Tag Archives: PC, PS5, Xbox Series X, Rennsport, Análisis

[REVIEW] Probamos RENNSPORT al volante… y lo mandamos de vuelta al taller

Rennsport es un juego de simracing que “quiero que me guste”. Tenía altas aspiraciones y lleva varios años en desarrollo con el objetivo de convertirse en el próximo gran simulador de carreras. El desarrollador, Competition Company, ha organizado varias pruebas alfa y beta y competiciones, y ha sido relativamente transparente durante todo el proceso, ya que ha sido creado por y para los aficionados, y no hay duda de que no le falta ambición.

Utilizando Unreal Engine 5 como base, han intentado crear un simulador de carreras moderno destinado a unir a los jugadores de PC y consola y a difuminar las líneas entre plataformas. Pero con el juego en la mano y varias horas al volante, no puedo evitar rascarme la cabeza confundido. Aquí hay una sensación de vacío difícil de captar o entender. La ambición está ahí, la tecnología está en parte en su sitio, pero el conjunto está demasiado inacabado para justificar una compra a estas alturas. Permitidme que me explique.

Rennsport
Hay un filtro de imagen amarillo claro que afecta a todo el juego, lo que hace que Rennsport se parezca un poco a iRacing y no hace ningún favor a los gráficos. Si quieres ser mezquino, podrías llamar amarillo cigarrillo a la gradación del color.

El plan estaba claro. Rennsport iba a convertirse en un ecosistema para los esports, en concreto para el simracing, lleno de torneos y carreras comunitarias, lo que sonaba prometedor sobre el papel. Entonces, ¿por qué apresurar el juego cuando está claro que no está listo y, no menos importante, carece de contenido? Un puñado de coches y unos pocos circuitos es todo lo que tienes, la mayoría de los cuales están bloqueados tras ediciones más caras del juego o compras en su tienda, donde puedes gastar tu dinero a cambio de “RENN$” (su moneda) ya desde el lanzamiento. En un mundo en el que ya existen Assetto Corsa Competizione, iRacing, y Automobilista 2, la oferta de contenidos se antoja exigua, por no decir otra cosa. Y no se trata sólo de calidad, sino también de variedad. Por desgracia, enseguida queda claro que la mayor parte es muy escasa en cuanto empiezas a rascar la superficie.

Publicidad:

Rennsport
Aunque Rennsport se basa en Unreal Engine 5 y se lanzó esta semana, es menos impresionante gráficamente que Assetto Corsa Competizione, que se lanzó hace casi siete años y se basa en Unreal 4.1.

Hay que decir, sin embargo, que la experiencia de conducción en general es muy buena, e incluso con un mando en la mano, está claro que se ha puesto mucho esfuerzo en refinar la física. Detalles como el desplazamiento del peso de los vehículos, las irregularidades del asfalto y las vibraciones de los pianos, todo se siente condenadamente bien y definitivamente se puede encontrar la alegría de conducir aquí. Asimismo, la mayoría de los coches tienen un aspecto lo bastante distintivo como para que cada uno de ellos se sienta como un pequeño monstruo único al que domar. Así que felicitaciones a Competition Company por haber hecho un buen trabajo. No, no es revolucionario ni líder en su clase, pero es razón suficiente para al menos intentar quemar goma unas cuantas vueltas. En resumen, Rennsport tiene una base afilada y técnica, y no es ahí donde radican los problemas del juego.

Rennsport
Por alguna extraña razón, la hierba de los laterales de todas las pistas tiene varios centímetros de altura y está amarillenta.

Los problemas comienzan cuando te fijas en cómo aparece realmente Rennsport a nivel puramente visual y en cómo se comporta. Como he mencionado antes, el UE5 es el motor que funciona bajo el capó, lo que en teoría debería significar unos gráficos deslumbrantes. Pero como sabemos, el motor no es precisamente conocido por ser el más estable, ni el más optimizado cuando se trata de carreras. Encontramos varios fallos evidentes y bastante molestos. Desde imágenes fantasma durante las repeticiones, objetos y texturas que no se cargan correctamente o con la suficiente rapidez, por no hablar de cómo algunos de los circuitos se ven significativamente peor que otros.

Publicidad:

Todo esto podría haberse perdonado si el juego ofreciera contenidos y características que te hicieran querer quedarte, pero desgraciadamente no es el caso. La parte para un jugador es una completa decepción. Los pilotos de la IA son de lo peor que he visto en un juego de carreras en mucho tiempo, y con frecuencia se comportan como si se hubieran bebido una botella de Jack Daniels antes de ponerse al volante. Con frecuencia te apartan del camino, frenan en lugares ilógicos y, en general, no parecen percibir realmente si hay oponentes a su alrededor. No es posible ajustar el nivel de dificultad, la agresividad ni ningún otro parámetro, y sólo puedes elegir contra cuántos coches de la IA quieres competir. ¿Y conducir sin conexión? Olvídalo, el juego requiere conexión a Internet…

Rennsport
Realmente no hay razón alguna para pagar 60 € por esto en un mundo en el que existen ACC, Gran Turismo 7, Le Mans Ultimate y Automobilista 2.

Técnicamente hablando, el modo multijugador funciona sorprendentemente bien. El emparejamiento, las salas de espera y las transiciones de clasificación a carrera son fluidas, y el juego cruzado entre PC y consola parece funcionar a la perfección. Este es claramente el aspecto más estable de la experiencia. Pero una vez que estás en las carreras, te das cuenta de que todavía faltan muchas cosas para crear cualquier tipo de experiencia atractiva. Es sencillamente imposible quitarse de encima la sensación de lo inacabado y beta que sigue siendo Rennsport. Por lo tanto, la gran pregunta que te haces al cabo de unos días es: ¿a quién va dirigido realmente Rennsport? Los jugadores offline obtienen un producto a medio terminar con una IA desesperante y una profundidad mínima, los aficionados a los simuladores que buscan realismo se sentirán molestos por la falta de compatibilidad con la VR, y hay una ausencia total de condiciones meteorológicas diferentes y trazados de pista limitados. Aunque el multijugador funciona, no hay ninguna razón real o clara por la que elegirías actualmente Rennsport en lugar de cualquiera de las otras plataformas ya establecidas. No hay identidad más allá del juego cruzado.

Y ahí radica la frustración. Tenemos un embrión de algo que podría ser bueno y la sensación de conducción tiene potencial. Las simulaciones físicas van en la dirección correcta, y la presentación (cuando funciona) está perfectamente bien, aunque no sea asombrosa. Pero eso no basta. Da la sensación de que Rennsport se lanzó varios meses antes de tiempo, con la esperanza de superar a la competencia y subirse a la ola del simracing imperante en la actualidad. El resultado es un juego que funciona técnicamente, pero que carece tanto de contenido como de carácter. También es difícil justificar el precio. La edición estándar cuesta 60 euros y la edición de lujo aún más. Es mucho dinero para un juego que parece un proyecto de Acceso Anticipado.

Rennsport

También hay algo irónico en cómo Rennsport intenta perfilarse como la plataforma moderna y accesible para todos, mientras carece de muchas de las características que hacen que merezca la pena invertir tiempo y dinero en un juego de carreras moderno. Es como construir una brillante sala de exposiciones pero olvidarse de poner los coches en ella. Y me duele decirlo, porque me gusta su ambición. Podría haber futuro si Rennsport, con los parches adecuados y más contenido, se terminara convirtiendo en un auténtico contendiente en el género. Pero de momento, parece más una demo por la que te obligan a pagar. La física salva al juego de ser un desastre total, pero todo lo demás parece a medio hacer, incompleto y mal concebido. Promete mucho pero ofrece demasiado poco, y eso nunca es suficiente.

YouTube
YouTube
Instagram