Nos vamos al hoyo con el autorunner Scrap Divers para traeros nuestro ANÁLISIS en versión para móviles (y un poquito en Switch)

Scrap Divers, del estudio danés Gearhead Games, toma el clásico autorunner y lo pone, si no patas arriba, al menos patas abajo. Es una carrera hacia el fondo de la mejor manera posible. Hasta que llegas lo suficientemente abajo y tu caída se ve amortiguada, no por un paracaídas o colchones, sino por anuncios de Temu y juegos de móvil engañosos.
Sí, Scrap Divers está disponible para consolas, pero yo fui tan estúpido como para descargarme la versión para móvil. Me arrepentí más tarde, pero mi impresión inicial sigue siendo extremadamente positiva.

La premisa de Scrap Divers, como en todos los buenos juegos de estilo arcade, es increíblemente sencilla. Juegas como un robot que, como parte de un programa de entretenimiento futurista, es arrojado a un pozo sin fondo. Y entonces solo se trata de caer lo más lejos posible.
Deslizando el dedo a derecha e izquierda, puedes evitar los numerosos obstáculos que aparecen por el camino. Los controles son nítidos y perfectos para una pantalla táctil. Puede que experimentes un ligero retraso, pero no se debe a la latencia de entrada. Cada robot tiene su propio peso y características únicas, y como era de esperar, el pequeño robot imán es más rápido de mover que el gran robot asesino.
Publicidad:
Hay diez robots diferentes para desbloquear, y todos tienen ventajas y desventajas diferentes que no tienen que ver necesariamente solo con el peso y la velocidad. Uno es pequeño y, por tanto, puede colarse por las rendijas más pequeñas. Por otro lado, gira constantemente y se rompe con facilidad. Otros robots son grandes y pesados, pero duraderos.
Algunos robots también tienen varias “vidas”. Como los robots son modulares, pueden sobrevivir a pequeñas colisiones con obstáculos siempre que la CPU central no resulte dañada. Sin embargo, si tu robot pierde demasiadas partes de su cuerpo, se vuelve difícil de controlar, lo que crea algunos momentos intensos en los que intentas desesperadamente mantenerte con vida mientras rezas a tu creador (¿humano?) para que pronto encuentres un potenciador de reparación.

En general, Scrap Divers consigue crear constantemente una entretenida sensación de “casi allí”. El diseño de los niveles es muy variado, pero al mismo tiempo está lo suficientemente basado en patrones como para que siempre tengas una oportunidad. Un buen ejemplo es cómo los desarrolladores utilizan las monedas. A veces muestran el camino óptimo a través de un obstáculo dado (como en Super Mario), mientras que otras veces, advierten de peligros, como algunos gusanos grandes que aparentemente tienen cierto apetito por el oro.
Publicidad:
La variación visual también es grande. Desde ramas a ruedas dentadas, bolas de fuego y cadenas, muchas cosas pueden matarte, y muchas cosas te matarán a medida que desciendas más y más a las profundidades.
Dado que Scrap Divers es principalmente un juego para móviles, no esperes flotar hasta el centro de la tierra en tu primer intento. Una carrera o caída media dura entre 20 segundos y un minuto; si todo va bien, puedes llegar a los 2-3 minutos. Sin embargo, el tiempo nunca parece perdido, ya que ganas oro que puedes utilizar para nuevos robots. Y si superas un punto de control, puedes elegir empezar desde ahí la próxima vez.

Cuanto más caigas, más difícil será. El nivel de dificultad aumenta ligeramente cada vez que llegas a un nuevo mundo subterráneo, pero a medida que conoces los nuevos obstáculos, acabas cogiendo un buen ritmo y avanzas. Por lo tanto, la curva de dificultad es, en general, muy equilibrada, al menos hasta el final, cuando un ardiente paisaje infernal complica de repente las cosas de forma demencial.
Entiendo que el último nivel tiene que ser un poco más desafiante. Pero, por desgracia, la naturaleza móvil del juego asoma de repente su fea cabeza aquí. Ya es bastante malo que aparezca una pantalla de Game Over tras 7 u 8 segundos de juego, pero cuando además te abofetean en la cara con un anuncio de 30 segundos, es como echar sal en la herida. Varias veces, apagué los datos móviles de mi teléfono. Pero esa solución tampoco funciona, porque si quieres superar el último nivel, solo tienes que conseguir una vida extra por el camino, lo que de nuevo te “cuesta” un anuncio.
Al final, acabé actualizándome, no a la versión sin publicidad, sino a la edición Nintendo Switch. Fue dinero bien gastado, ya que el juego sin anuncios resultó mucho menos frustrante. Por desgracia, los controles con el stick analógico son un poco demasiado lentos, pero por lo demás es una adaptación excelente, y afortunadamente sigue habiendo controles táctiles si juegas con una consola portátil.

Deja un comentario