Rami Ismail trata la saturación y la crisis creativa en la industria


No es secreto para nadie que la industria está pasando un mal momento. La falta de nuevas ideas y la pobre financiación que sufren algunos estudios provoca que cada vez tengamos más problemas para disfrutar de lo que tanto nos gusta. La saturación de determinados géneros es un síntoma de que los estudios no quieren apostar por ideas poco convencionales por miedo a perder esa inversión. Este tema ha tratado Rami Ismail, embajador y consejero indie, al ponerse frente al micrófono de Gamereactor en la DevGAMM de Gdańsk, para exponer sus miedos de cara al futuro.
En sus declaraciones, Rami asegura que existe cierta saturación, pero señala un problema que considera mayor. “Creo que fundamentalmente la cuestión principal es que el modelo de hacer juegos, incluso juegos indie, o al menos lo que generalmente llamamos juegos indie en el ámbito comercial. Los costes se han disparado y en cierta medida se debe a los editores porque pueden permitirse un presupuesto de 300.000 dólares con un presupuesto de marketing de 200.000 dólares”.
Nos encontramos con una industria muy cara, donde los precios cada vez se disparan más, en todos los ámbitos de la publicación del producto. De esta situación surgen juegos más pequeños y con peores gráficos, con una producción más rápida. “Creo que también lo veremos en los AAA, proyectos más pequeños y sostenibles. Pero por ahora, la economía de los juegos, no tiene sentido. No son sostenibles. No pueden crecer. Los estudios y editores AAA están intentando reducir su tamaño y escala, y pasar a AA, entonces la saturación será aún mayor”.
Asimismo, Rami destaca la razón que hay detrás de la perdida de creatividad en algunos estudios. Muchos desarrolladores tenían el control creativo de sus proyectos, pero acabaron con un crecimiento tan gigante que se vieron obligados a reducirlo. “Se volvieron dependientes de la financiación externa, eso te quita esa libertad creativa. Porque todo es caro, todo tiene que ser seguro, y como todo es seguro, nada recupera sus ingresos. Es un bucle realmente frustrante”.
Si queréis profundizar más en la situación actual de la industria, podéis ver la entrevista completa y subtitulada al español a continuación.
Deja un comentario