Hemos intentando encontrar nuestro sitio en la vida… y en el aparcamiento: ANÁLISIS de A Dream About Parking Lots

Los videojuegos no pueden ser mucho más sencillos que A Dream About Parking Lots. Juegas como una persona sin nombre que debe recorrer aparcamientos aparentemente interminables en busca de su coche, todo ello mientras habla con su psicólogo. Eso es básicamente todo, y el juego en sí no intenta ser nada más que eso. En el menú del juego, incluso tienes que hacer clic en “Historia corta” para empezar.

No, A Dream About Parking Lots no es un gran juego, pero deja huella. Muchas de sus elecciones de diseño parecen forzadas por las circunstancias. Las texturas primitivas y borrosas fueron probablemente un material de construcción barato, y la relajante música de Eric Satie no tiene derechos de autor. Sin embargo, eso no cambia el hecho de que el efecto es impactante. Como en los excelentes Flower, Sun and Rain y Paratopic, la combinación de texturas pixeladas y música clásica crea una atmósfera meditativa que es terapéutica en sí misma.

A Dream About Parking Lots

En los cinco niveles del juego, no hay coleccionables, enemigos ni otras distracciones. El mundo está limpio de trivialidades, lo que cambia la perspectiva de uno. Ahora se ve el diseño del juego con mucha más claridad, por ejemplo, los coches o los escombros caídos que bloquean el camino y te guían sutilmente por la senda correcta. Al mismo tiempo, el entorno (ahora que no es un mero expositor de contenidos) se vuelve aún más atmosférico. Una red de fútbol, un retrete vacío, unos árboles… paradójicamente, te apetece explorar más de cerca cada textura para extraer de ellas su significado. El juego consigue crear una atmósfera onírica, y te llevas un pequeño y delicioso susto cuando por fin suena la alarma del coche y te sacan de la atmósfera hipnótica.

El diálogo del juego refuerza el estado de ánimo. ¿Es una conversación terapéutica real, o solo un monólogo interno con un psicólogo y un paciente más de la lista? Solo lo averiguas lentamente a medida que respondes a las preguntas e intentas comprender el significado que hay detrás de tus sueños. Si es que tiene que haber un significado, claro. Todo está muy bien escrito, y la localización es buena, ya que no piensas en el hecho de que el inglés apenas es la primera lengua del desarrollador mexicano.

Publicidad:

A Dream About Parking Lots

Aunque se dice que el juego está “inspirado en sueños reales”, A Dream About Parking Lots difiere en un aspecto, y es que aquí no hay mucha imprevisibilidad. Aunque el juego da esa impresión, el diálogo no conduce a nuevos caminos, ni se ramifica en ningún momento. Así que no hay muchas razones para volver a jugar los 30-40 minutos que dura el juego por algo que no sea la atmósfera.

Por desgracia, la sencilla configuración falla en un punto. Aunque normalmente me gusta hacer clic a través del diálogo (leo rápido y soy impaciente), en este caso debería haberse desplazado automáticamente. Es una distracción tener que pulsar B (jugué en Nintendo Switch) para avanzar en la trama mientras te mueves por un espacio tridimensional. Por último, tuve algunos problemas para navegar por los menús, ya que, por alguna razón inexplicable, los colores menos distintivos indican el elemento seleccionado.

Aparte de las pequeñas molestias, A Dream About Parking Lots es un pequeño y agradable walking sim. En muchos sentidos, es más una experiencia terapéutica que un juego, y teniendo en cuenta lo que suelen costar este tipo de juegos, los 3,99 euros (4,99 en su precio normal) que tienes que pagar por él no son nada.

Publicidad:

A Dream About Parking Lots

Please follow and like us:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
YouTube
Instagram