grasas saturadas que una hamburguesa tradicional y una mayor densidad de proteínas.

heura hamburguesa

¡No lleva carne! Está creada mediante proteína de guisante y es rica en hierro y vitamina B12.

YouTube
YouTube
Instagram