Nos hemos pasado El mundo astral en 4K en el mejor juego reciente de Kirby. ¿Merece la pena?

Kirby y la Tierra Olvidada cambió la franquicia para siempre. Cuando lo analicé allá por 2022 elogié su acabado, su variedad o su accesibilidad, lo que lo convirtieron en una alternativa muy interesante a Mario o Donkey Kong hablando de plataformas 3D. Con todas sus bondades, el atractivo universal del personaje y los millones de Nintendo Switch que ya había en las casas, pronto se convirtió en el juego Kirby más vendido de la historia (unos 8 millones de copias), por fin dando un salto definitivo desde sus orígenes 2D. Y mientras HAL Laboratory desarrolla la inevitable secuela de tamaño éxito (o eso apostamos), la aventura se adapta a la recién lanzada Nintendo Switch 2 con gráficos mejorados y una porción de contenido extra.
La primera sensación clara que me ha dejado ese contenido adicional, llamado El mundo astral, es que es una expansión (pequeña, pero expansión) en condiciones respecto al juego de base, mucho más elaborada y decente de lo que fue, por ejemplo, Jamboree TV para Super Mario Party Jamboree el mes pasado. Cuando aquello parecía un esfuerzo vago, aquí se han preocupado de ampliar el concepto original con añadidos mucho más interesantes.

La chicha del contenido que aporta El mundo astral son las nuevas fases astrales o, mejor dicho, las modificadas por la caída de un meteorito. A dos por mundo, con todos sus logros y coleccionables como en el juego original, aportan curiosidad y tiempo de juego suficientes para los fans que completaran a tope el original.
Publicidad:
Hay que destacar, además, que si bien algunas fases astrales reutilizan parte de los escenarios originales, la verdad es que la mayoría proponen desvíos considerables o zonas completamente nuevas, por lo que rara vez parece que estés jugando “la misma fase con otra skin”. Asimismo, los secretos y logros están bastante bien escondidos salvo alguna excepción puntual, de modo que los jugadores se sentirán como en casa y explorarán a gusto en base a las mecánicas que ya conocían y que ahora deberán refrescar y volver a entrenar para las secciones más exigentes.
Aunque no reinventa la rueda (nunca mejor dicho), este contenido también aporta nuevas transformaciones para aderezar un poco la partida tradicional. El muelle transmórfico es divertido, si bien se siente demasiado similar al poder de Bananza Serpiente de Donkey Kong Bananza, que muchos tendrán tan reciente o incluso estén jugando en paralelo (y que Mario Muelle, por los mismos motivos). El engranaje transmórfico, sin embargo, es la estrella de este contenido, con una sensación muy placentera a los mandos y una mecánica de escalada más desafiante y original. El letrero transmórfico, finalmente, es la excusa para unas escenas de velocidad al estilo snowboard que ni aportan ni sobran.
Conforme vayas completando estas fases astrales y sus logros y coleccionables añadidos (sin duda una delicia para completistas), quizá también decidas completar lo que te dejaste en las fases y desafíos (rutas) de tu primera vuelta, volviendo a disfrutar de lo genial de Kirby y la Tierra Olvidada, terminando de mejorar y subir de nivel sus fantásticas habilidades y consiguiendo más cápsulas coleccionables. Luego te queda un nuevo desafío bastante difícil (a no ser que vayas sobrado de dinero) en el Coliseo, llamado la Copa Definitiva Z+, a modo de Boss Rush definitivo; un reto que los usuarios más ‘hardcore’ agradecerán.
Publicidad:
La Nintendo Switch 2 Edition también implica gráficos a mayor resolución y framerate, lo que hace que el juego, que ya era muy bonito, luzca genial en pantallas 4K y también en portátil a Full-HD. Me sigue molestando, como con Mario Party, que no incluya HDR nativo en Switch 2, aunque he de reconocer que es de los juegos que funcionan perfectamente con el HDR simulado/forzado que hace la propia consola, siempre que tengas bien configurada tu pantalla.
Entonces, ¿merece la pena la expansión? Mucho más que la de Mario Party, pero al mismo tiempo no esperéis una barbaridad de contenido ni de innovación. Para mí, es más bien como una buena guinda para la tarta que fue una aventura memorable, como una forma de ampliar la experiencia original con la receta de “más y mejor”. Si el título de Switch estuvo entre tus favoritos, híncale el diente a la expansión y súbele un punto a nuestra nota, porque no te defraudará y devorarás una nueva historia con algunos añadidos. Si aún no tienes el original, mejor pruébalo antes de tragarte directamente la edición de 80 euros.

Deja un comentario